Síguenos

Salud y Bienestar

10 claves para prevenir el cáncer, vía OCU

Publicado

en

Estas son las principales causas de muerte en la Comunitat

El 4 de febrero es el Día Mundial Contra el Cáncer. Un buen momento para recordar, a la luz de las evidencias científicas, qué prácticas incrementan el riesgo de desarrollar un cáncer y qué prácticas puedes efectivamente adoptar en tu vida cotidiana para prevenir esta temida enfermedad: también está en tu mano.

El cáncer es una de las enfermedades más temidas. Según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, en 2018 España llegó a los  270.000  nuevos casos de cáncer, y se prevé que esa cifra siga aumentando. Se calcula que uno de cada dos hombres y casi una de cada tres mujeres sufrirán algún tipo de tumor a lo largo de su vida.

Los tipos de tumores más frecuentes siguen siendo el cáncer colorrectal, próstat, pulmón, mama, vejiga y estómago. El que se cobra mayor número de víctimas es el de pulmón, seguido del colorrectal.

Son muchos los factores que influyen en la aparición de la enfermedad, genéticos, antecedentes personales y familiares… pero también otros ligados a hábitos de vida en los que podemos actuar. En este sentido, a Agencia Internacional de Investigación contra el Cáncer, dependiente de la Organización Mundial de la Salud ha elaborado un código contra el cáncer, del que nos hacemos eco en OCU: es un catálogo de hábitos básicos para prevenir y reducir el riesgo de padecer cáncer.

1. No fumes
Destierra el tabaco de tu vida: ni rubio, ni negro, ni de liar… no fumes ningún tipo de tabaco. Tampoco aspires el humo de otro, porque ser fumador pasivo también es un factor de riesgo: evita tragarte malos humos.

2. Vigila tu peso
Mantener un peso saludable disminuye el riesgo de cáncer, un riesgo que se incrementa (junto con el de otras patologías) en caso de sobrepeso elevado u obesidad. Es momento de tomar medidas, pero no por estética, sino por tu salud.

3. Cuida lo que comes
Sigue una dieta completa y equilibrada, en la que se limiten o eliminen los alimentos excesivamente ricos en azúcar, en sal o en grasas y las carnes rojas. Evita comer carnes procesadas, y en cambio da mayor peso a los vegetales: frutas, verduras, legumbres, cereales integrales…

4. Bebe menos (o no bebas en absoluto)
Por tu salud en general, limita el consumo de alcohol: beber menos te ayudará también a bajar de peso. Si quieres prevenir el cáncer, lo mejor es evitar las bebidas alcohólicas.

5. Muévete
Huye del sedentarismo: si por tu trabajo o tipo de vida pasas muchas horas al día sentado, intenta compensarlas haciendo más ejercicio, desplazándote a pie…

6. Protégete del sol
No te expongas demasiado al sol… y en especial asegúrate de que los niños tampoco lo hacen. Usa y abusa de la crema de protección solar, no solo cuando vayas a la playa o la piscina. Y mejor olvídate de las cabinas de rayos UVA.

7. Evita contaminantes cancerígenos y radiaciones
En nuestro entorno estamos expuestos a sustancias cancerígenas: compuestos químicos, metales, fibras… Si es en el trabajo, respeta escrupulosamente la normativa de protección, seguridad e higiene.

Incluso en el hogar también puedes estar expuesto, por ejemplo, a las peligrosas emisiones procedente de altos niveles de gas radón. Si vives en una de las zonas con niveles más altos de exposición, no te cruces de brazos: toma medidas para reducir tu exposción y minimizar riesgos.

8. Lactancia protectora
Hay evidencias científicas de que la lactancia materna reduce el riesgo de padecer cáncer: si puedes, amamanta a tu bebé.

En contrapartida, también se ha demostrado que la terapia hormonal sustitutiva (THS) en la menopausia es un factor que contribuye a incrementar el riesgo de determinados tipos de cáncer.

9. Di sí a las vacunas
Algunas vacunas protegen de determinados virus que se ha comprobado que están entre los desencadenantes de un cáncer. Asegúrate de que tus hijos reciben la vacuna contra la hepatitis B (los recién nacidos) o el virus del papiloma humano (VPH).

10. Apúntate a la detección precoz
Los programas de diagnóstico precoz de determinados tumores son fundamentales para reaccionar cuanto antes y combatir el cáncer en los primeros estadios. Es el caso de los programas de cribado del cáncer de colon (para personas entre 50 y 69 años), el cáncer de mama (mamografías cada dos años en mujeres de 50 a 69 años) y de cuello de útero (citología cada 3 o 5 años entre los 25 y 65 años). Acude a las revisiones y sigue los consejos de tu médico. Y ante cualquier alteración persistente (un lunar que pica, duele o cambia de tamaño, una ronquera que no se va, una pérdida de peso inexplicada…), no te obsesiones, pero tampoco cierres los ojos: ve al médico.

FUENTE: OCU.ORG

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

IVI, mejor clínica de fertilidad en España según la Revista ‘Woman’

Publicado

en

IVI mejor clínica fertilidad España

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) ha sido reconocido como la mejor clínica de fertilidad en España por la revista ‘Woman’. Este reconocimiento destaca la excelencia y los avances logrados por IVI en sus más de 30 años de experiencia en el campo de la salud reproductiva.

Fundada por los doctores José Remohí y Antonio Pellicer, IVI se ha distinguido por su compromiso con la preservación de la fertilidad a distintas edades, incrementando las tasas de éxito en embarazos futuros. En 2023, la clínica ayudó a más de 2.600 mujeres a vitrificar sus óvulos por motivos sociales, lo que representa un aumento del 63% en comparación con 2019.

Además de IVI, la revista ‘Woman’ también ha destacado a otras clínicas en su ranking. Entre ellas, el Ruber Internacional, cuya unidad de Reproducción Asistida está liderada por la Dra. Elena Carrillo de Albornoz; el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, bajo la dirección del Dr. Antonio Gosálvez, que emplea las últimas tecnologías en reproducción asistida; el Hospital Quirónsalud Barcelona, donde el Dr. Ramón Aurell y su equipo ofrecen tratamientos individualizados utilizando la tecnología más avanzada; y el Instituto Bernabéu, conocido por su atención integral y personalizada.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad afecta a 186 millones de personas en todo el mundo. En España, una de cada seis parejas en edad reproductiva enfrenta problemas para concebir. Por ello, tal como subraya el artículo de ‘Woman’, es crucial preservar la fertilidad para contrarrestar el reloj biológico. Factores como la edad reproductiva de las mujeres, el sedentarismo y los malos hábitos alimentarios pueden complicar el proceso de quedar embarazada.

José Remohí y Antonio Pellicer: Pioneros en Fertilidad

José Remohí y Antonio Pellicer son los fundadores del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), una de las clínicas de fertilidad más reconocidas a nivel mundial. Con más de 30 años de experiencia, ambos médicos han sido fundamentales en el avance de la medicina reproductiva en España y en el mundo.

José Remohí es un reconocido ginecólogo y especialista en medicina reproductiva. Ha dedicado su carrera a la investigación y tratamiento de la infertilidad, contribuyendo significativamente al desarrollo de nuevas técnicas y tratamientos que han mejorado las tasas de éxito en la reproducción asistida.

Antonio Pellicer, también ginecólogo y especialista en medicina reproductiva, ha desempeñado un papel crucial en el campo de la fertilidad. Además de su labor clínica, ha sido un destacado investigador, publicando numerosos estudios y artículos científicos que han influido en la práctica médica global.

Juntos, Remohí y Pellicer fundaron IVI en 1990, estableciendo una red de clínicas que hoy en día es líder en tratamientos de fertilidad. Su compromiso con la innovación, la investigación y la atención personalizada ha ayudado a miles de parejas a cumplir su sueño de tener hijos, consolidando a IVI como una institución de referencia en el ámbito de la salud reproductiva.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo