Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Casado anuncia que habrá una comisión parlamentaria «tal y como exigió a Pedro Sánchez»

Publicado

en

Este lunes, la videoconferencia de Pablo Casado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha dejado trece titulares que pasamos a resumir:

Asegura que en esa comisión parlamentaria “con luz y taquígrafos” se tratarán medidas económicas, sociales y sanitarias, y se abrirá a expertos y agentes sociales. “Más democracia, más transparencia y más eficacia”, añade.

Resalta que el PP no puede asumir que haya una mesa de reconstrucción con aquellos que quieren destruir España. “Allí el PP no puede estar, pero sí en una comisión que se cree en el Parlamento”, manifiesta. “Nuestro pacto de Estado ya lo hemos hecho apoyando los estados de alarma con las medidas más drásticas y extraordinarias de la democracia”, añade.

Plantea las exigencias del PP al Gobierno para apoyar la prórroga del estado de alarma en tres bloques de medidas urgentes: uno sobre las medidas sanitarias en la lucha contra el coronavirus; otro sobre economía y un tercero sobre libertades públicas.

En el bloque específico de Covid ha exigido que garantice material a los sanitarios y los trabajadores de manera inmediata; que los test masivos lleguen ya y que se mantenga el respeto a nuestros muertos con un recuento fidedigno de fallecidos y el decreto de luto nacional.

En el bloque económico pide la prestación inmediata a los 3.5 millones de afectados por ERTE, liquidez para pymes y autónomos, y reitera las peticiones específicas de establecer con urgencia una paga extraordinaria a los sanitarios, pago del sueldo bruto a trabajadores de sectores esenciales y la exención del pago del impuesto de sucesiones y donaciones a los familiares de los fallecidos.

Considera que es “imprescindible” que haya flexibilidad en la economía española “o no saldremos de la crisis”, por lo que reclama que se atienda su plan de competitividad que presentó hace unas semanas.

En el bloque sobre libertades públicas, requiere que se rehabilite el portal de transparencia y que se incluyan en él los informes de los expertos; que se garantice la neutralidad del Gobierno en su relación con los medios de comunicación, y en RTVE y que se den explicaciones sobre la intromisión del Gobierno en la censura en las redes sociales.

Espera que Sánchez y el Gobierno actúen con “máxima eficacia, máxima transparencia y máxima humildad para reconocer errores”. “Por desgracia hay muchas cosas que se están haciendo muy mal”, lamenta.

Revela que el PP registrará una comisión de investigación en el Parlamento para saber en qué se ha fallado y la operatividad del Mando Único.

Confía en que Sánchez antes que Marlaska explique en el Congreso la posición del Gobierno de minimizar críticas al Ejecutivo. “Eso es gravísimo”, apunta Casado, que defiende a la Guardia Civil que realiza una labor de forma ejemplar.

Con respecto a las condiciones para la salida de los niños u otras propuestas de relajación del desconfinamiento, el Partido Popular apoyará lo que dictaminen los expertos.

Asegura que la hibernación tiene que ir acompañada de un invernadero, y luego a cielo abierto con todas las medidas de seguridad.

Pide una selectividad única, la aplicación de la LOMCE en referencia al paso de curso. «Si hablamos de cómo va a acabar el curso escolar o cómo podemos digitalizar el sistema educativo para prevenir futuras incidencias sería bueno recuperar la subcomisión del pacto educativo que abandonó el PSOE hace unos meses».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puigdemont y la cúpula de Junts ya están reunidos para decidir si rompen con el PSOE

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat y actual líder de Junts, Carles Puigdemont, se encuentra reunido este lunes desde las 10:00 horas en Perpiñán (Francia) junto con los principales miembros de la dirección del partido. El objetivo del encuentro es definir la posición de Junts respecto a su relación con el PSOE, en un contexto de creciente tensión política entre ambas formaciones.

Según fuentes del partido, la reunión podría culminar con una votación interna de la militancia, que será determinante para decidir si Junts continúa apoyando al Gobierno o rompe definitivamente sus acuerdos con los socialistas.

La decisión llega tras varios días de intensos debates internos y declaraciones cruzadas que han evidenciado el desgaste en la relación entre Junts y el PSOE, especialmente por las diferencias sobre la aplicación de la amnistía y el avance de las negociaciones políticas.

Este encuentro en Perpiñán, ciudad simbólica para el independentismo catalán, se considera clave para el futuro político de Junts y para la estabilidad del Gobierno central, dado el peso decisivo de los votos de la formación en el Congreso de los Diputados.

 

Las posibles consecuencias de una ruptura entre Junts y el PSOE

La reunión en Perpiñán entre Carles Puigdemont y la dirección de Junts no solo marcará el rumbo del partido, sino que también podría tener importantes repercusiones en la política española. Si Junts opta por romper con el PSOE, las consecuencias se dejarán sentir en varios frentes:

1. Inestabilidad en el Gobierno central

El Ejecutivo de Pedro Sánchez depende de los votos de Junts para mantener la mayoría en el Congreso. Una ruptura podría debilitar al Gobierno, dificultar la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y abrir la puerta a una posible convocatoria de elecciones anticipadas si no se alcanzan nuevos acuerdos parlamentarios.

2. Escenario político más polarizado

El distanciamiento entre PSOE y Junts podría reavivar el enfrentamiento entre los bloques constitucionalista e independentista, con un aumento de la tensión política en el Congreso y en la sociedad catalana. Esta situación favorecería un clima de mayor polarización y desgaste institucional.

3. Reconfiguración del independentismo catalán

Dentro del bloque soberanista, una ruptura daría a Junts la oportunidad de reforzar su perfil más combativo frente a Esquerra Republicana, que mantiene una postura más pragmática. Puigdemont podría intentar liderar de nuevo el movimiento independentista, aprovechando la crisis de confianza con Madrid.

4. Impacto en la agenda de la amnistía y el diálogo

Sin el apoyo de Junts, las negociaciones sobre la aplicación de la ley de amnistía y otras medidas de reconciliación política podrían quedar bloqueadas o ralentizadas. Esto afectaría directamente a los avances logrados hasta ahora en el diálogo entre el Gobierno y el independentismo.

5. Reacción de los mercados y la Unión Europea

Una crisis política en España podría tener efectos económicos y de confianza, especialmente si se interpreta como un factor de inestabilidad institucional. Además, la UE observaría con preocupación un posible deterioro del clima político en uno de sus Estados miembros.

En definitiva, la decisión que adopte Junts en las próximas horas puede redefinir el equilibrio político nacional y determinar si la legislatura de Pedro Sánchez continúa o entra en una fase de alto riesgo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo