Síguenos

Fallas

Alejandro Santaeulalia plantará la falla municipal 2021

Publicado

en

Alejandro Santaeulalia volverá a plantar en la Plaza del Ayuntamiento y lo hará acompañado por uno de los artistas urbanos valencianos más internacionales, Dulk. Un comité seleccionador independiente y paritario designado por entidades falleras, artísticas y de la sociedad valenciana ha elegido por mayoría este proyecto entre un total de cuatro candidaturas para convertir ‘Protegeix allò que estimes’ en la falla grande municipal de 2021.

Alejandro Santaeulalia (1971) se formó en el taller de su padre, el también artista fallero Miguel Santaeulalia, y creó su propio taller en 2000 para dedicarse, fundamentalmente, a la elaboración de fallas, hogueras, escultura pública y tematización de espacios. En 2004 incorporó tecnologías de ingeniería inversa (digitalizado 3D, maquetado digital y mecanizados CAD/CAMROB). El diseño de proyectos, tanto para trabajos propios como para otros artistas, es una de sus especialidades más reconocidas. En 2001 se estrenó en la sección Especial con la falla de l’Antiga de Campanar y un año después, en colaboración con el taller de su hermano Pedro Santaeulalia, se hizo con el primer premio de la sección Especial. En 2003 plantó su primera falla en la Plaza del Ayuntamiento (junto con Agustín Villanueva y Jorge Ballester), donde repetiría en 2005 como responsable de la falla, en 2006 (en colaboración con el taller de Ramón Espinosa), en 2007 (colaborando con el taller de Pere Baenas), en 2009 y en 2010 (con su hermano Pedro Santaeulalia), en 2012 junto con Vicente Llácer y también en 2013. Ocho años después, vivirá su novena experiencia en la Plaza del Ayuntamiento y lo hará acompañado por Antonio Segura, Dulk (València, 1983), uno de los artistas urbanos de más reconocimiento internacional, y que ha expuesto en ciudades de todo el mundo, como por ejemplo València, Miami, Los Ángeles, Londres, Roma, Amberes o Barcelona. Sus obras de arte urbano también han llegado a buena parte del planeta, desde los Estados Unidos, Suecia o Rusia, hasta Taiwán, Italia, Francia, Dinamarca o España.

Galiana ha destacado “la calidad de todas las propuestas presentadas, que nos han permitido visualizar cuatro grandes fallas dignas de ser la falla grande municipal de 2021” y ha valorado positivamente el desarrollo del proceso, con ocho candidaturas entre ayer y hoy que los artistas falleros “han defendido con mucha pasión y cargados de argumentos artísticos incuestionables”.

El proceso contempla un presupuesto de 205.000 € para esta falla y establece la apuesta por los materiales sostenibles y la singularidad y la sátira entre los criterios valorables por los jurados.

El comité seleccionador lo han integrado cinco personas propuestas por varias entidades falleras, del mundo de las artes y de la sociedad del Cap i Casal: Teresa Chafer, del departamento de Escultura de la UPV, a propuesta del Gremio de Artistas Falleros; el diseñador Vicente Gallega, en representación de la asociación València Capital del Diseño 2022; el fallero Rafael Hércules, por designación de la Interagrupació de Fallas; José Montesinos, jefe de estudios y representante de la Escuela Superior de Arte Dramático, e Isabel López a propuesta de la Junta del Colegio de Publicitarios de la Comunitat Valenciana, del que es miembro.

“Es una falla que me ha hecho volver a mis años de niño”, ha destacado Montesinos, mientras que “la composición, el juego visual y el lenguaje plástico y que rompe con todo aquello que hemos visto en los últimos años” ha sido lo que ha puesto en valor el proyecto seleccionado para Hércules. Para López, la falla del año que viene “será un guiño perfecto a la Capital del Diseño” y para Gallega tendrá “una fantasía y una policromía” dignas de resaltar. Por su parte, Chafer ha asegurado que “este proyecto ha llevado la tradición al diseño de vanguardia”.

Ahora, los artistas seleccionados tendrán el tiempo necesario para elaborar un boceto del proyecto definitivo, que será presentado junto con el de la falla infantil que firmarán Ceballos y Sanabria, elegidos ayer en otro proceso de selección artística como el de hoy.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo