Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así será el piromusical de Ricardo Caballer en La Marina para homenajear la ruta de los 90

Publicado

en

Un espectáculo piromusical multimedia disparado desde el agua de La Marina de València llenará de luz y sonido este sábado 6 de julio el festival y la fiesta ’90s Homenaje a la Ruta’, gracias a una plataforma flotante de hasta 120 metros cuadrados.

El evento abrirá sus puertas a las cinco de la tarde y el piromusical se disparará antes del fin de fiesta. Pondrá el broche la mítica cantante Sabrina Salerno, como colofón al show de pirotecnia, láser, fuego y multimedia que disparará Ricardo Caballer en seis ocasiones durante todo el festival, avanza la organización en un comunicado.

Se lanzará en varias ubicaciones: desde la plataforma en el mar, grúas en tierra o el escenario, todo coordinado para que el láser, vídeo, fuego, pirotecnia y música formen «un espectáculo multimedia que se verá por primera vez en València», como ha destacado el propio pirotécnico a un mes de la fiesta.

Siempre con la música de los noventa que llenó las pistas de las discotecas valencianas más famosas, el homenaje contará con Damae, DJ Sylvan, Ian Masterson, Jerry Daley, Nacho Division, New Limit, Newton, Sabrina Salerno, Tina Cousins, XTM feat Annia, Arturo Roger, Coqui Selection, DJ Espinete, Edu DJ Veneno, Jesús Brisa, José Coll, Jose Conca, Kike Jaén, Los Gemelos, Miguel Monforte, Mónica X, Nacho Ortiz, Pau Thomas, Raúl Platero, Vicente Buitrón, Nacho Fernández, Vicente Ferrer y Víctor Pérez.

Entre las novedades de este año habrá un sonido propio para la zona VIP, «como una discoteca dentro del festival, también con su propia iluminación», ha asegurado el productor, Vicente Ferrer. También contará con la tecnología «de última generación en sonido, láser y vídeo» en un escenario de 14 metros de alto por 20 de ancho.

En la parte artística, la apertura de puertas e inicio del festival será a las 17 horas, con lo que2desde el primer minuto habrá artistas y dj’s sobre el escenario y no habrá un solo momento de relleno». La mayoría de artistas son femeninas y buena parte de la Comunitat Valenciana.

 

UN MINUTO DE ORO CONTINUO

Cada uno pondrá sobre el escenario un mix de sus grandes éxitos de unos 12 minutos de duración, sin cortes ni pausas. «Hemos cambiado la forma de entender los festivales para que no haya tiempos muertos ni se enfríe el público; va a ser un minuto de oro continuo», ha prometido el productor.

Paralelamente, el piromusical multimedia pretende ser «el más sostenible y ecológico de la historia pirotécnica de València», ya que no se dispararán elementos con plástico y todos serán con carcasa de cartón, sin generar residuo.

Los elementos de pólvora empleados por Ricardo Caballer no tienen plomo ni elementos químicos como el perclorato o dicromato, habituales en el sector. En el festival también habrá coches eléctricos para los artistas, vasos reciclables y otros elementos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo