Síguenos

Valencia

TRÁFICO| Todas las calles cortadas por la Crida este domingo

Publicado

en

calles cortadas crida
OFFICIAL PRESS

Calles cortadas por la Crida

El centro de la ciudad se prepara para el pregón de la Crida con un dispositivo especial de movilidad.

Los diferentes actos previstos que darán el pistoletazo de salida a las Fallas 2025 obligarán a cortar el tráfico rodado en las inmediaciones de la plaza del Ayuntamiento durante la mañana del domingo, así como la marginal derecha del Jardín del Turia durante la tarde y noche.

El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Movilidad y de Seguridad, ha preparado un dispositivo especial de tráfico con motivo de la convocatoria de la Crida de las Fallas 2025, que se celebrará el próximo domingo, día 23. El objetivo de este operativo es garantizar la movilidad ciudadana y el paso seguro de vehículos por las vías urbanas, sin comprometer el desarrollo de las actividades festivas.

Los diferentes actos previstos que darán el pistoletazo de salida a las Fallas 2025 obligarán a cortar el tráfico rodado en las inmediaciones de la plaza del Ayuntamiento durante la mañana del domingo, así como la marginal derecha del Jardín del Turia durante la tarde y noche.

La programación comenzará con la macrodespertà y la macrodespertà infantil, que se llevarán a cabo entre las 7:15 y las 8:00 horas del domingo. El recorrido de ambos actos se iniciará en la plaza de Alfonso el Magnánimo, y pasará por las calles de la Paz y de San Vicente Mártir hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento (pasando por delante de Correos hacia la avenida del Marqués de Sotelo).

En este mismo escenario comenzará, a partir de las 12:00 horas, la entrada de bandas de música, que partirán desde la plaza de Tetuán, donde habrán empezado a concentrarse desde las 10:00 horas. El recorrido de las bandas pasará por la calle del General Tovar, la plaza Alfonso el Magnánimo, y las calles de la Paz, de San Vicente Mártir y de la Sangre, hasta plaza del Ayuntamiento, donde se realizará la primera mascletà fallera, a cargo de Pirotecnia Valenciana. Toda la celebración concluirá pasadas las 14:00 horas.

El pregón

El programa festivo continuará ya en horario vespertino, con la proclamación del tradicional pregón de la Crida desde las Torres de los Serranos, una convocatoria que comenzará a las 19:00 horas y cuya duración se prevé que alcance hasta las 21:00 horas aproximadamente. Para ello, se cortará el paso del tráfico rodado en la marginal derecha del antiguo cauce del río Turia, incluidos los pasos inferiores, a partir de las 17.00 horas.

Desde el Centro de Gestión de Tráfico se recomienda consultar la sección “Última Hora” de la web de la EMT Valencia, así como su aplicación app y redes sociales, para conocer las afecciones y desvíos de las líneas durante el domingo.

El espectáculo de la Crida contará con efectos especiales de Pirotecnia Peñarroja ubicados en plataformas elevadas en la plaza de los Fueros. La Concejalía de Fallas ha preparado un un gran espectáculo multidisciplinar bajo el título ‘Despertant els nostres cors’, que dará la bienvenida a las Fallas. La propuesta contará con la presencia en vivo de cantantes profesionales valencianos, danza tradicional, acróbatas aéreos, pirotecnia, el coro de voces blancas de la Escolanía de la Virgen de la Basílica de los Desamparados, y el grupo de folclore valenciano Les Folies de Carcaixent, con integrantes de más de una decena de pueblos afectados por las inundaciones del pasado octubre. Posteriormente, la alcaldesa entregará las llaves de la ciudad a la Fallera Mayor de València, Berta Peiró, y la Fallera Mayor Infantil, Lucía García, quienes realizarán la Crida a la fiesta a toda la ciudadanía

Mascletaes nocturnas de las Fallas 2025: horarios y ubicación

 

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Te puede interesar

Programa oficial de las Fallas 2025

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo