Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

INVESTIDURA| Sánchez propone una reforma constitucional sin hacer mención a Cataluña ni Podemos

Publicado

en

sanchez alquiler asequible

El Pleno del Congreso de los Diputados se ha reunido este lunes a mediodía para celebrar el debate de investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, convocado por presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, para los días 22 y 23 de julio.

En aplicación del artículo 170 del Reglamento de la Cámara, el Pleno de investidura se ha iniciado con la intervención del candidato a la Presidencia del Gobierno, que ha expuesto ante la Cámara el programa del Ejecutivo que pretende formar, centrado en una reforma constitucional, y solicitará al Congreso la confianza para hacerlo.

En su discurso, el líder socialista ha propuesto reformar el artículo 99 justificando que «los ciudadanos no deben sufrir nunca más una amenaza de repetición electoral. Con una votación basta».

A su vez ha planteado un pacto que aumente la inversión educativa «al 5% del PIB», con independencia del partido que esté en el Gobierno.

«Desempleo y precariedad, tecnología, discriminación de la mujer, desigualdad social y futuro de Europa», son algunos de los temas a los que se ha referido en su alocución y que es consciente que deberá enfrentar si es Presidente.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha mandado un mensaje durante su debate de investidura a quienes tratan de «banalizar» el «drama» de la violencia de género y machista, intentan «retroceder al pasado» o «inventan conspiraciones» contra esta «lacra»: «Que tengan algo muy claro: nos van a tener enfrente», ha recalcado.

Así se ha manifestado el líder del Ejecutivo desde la tribuna del Congreso de los Diputados, al poco de iniciar su intervención en el debate de investidura que ha comenzado este lunes, 22 de julio. Estas palabras han arrancado los primeros aplausos en el hemiciclo.

«La desigualdad que sufren las mujeres muestra su rostro más cruel en este machismo criminal», ha remarcado, rechazando a los que «banalizan» este problema social y recordando que desde 2003 han sido asesinadas más de un millar de mujeres. «Esta lacra tiene un nombre y se llama machismo. No tiene apellidos ni eufemismos», ha sentenciado.

Durante otro momento de su intervención, Sánchez ha condenado los dos últimos crímenes de mujeres a manos de sus parejas o exparejas: el de la mujer de 47 años asesinada presuntamente por su cónyuge en Vilalba (Lugo) ayer; el de la mujer de 57 años, asesinada presuntamente por su pareja en Calp (Alicante) hoy. A sus seres queridos, les ha mandado «abrazos» y toda su «solidaridad».

Con estos dos asesinatos, el número víctimas mortales se eleva a 34 en 2019 y a 1.009 desde 2003 en que se realiza la estadística oficial. «No se trata de mejorar esas cifras, sino de lograr que no haya ni una mujer muerta más por esa causa», ha manifestado Sánchez.

Para ello, ha asegurado que, si llega al Ejecutivo, implementará las medidas contempladas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobado en 2017. De igual modo, ha afirmado que España impulsará que en el conjunto de la Unión Europea se avance en la defensa del feminismo y en una ley «homogénea» contra la violencia y «discriminación» que sufren las mujeres.

REFORMAR LOS DELITOS SEXUALES
Sánchez ha remarcado que este tipo de violencia contra las mujeres se comete en los domicilios, pero también ha mencionado que se producen «en ‘manada'», en referencia a las violaciones grupales. En este sentido, el candidato socialista a la investidura se ha comprometido a reformar la tipificación de los delitos sexuales en el Código Penal si llega a liderar de nuevo el Ejecutivo porque, según ha apostillado, «no puede existir una relación sexual sin el consentimiento expreso de la mujer».

«Una violación es una violación. No queremos ‘manadas’ ni lobos solitarios en las calles de nuestro país», incidido, para después subrayar que «el silencio no equivale a una afirmación». En este punto, ha expresado su intención de trasladar esta idea a la tipificación de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual.

En la pasada legislatura, el Gobierno socialista ya defendió la necesidad que abordar una modificación del Código Penal para que «solo sí sea sí» y para que «todo lo que no sea sí, sea no». Lo hizo tras la polémica sentencia de La Manada publicada por la Audiencia de Navarra.

Dicho tribunal condenó inicialmente a los cinco miembros de ‘La Manada’ por un delito de abuso sexual y les absolvió del de agresión al no apreciar ni violencia ni intimidación en los hechos que tuvieron lugar en los Sanfermines de 2016, cuando una joven madrileña de 18 años denuncio haber sufrido una violación múltiple. El Tribunal Supremo (TS) finalmente ha elevado la pena a 15 años de prisión, calificando los actos como agresión sexual.

IGUALDAD EN EL EMPLEO
Pero Pedro Sánchez ha apuntado que las mujeres no solo sufren agresiones, sino que sufren la desigualdad a través de otras formas, como la brecha salarial de género que les hace tener pensiones más bajas. Además, ha dicho que es «innegable» que «todavía existen techos de cristal» en el ámbito profesional.

Sobre esto, Sánchez, que ha recordado que el Gobierno socialista inició en la pasada legislatura un «camino» hacia la igualdad en el empleo, ha prometido impulsar un pacto social y político para la racionalización de los horarios, con el objetivo de que todas las personas tengan «las mismas oportunidades» y posibilidad de compaginar la vida familiar, personal y laboral.

En su discurso, Sánchez, que ha mencionado que España ha sido «noticia a nivel mundial» durante las masivas movilizaciones con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, ha reivindicado en reiteradas ocasiones la lucha contra la desigualdad. Asimismo, ha defendido un proyecto progresista y un Gobierno «feminista».

De hecho, antes de finalizar su debate de investidura, Sánchez ha vuelto a expresar su compromiso con la igualdad de género, reivindicando su proyecto político para avanzar hacia «un país de hombres y mujeres libres e iguales en armonía con la naturaleza».

Una vez concluida su intervención la sesión se suspenderá para reanudarse por la tarde, a las 16:00 horas, cuando comenzará el debate con los representantes de los grupos parlamentarios. Los diputados que designe cada grupo parlamentario tomarán la palabra de mayor a menor, salvo el grupo al que pertenece el candidato a la Presidencia, que lo hace en último lugar. El candidato puede responder a los portavoces uno a uno o de manera agrupada.

El orden de intervenciones será: Grupo Parlamentario Popular, Grupo Parlamentario Ciudadanos, Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, Grupo Parlamentario Vox, Grupo Parlamentario Republicano, Grupo Parlamentario del PNV, Grupo Mixto – Junts Per Catalunya, EH Bildu, Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario, Navarra Suma, Compromís, Partido Regionalista de Cantabria- y Grupo Parlamentario Socialista.

El debate se prolongará la mañana del martes, desde las 9:00 horas, con los portavoces de los grupos que no hayan tomado la palabra en la primera jornada, y finalizado el mismo se realizará la primera votación, en la que Sánchez necesita el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara, 176 escaños, para obtener la confianza como presidente del Gobierno.

En caso de no obtenerla, se realizará una segunda votación 48 horas después, el jueves 25 de julio, en la que se entenderá otorgada la confianza si Pedro Sánchez obtiene el apoyo de la mayoría simple de los diputados: más votos a favor que en contra.

FUente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La celda de Sarkozy de 9 metros cuadrados: con minibar, ducha y teléfono

Publicado

en

Así es la celda de Nicolás Sarkozy con minibar, ducha y teléfono en La Santé

El expresidente francés Nicolás Sarkozy, de 70 años, ingresó este martes en la cárcel La Santé de París tras ser condenado a cinco años de prisión por financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007. Su llegada fue acompañada por su esposa, Carla Bruni, ante la atención de numerosos seguidores y medios de comunicación.


La Prisión de La Santé

La Prisión de La Santé, ubicada en el distrito 14 de París, es una de las instituciones penitenciarias más emblemáticas de Francia. Inaugurada en 1867, sus muros históricos han albergado a figuras como Alfred Dreyfus o Carlos, el terrorista venezolano, y tras décadas de deterioro, fue completamente renovada en 2014.

Las obras, que costaron cerca de 210 millones de euros, transformaron el recinto de 2,8 hectáreas en una cárcel moderna sin perder su esencia arquitectónica original. Hoy cuenta con celdas más amplias de 9 m², dotadas de ducha, televisión, frigorífico y cocina de inducción, así como zonas comunes luminosas, espacios para deporte y una sección de máxima seguridad para presos radicalizados.

Además, La Santé se ha convertido en un modelo penitenciario pionero en comunicación y bienestar, al incorporar teléfonos fijos en cada celda y un nuevo sistema inhibidor de móviles, lo que busca fomentar la reinserción social y reducir el estrés y la soledad de los internos.

Una celda con comodidades exclusivas

Según los medios franceses, Sarkozy ocupará una celda de nueve metros cuadrados equipada con baño privado, ducha, minibar, escritorio, televisión y teléfono fijo disponible 24 horas. Se trata de una de las celdas especiales para presos considerados “vulnerables”, separada del resto de reclusos por motivos de seguridad.

Además, el expresidente tendrá acceso a la biblioteca y un espacio para realizar ejercicio físico, así como la posibilidad de recibir tres visitas por semana, frente a la limitación de uno o dos encuentros que tienen otros reclusos.


Lecturas y rutina en prisión

Sarkozy declaró que llevará consigo tres libros durante su estancia, destacando “El Conde de Montecristo”, una novela sobre injusticia y venganza en prisión, que ha sido interpretada como un reflejo simbólico de su situación actual.

La aplicación de estas comodidades ha sido justificada por las autoridades penitenciarias como una medida de seguridad y adaptación a la condición del expresidente.


Recursos legales y apelación

El expresidente ha recurrido la sentencia, y sus abogados han solicitado su puesta en libertad mientras se resuelve el recurso. Según sus letrados, es probable que permanezca en prisión entre tres semanas y un mes antes de que el tribunal se pronuncie sobre su situación.

La entrada de Sarkozy a la cárcel y las condiciones de su celda han generado debate en Francia sobre privilegios para presos de alto perfil y el equilibrio entre seguridad y justicia.


 

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo