Síguenos

Otros Temas

Alerta en WhatsApp: los vídeos falsos con los pueden hackearte el móvil

Publicado

en

función WhatsApp desactivar estafas

València, 19 nov.-La compañía de mensajería instantánea WhatsApp ha descubierto una vulnerabilidad crítica en su funcionamiento que afecta tanto a dispositivos Android como iOS y que permite que los hackers puedan robar información personal de los usuarios almacenada en la app a través del envío de un vídeo en formato MP4 malicioso.

Facebook, la empresa propietaria de WhatsApp, ha anunciado que existe en versiones antiguas de WhatsApp una vulnerabilidad en la aplicación de mensajería que puede ser utilizada por los ciberdelincuentes para lanzar ataques DoS (denegación del servicio) o RCE (ejecución remota del código), tal y como ha explicado Facua.org.

«Un desbordamiento de búfer (stack-based buffer overflow) podría desencadenarse en WhatsApp enviando un archivo especialmente elaborado a un usuario de WhatsApp. Este asunto estuvo presente en el análisis de los metadatos elementales de un archivo MP4 y puede resultar en un ataque DoS o RCE», ha explicado Facebook.

El ataque DoS se basa en la sobrecarga de los sistemas de las víctimas para que el dispositivo o la red de las mismas deje de estar disponible y pueda acceder así al robo de su información personal. Por su parte, el RCE es un ataque informático que consiste en que el hacker puede hacer que el dispositivo de la víctima pueda ejecutar el código de manera remota, mientras él se encarga de desarrollar su propia programación para conseguir tener un completo acceso al dispositivo de la víctima.

En este caso, para acceder a los datos de las víctimas, el hacker tiene que enviar un archivo MP4 a las mismas a través de la aplicación. Si estas lo abren, el ciberdelincuente aprovecha la vulnerabilidad de la aplicación denominada de desbordamiento de la pila de búfer para lanzar los ataque DoS o REC y robar la información almacenada en la app.

Esta vulnerabilidad se trata de un error de software que se produce cuando un programa no controla adecuadamente la cantidad de datos que se copian y almacenan en una memoria diseñada para ello. Si la cantidad de datos destinada a almacenar en la misma supera la capacidad que esta tiene, los bytes sobrantes se guardan en zonas de memoria adyacentes sobreescribiendo su contenido original que suele pertenecer a datos o códigos almacenados en memoria. Esto da lugar a una vulnerabilidad que puede ser explotada por un hacker para hacer un uso malintencionado de la misma.

De acuerdo con el comunicado emitido por Facebook, esta vulnerabilidad ha afectado tanto a dispositivos iOS como Android en versiones antiguas de WhatsApp. El error fue parcheado con la actualización del pasado 3 de octubre, pero sigue afectando a los dispositivos con software desactualizado.

En concreto, están afectadas las versiones de Android anteriores a 2.19.274, las de iOS previas a 2.19.100, versiones de Enterprise Client anteriores a 2.25.3, las de Windows Phone anteriores e incluyendo 2.18.368, las de Business para Android previas a 2.19.104, y las de Business para iOS anteriores a 2.19.100.

FUENTE: FACUA.ORG

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Juntos por la vida hace un llamamiento «urgente» para pedir familias de acogida de menores ucranianos en verano

Publicado

en

Juntos por la vida

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) – La Fundación Juntos por la Vida ha emitido un llamamiento urgente para encontrar familias de acogida en la Comunitat Valenciana dispuestas a recibir a niños y niñas ucranianos durante el verano de 2025. El objetivo es ofrecer un entorno seguro y afectivo a menores que siguen sufriendo las consecuencias de la guerra en Ucrania, provocada por la invasión rusa hace ya tres años.

Este programa de acogida temporal de menores ucranianos se desarrolla cada verano desde hace más de 30 años, pero según la presidenta de la ONG, Clara Arnal, “la situación ahora es más grave que nunca”. Arnal ha denunciado que en Ucrania “se están atacando indiscriminadamente objetivos civiles” y ha destacado que los niños son los más afectados por esta prolongada crisis humanitaria.

Acogida de verano en hogares valencianos

La organización hace un llamado solidario a las familias que puedan abrir las puertas de su hogar durante los meses de verano 2025, acogiendo a uno de los 55 menores ucranianos, de entre 7 y 17 años, que está previsto que lleguen a la Comunitat. La estancia se extenderá desde el 20 de junio hasta el 30 de agosto.

Muchos de estos niños ya han participado en anteriores ediciones del programa y regresan a sus familias de acogida habituales, mientras que los nuevos acogidos, en su mayoría, tienen entre 7 y 10 años.

“Este año, más que nunca, necesitamos familias solidarias dispuestas a ofrecer amor, cuidado y estabilidad a estos niños. Si puedes acoger, por favor, contáctanos”, ha pedido emocionada Clara Arnal.

Apoyo institucional y legal

Aunque el programa es financiado por las propias familias de acogida, la iniciativa cuenta con el respaldo de las Subdelegaciones del Gobierno en Valencia, Castellón y Alicante, así como de la Dirección General de Protección del Menor de la Generalitat Valenciana. Estas instituciones emiten los informes necesarios para garantizar la legalidad y seguridad del acogimiento, ya que se trata de menores no acompañados.

La fundación ha recordado que este tipo de acogida no solo tiene un impacto emocional positivo en los menores, sino que también permite reforzar lazos de solidaridad internacional en un momento de especial vulnerabilidad para la infancia ucraniana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo