Una roca de un asteroide a 140.000 kilómetros por hora se volvió incandescente en el rozamiento con la atmósfera y pudo verse en las costas valencianas y baleares, según ha informado el Complejo Astronómico de La Hita, en La Puebla de Almoradiel (Toledo) en una nota de prensa, el análisis que ha realizado el profesor de la Universidad de Huelva José María Madievo ha permitido determinar que el fenómeno ha sido originado por la brusca entrada en la atmósfera terrestre de una roca procedente de un asteroide.
El fenómeno, que se ha producido a las 5.22 de la madrugada de este miércoles, ha sido captado por los detectores que tiene instalados la Universidad de Huelva en el Complejo Astronómico de La Hita, en La Puebla de Almoradiel (Toledo).
El análisis llevado a cabo por el Profesor José María Madiedo, investigador responsable del Proyecto SMART, ha permitido establecer que la bola de fuego se produjo como consecuencia de la brusca entrada en la atmósfera terrestre de una roca procedente de un asteroide. La velocidad de dicha roca rondaba los 140 mil kilómetros por hora, lo cual dio lugar a que ésta se volviese incandescente, generando así el espectacular fenómeno luminoso. El evento, cuya trayectoria se situó entre las costas de las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana, se inició a una altitud de unos 100 sobre el nivel del mar, finalizando a una altura de alrededor de 52 km.
Desde la Universidad de Huelva se desarrolla el proyecto S.M.A.R.T. (Spectroscopy of Meteoroids in the Atmosphere by means of Robotic Technologies) con el fin de analizar la materia interplanetaria que impacta contra la Tierra.Los objetivos fundamentales de este proyecto son los siguientes:
1. Detectar los meteoroides que impactan con la atmósfera terrestre, determinando su trayectoria, su órbita y de qué cuerpos de nuestro Sistema Solar proceden estas partículas de materia interplanetaria.
2. Determinar la composición química y diversos parámetros físicos de los meteoroides.
3. Obtener información acerca de cómo se difunden en la atmósfera terrestre las especies químicas que componen los meteoroides una vez que éstos se desintegran a su paso por la misma.
4. En el caso de que estos objetos sobrevivan a su brusco paso por la atmósfera y lleguen al suelo en forma de meteoritos, recuperar esos meteoritos y proceder a su análisis.
5. Ubicar estos sistemas de detección en distintos puntos del país, de manera que el radio de acción de los mismos sea lo más amplio posible y, por tanto, se aumente su capacidad de detección y análisis. En este enlace aparece un listado de las estaciones de detección operadas desde la Universidad de Huelva.
6. Automatizar los distintos equipos y sistemas, de forma que éstos puedan llevar a cabo por sí mismos tareas como el arranque, la parada, la adquisición de datos y el pre-procesado de los mismos.
La implantación de los primeros equipos de detección operados desde la Universidad de Huelva tuvo lugar en el año 2006. La Universidad de Huelva es, de hecho, pionera en la implantación y desarrollo de sistemas de videodetección de meteoroides en España. Desde entonces se han conseguido grandes progresos que han permitido ir abarcando estos objetivos, estableciéndose contactos y colaboraciones con diversas universidades y centros de investigación.
En estos momentos desde la Universidad de Huelva se operan varios sistemas de detección de meteoros que se encuentran ubicados en distintos puntos de Andalucía y Castilla-La Mancha. Cada uno de ellos permite monitorizar el espacio aéreo en un radio de unos 500 a 600 kilómetros. Gracias a esto y al trabajo llevado a cabo de forma coordinada con otros dispositivos situados en otros lugares de España, se han podido obtener resultados de gran relevancia científica.
La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión
Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.
El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.
📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar
Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:
«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.
El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.
💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?
El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:
«Carecen de base fáctica»
Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»
Constituyen un ataque a su honor y reputación
Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.
🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?
Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:
50.000 euros de indemnización
Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas
La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder