Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es #AdoptaUnMaestro, la iniciativa para apoyar a las familias promovida por una profesora valenciana

Publicado

en

València, 26 mar.-. Cansados de leer noticias negativas sobre las tareas escolares impuestas a todos los alumnos en el territorio español, un grupo de docentes innovadores decidieron unir sus fuerzas para ofrecer alternativas educativas interesantes a los alumnos, no a los suyos sino a todos los niños y familias que lo necesiten.

Con esta inquietud, a la maestra valenciana Irene Alegría se le ocurre iniciar un movimiento bajo el hashtag #AdoptaUnMaestro, para dar solución a la situación y lo pone en conocimiento de un grupo de 19 maestros, muchos de ellos referentes educativos a nivel nacional para llevarlo a cabo juntos. Nace de la ilusión y entusiasmo de estos 19 docentes involucrados en la educación, en la solidaridad y en la infancia. Loida González, de Canarias, y Elisa Beltrán, maestra asturiana, coordinaron la realización de un vídeo que actualmente suma sus visualizaciones por miles.

A las 3 maestras nombradas anteriormente se suman los valencianos Paola de la Cruz, Francesc Nogales, Laura Borao, Jorge Paredes, Susana de la Poza, Raquel Parrondo, Cristina Parrondo, la italoargentina, residente en Valencia, Coni la Grotteria; la castellonense Lidón Blanch; los alicantinos Mateo Barrachina, Esperanza Meseguer y Roberto Busquiel de MIAC; la murciana Aurora Soto y los andaluces Ana González, Lourdes Jiménez y Jorge León, casi todos nominados, finalistas y ganadores de los premios Educa Abanca como Mejores Docentes de España en distintas categorías educativas, considerados los Goya de la Educación.

En tan solo 2 días, más de 200 docentes se habían interesado y unido al movimiento, entre ellos, la conocida gallega Patricia García, la aragonesa Alejandra Cortés, el centro de formación a nivel nacional con sede en Valencia ‘La Pizarra’, poniendo a disposición a todos sus preparadores docentes así como al alumnado, todos ellos maestros y profesores, entre otros tantos.

El objetivo de esta iniciativa es sencillo, quieren acompañar a las familias y a los niños tanto psicológicamente, como moralmente y a nivel educativo. Cada alumno tiene su maestro y no suplen su trabajo, simplemente proponen una manera de estar a disposición de las familias, crear un banco de recursos lúdicos, creativos, manuales, relajantes…para que estén accesibles.

Y ¿cómo se adopta un maestro? Es muy sencillo, para ello nos explican que podemos visitar la página que han creado en Facebook bajo el nombre “Adopta un maestro” y también en Instagram usando el hashtag #AdoptaUnMaestro se accede a todas las publicaciones que han ido subiendo. Además no nos limitan la adopción a un maestro sino que todos nos proponen gran variedad de alternativas y cada familia puede adoptar las que le considera cada día.

Por último, están abiertos a que se sigan sumando docentes a esta iniciativa, ya que como ellos dicen “en EDUCACIÓN tenemos cabida TODOS”.

Esta iniciativa demuestra que la educación en España está transformándose en una enseñanza innovadora, basada en retos, juegos, dinámicas y actividades que hoy son más necesarias que nunca por la cuarentena del COVID19, pero que seguirá en activo una vez esto acabe, porque como ellos dicen ‘esto es el comienzo que nos ha hecho arrancar’, así que sólo nos queda una cosa, adoptarlos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo