Síguenos

Fallas

«Alargar la agonía», la reacción al nuevo aplazamiento de las Fallas

Publicado

en

Este viernes 15 de enero, la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro, conformó al sector fallero que «marzo queda descartado para la celebración de las Fallas» y que ya trabajan en buscar eventos culturales falleros que se puedan celebrar en el segundo semestre del año. Era la primera declaración tras la reunión con el Ayuntamiento de València y representantes del mundo fallero, a los que ha asegurado que no se ha concretado qué celebraciones podrían ser pero que igual que hay citas culturales con control de aforo, mascarillas y distancia de seguridad, se buscará «eventos culturales falleros para celebrarlos en el segundo semestre».

La suspensión de las Fallas en marzo era un secreto a voces, la pandemia vive sus peores momentos en La Comunitat Valenciana y todo el mundo es consciente que marzo está a la vuelta de la esquina y el ritmo de vacunación no garantiza llegar a esas fechas con una inmunidad suficiente. Pero, esta nueva suspensión no ha llegado acompañada de un paquete de ayudas que pueda salvar al sector. «Alargar la agonía» ha sido la reacción más repetida ante esta noticia.

La Interagrupación de Fallas, presente en la reunión con Sanidad de este pasado viernes también emitía un comunicado, mostrándose optimista:

Comunicado de la Interagrupación

Reacciones al nuevo aplazamiento de las Fallas

«Alargar la agonía sin saber si se podrán celebrar, no es más que la puntilla para todos los sectores económicos que se dedican a las Fallas», era la primera reacción de Juanjo Prósper, gerente de la tienda de indumentaria valencia ‘Espolín’, quien ya adelantó a Official Press que la situación de los indumentaristas es extrema. » Las contrataciones, como pronto empezarán en septiembre. Estamos hablando de 18 meses sin poder trabajar. ¿Han pensado alguna solución para ésto? Es una lástima toda la parte sentimental que conlleva la fiesta. Pero los políticos deben pensar que hay muchísimas familias que se van a quedar en el paro y algunos arruinados. La factura económica de esta pandemia la vamos a pagar entre unos pocos sectores muy afectados, porque gran parte de la población no se está viendo afectada económicamente. El gobierno, sobre todo el valenciano, debe garantizar que ésto no sea así. Ninguno tenemos la culpa de esta pandemia, pero unos pocos sectores muy afectados vamos a pagar los platos rotos. Hace tiempo, escuché desde el gobierno valenciano que de ésta saldríamos juntos. No está siendo así. ¡Sálvese quién pueda!», concluía Juanjo Prósper.

La confirmación de la suspensión de las fallas llega horas después de que el alcalde València, Joan Ribó lo confirmara en una radio. Una noticia que no cayó muy bien porque se esperaba que fuera en la reunión con el colectivo fallero. Para Santi Ballester, concejal del ayuntamiento de València por el Partido Popular la suspensión es algo que se veía venir pero que se tenía que haber avisado con antelación.»Esto se veía venir, nosotros lo que decimos es que había que anticiparse para que las propias comisiones falleras puedan cerrar sus presupuestos, cerrar sus patrocinadores, porque en definitiva las comisiones falleras son la gallina de los huevos de oro, porque sin las comisiones falleras que son las que verdaderamente están sufriendo, pues el resto de colectivos que viven alrededor, pues evidentemente también lo van a pasar mal.»

Ballester también aseguraba que «Galiana, sí que es verdad, que ha estado comentando que estaban trabajando en un plan A o en un plan B, en un plan C, que nunca lo hemos visto ni nos lo ha enseñado al resto de la oposición y lo que sí que le pedíamos es que viendo esto que se veía venir que en marzo no van a haber fallas lo podían haber comunicado antes, y ha sido el alcalde el que ha tenido que salir y decirlo.»

«¿Y cuándo se van a celebrar? Ya están barajando y planteando fechas que si el mes de junio, julio. Desde la oposición sí que pedimos que se les notifique a los distintos colectivos del mundo de las fiestas con suficiente antelación para que ellos puedan programarse pero sobre todo que exista ya un plan A o un plan B: Si se van a hacer en junio o en julio sabremos que las cosas  no están para celebrarlo al 100% pues que digan qué actos se podrán hacer. Que las comisiones falleras estén informadas correctamente para cerrar sus presupuestos, qué les dicen a los patrocinadores.»
«¿Que había que suspenderlas? por supuesto. Ante todo la salud y la responsabilidad que tenemos todos  sobre el resto de las personas, no podemos celebrar una fiesta que lo que traen son aglomeraciones en todos sus actos. Entonces claro que había que suspenderla, pero esto se tenía que haber comunicado con tiempo porque se veía venir. En noviembre ya se podía haber dicho. Cuando ya hay otras fiestas que ya las han ido suspendiendo como la Semana Santa Marinera, la de San Antonio Abad ya se había cancelado. Que no les dé miedo que la oposición les vamos a apoyar en la suspensión porque es lo lógico, no les de miedo decir «oye mira se suspenden» porque es algo lógico, vamos a apoyarles, pero lo que no vamos a apoyar es lo que están haciendo que son incertidumbres y no dicen nada.»

Para Tono Fagoaga, presidente de la Agrupación La Seu Xerea Mercat «las declaraciones del alcalde han producido un efecto no deseado, antes de hacer esa declaración en los medios de comunicación tendría que haberse reunido con los agentes implicados, JCF, Interagrupación y los colectivos que se ven directamente implicados y marcar una estrategia consensuada con todos ellos, para eso estaba convocada la reunión de este viernes, las precipitaciones en esta pandemia se ha demostrado que no son buenas. Pido respeto al colectivo fallero, ya que éste en todo momento ha demostrado su madurez e implicación en todo en lo que ha sido requerido».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen y Marta eligen sus manteletas en Santos Textil

Publicado

en

La prestigiosa firma Santos Textil reafirma su papel como referente en la indumentaria tradicional valenciana tras recibir la visita de las Falleras Mayores de València 2025, que han elegido personalmente sus manteletas y randas para los segundos vestidos oficiales.


Tradición, elegancia y artesanía valenciana

La empresa Santos Textil, con sede en la Comunitat Valenciana, es desde hace años un auténtico referente en la confección y diseño de tejidos tradicionales para la indumentaria festiva. Su trabajo combina la artesanía más cuidada con la innovación textil, respetando las técnicas tradicionales valencianas y aportando siempre un toque de distinción a cada creación.

Su especialidad en manteletas, randas y tejidos de seda ha convertido a la firma en una de las más apreciadas por artesanos, indumentaristas y comisiones falleras, así como por las máximas representantes de la fiesta: las Falleras Mayores de València.


Una visita muy especial: elección de las manteletas y randas

Las Falleras Mayores de València 2025, junto con sus Cortes de Honor, visitaron recientemente las instalaciones de Santos Textil para conocer de primera mano el proceso artesanal con el que se elaboran los tejidos y encajes que formarán parte de sus trajes oficiales.

Durante la visita, las representantes falleras eligieron las manteletas para sus segundos trajes, unas piezas confeccionadas con encaje artesanal de alta calidad, símbolo de elegancia y tradición.

Además, Carmen, Fallera Mayor Infantil de València, seleccionó personalmente las randas que completarán su segundo conjunto, destacando el trabajo minucioso y la belleza de los detalles que caracterizan a la firma.

 


 Santos Textil: el valor de la tradición que perdura

Detrás de cada pieza elaborada por Santos Textil hay décadas de experiencia y pasión por la indumentaria valenciana. La firma ha sabido mantener viva la tradición de los telares artesanos, apostando por materiales nobles, bordados a mano y un control de calidad que garantiza la autenticidad de cada tejido.

Su compromiso con la cultura festiva y el patrimonio textil de la Comunitat Valenciana la ha convertido en un símbolo de excelencia y orgullo local. Colaboraciones como esta con las Falleras Mayores de València refuerzan su papel protagonista dentro del sector y consolidan su nombre entre los más prestigiosos del panorama nacional.


Un legado que viste la historia de las Fallas

Cada año, la elección de los tejidos, manteletas y complementos de las Falleras Mayores se convierte en un momento muy esperado. No se trata solo de moda, sino de identidad, artesanía y sentimiento valenciano.

Gracias a empresas como Santos Textil, este legado continúa vivo, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia. En cada hilo, en cada encaje y en cada randa, se entreteje la historia de una ciudad que viste con orgullo sus tradiciones.

Fotos: JCF

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo