Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así queda el mapa de la desescalada en España a partir del próximo lunes

Publicado

en

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado esta tarde los territorios que a partir del próximo lunes pasarán a las fases 2 y 3. Esto supondrá que un 52% de la población, más de 24 millones de personas, se incorporará a la fase 3; y un 48%, 23 millones de personas, podrá realizar las actividades recogidas en la fase 2.

El ministro ha anunciado también que el próximo martes se aprobará en Consejo de Ministros el real decreto que sentará las bases para una nueva normalidad, que se debatirá con las comunidades autónomas esta tarde en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Illa ha recordado que el proceso de transición a una nueva fase se lleva a cabo siguiendo el proceso de cogobernanza establecido. Como se viene realizando cada semana, el Ministerio de Sanidad mantiene reuniones bilaterales con las comunidades autónomas que presentan solicitudes para cambiar de fase u obtener una mayor flexibilización de las medidas.

Entre el miércoles y el jueves, el ministro y su equipo se han reunido con los técnicos y consejeros de 17 gobiernos regionales. Illa ha agradecido a las comunidades autónomas «el ejercicio inédito en materia de coordinación».

El ministro ha resaltado también el «buen funcionamiento y la efectividad del Estado de Alarma» y ha agradecido a la ciudadanía «el esfuerzo y la determinación al cumplir el confinamiento más estricto de Europa y uno de los más estrictos del mundo». No obstante, ha hecho un llamamiento a la prudencia en este tramo final del proceso de desescalada, para no dar pasos atrás en la lucha contra la COVID-19.

Las medidas establecidas para la fase 2 están detalladas en la orden del pasado 16 de mayo, disponible en el Boletín Oficial del Estado (BOE); así como las medidas de la fase 3, que publicó el BOE en una orden el pasado 30 de mayo.

Territorios que pasan a la fase 2

  • Castilla y León
  • Cataluña: región sanitaria de Barcelona con las regiones sanitarias Metropolitana Norte y Metropolitana Sur y Región sanitaria de Lleida.
  • Comunidad de Madrid

Territorios que pasan a la fase 3

  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Islas Baleares*
  • Canarias*
  • Cantabria
  • Castilla-La Mancha: Guadalajara y Cuenca
  • Cataluña: regiones sanitarias de Alt Pirineu i Aran, Terres de l’Ebre y Camp de Tarragona.
  • Extremadura
  • Galicia
  • La Rioja
  • Navarra
  • Melilla
  • Murcia
  • País Vasco

*Las Islas de Formentera (Baleares) y La Gomera, El Hierro y Graciosa (Canarias) ya pasaron a fase 3 el lunes 1 de junio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España

Publicado

en

Contagios España covid
El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España-EFE

Con la llegada del verano, los casos de COVID-19 han aumentado significativamente. Aunque la positividad general es baja, con 107 casos por cada 100.000 habitantes, la tasa de ingresos ha pasado de 3,7 a 4,2 casos por cada 100.000 habitantes en solo una semana, superando las cifras de junio de 2021, en plena pandemia. El Ministerio de Sanidad ha recordado esta semana la importancia de tomar las medidas necesarias para proteger a las personas más vulnerables, como ha informado Graciela Rodríguez.

Aumentan los contagios de covid en España

En Extremadura, se recomienda el uso de mascarillas en centros sanitarios. En el último mes, la incidencia de COVID-19 se ha multiplicado por cuatro y, aunque sigue causando más muertes de las previstas, los expertos insisten en las medidas preventivas que todos conocemos: distancia de seguridad, uso de mascarilla y aislamiento en caso de ser positivo. Además, se recomienda estar atentos a los síntomas, que pueden confundirse con alergias.

Por su parte, la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, instó este miércoles a «protegerse y proteger» a los demás frente al coronavirus, que registra una incidencia de 131 casos por cada 100.000 habitantes en Andalucía, lejos de la media nacional de 437, pero recordó que «todavía no es un virus estacional» y aumenta «cuando existen grandes concentraciones de personas».

A preguntas de los periodistas, la consejera destacó «la gran diferencia» entre la media nacional y la incidencia en Andalucía, pero alertó de que «hace una semana el número de casos se había triplicado».

«A fecha de 5 de junio, teníamos 500 ingresados por COVID y solo un 4,4% había pasado a UCI», detalló García, señalando que se trata de un virus que está presente «durante todo el año» y «gana fuerza» con grandes concentraciones de personas.

Ante esta situación, recordó el uso de la mascarilla para protegerse a sí mismo y a los demás, especialmente a «los más vulnerables, como personas en residencias, mayores polimedicados, inmunodeprimidos y niños».

Finalmente, la consejera de Salud y Consumo llamó a la prevención y, ante los primeros síntomas, instó a «hacernos un test de COVID».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo