Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Casado anuncia que habrá una comisión parlamentaria «tal y como exigió a Pedro Sánchez»

Publicado

en

Este lunes, la videoconferencia de Pablo Casado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha dejado trece titulares que pasamos a resumir:

Asegura que en esa comisión parlamentaria “con luz y taquígrafos” se tratarán medidas económicas, sociales y sanitarias, y se abrirá a expertos y agentes sociales. “Más democracia, más transparencia y más eficacia”, añade.

Resalta que el PP no puede asumir que haya una mesa de reconstrucción con aquellos que quieren destruir España. “Allí el PP no puede estar, pero sí en una comisión que se cree en el Parlamento”, manifiesta. “Nuestro pacto de Estado ya lo hemos hecho apoyando los estados de alarma con las medidas más drásticas y extraordinarias de la democracia”, añade.

Plantea las exigencias del PP al Gobierno para apoyar la prórroga del estado de alarma en tres bloques de medidas urgentes: uno sobre las medidas sanitarias en la lucha contra el coronavirus; otro sobre economía y un tercero sobre libertades públicas.

En el bloque específico de Covid ha exigido que garantice material a los sanitarios y los trabajadores de manera inmediata; que los test masivos lleguen ya y que se mantenga el respeto a nuestros muertos con un recuento fidedigno de fallecidos y el decreto de luto nacional.

En el bloque económico pide la prestación inmediata a los 3.5 millones de afectados por ERTE, liquidez para pymes y autónomos, y reitera las peticiones específicas de establecer con urgencia una paga extraordinaria a los sanitarios, pago del sueldo bruto a trabajadores de sectores esenciales y la exención del pago del impuesto de sucesiones y donaciones a los familiares de los fallecidos.

Considera que es “imprescindible” que haya flexibilidad en la economía española “o no saldremos de la crisis”, por lo que reclama que se atienda su plan de competitividad que presentó hace unas semanas.

En el bloque sobre libertades públicas, requiere que se rehabilite el portal de transparencia y que se incluyan en él los informes de los expertos; que se garantice la neutralidad del Gobierno en su relación con los medios de comunicación, y en RTVE y que se den explicaciones sobre la intromisión del Gobierno en la censura en las redes sociales.

Espera que Sánchez y el Gobierno actúen con “máxima eficacia, máxima transparencia y máxima humildad para reconocer errores”. “Por desgracia hay muchas cosas que se están haciendo muy mal”, lamenta.

Revela que el PP registrará una comisión de investigación en el Parlamento para saber en qué se ha fallado y la operatividad del Mando Único.

Confía en que Sánchez antes que Marlaska explique en el Congreso la posición del Gobierno de minimizar críticas al Ejecutivo. “Eso es gravísimo”, apunta Casado, que defiende a la Guardia Civil que realiza una labor de forma ejemplar.

Con respecto a las condiciones para la salida de los niños u otras propuestas de relajación del desconfinamiento, el Partido Popular apoyará lo que dictaminen los expertos.

Asegura que la hibernación tiene que ir acompañada de un invernadero, y luego a cielo abierto con todas las medidas de seguridad.

Pide una selectividad única, la aplicación de la LOMCE en referencia al paso de curso. «Si hablamos de cómo va a acabar el curso escolar o cómo podemos digitalizar el sistema educativo para prevenir futuras incidencias sería bueno recuperar la subcomisión del pacto educativo que abandonó el PSOE hace unos meses».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué son los festivos recuperables?

Publicado

en

¿Qué son los festivos recuperables?
FREEPIK

Los festivos recuperables son distintos a los días festivos que siempre los trabajadores esperan con ganas. Por ejemplo, el pasado 24 de junio, San Juan, estaba marcado en rojo en el calendario laboral de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, muchas personas se encontraron con que, si querían disfrutar de este día libre, tenían la obligación de recuperarlo.

¿Qué quiere decir esto? Que no estamos ante un día festivo convencional, sino ante un día festivo recuperable, algo que ha generado muchas preguntas.

Desde GLM responden a todas las dudas.

¿Qué son los festivos recuperables?

Los días festivos recuperables son aquellos que tienen la condición de días laborables pero en los que la prestación de servicios correspondiente al mismo no se realiza ese día, sino que se reparte en el resto de días laborables del año.

Desde el punto de vista legislativo, esta figura está regulada en el Estatuto de los Trabajadores (artículo 37.2) y deja a empresas y trabajadores la negociación de cómo aplicarlo.

¿Cuál es la diferencia entre días festivos «normales» y días festivos recuperables?

Según esta definición, la diferencia es bastante clara: en los días festivos normales o estipulados no se trabaja, mientras que en los días festivos recuperables los trabajadores no están obligados a ir a trabajar, pero tendrán que recuperar esas horas si no lo hacen.

¿Por qué existen estos días? ¿Qué dice la ley sobre ellos?

En España, cada año natural deben reconocerse un total de 14 días festivos.

Algunos de ellos vienen determinados por el estado. Se trata de «festivos nacionales» como Año Nuevo (1 de enero), Viernes Santo, Día del Trabajo (1 de mayo), Festividad de Asunción de la Virgen (15 de agosto), Fiesta de la Hispanidad (12 de octubre), Día de Todos los Santos (1 de noviembre), Día de la Constitución Española (6 de diciembre), Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y Día de Navidad (25 de diciembre).

Además, los gobiernos regionales pueden respetar o mover algunas festividades tradicionales como el Día de la Epifanía (6 de enero) y Jueves Santo, además de sustituir estas por otras como el Día de San José (19 de marzo) o el Día de Santiago (25 de julio).

Con el fin de cubrir el total de 14 festivos se permite que cada ayuntamiento elija, normalmente cuadrando con sus fiestas locales tradicionales, otros dos días de fiesta.

Una vez se ha pactado el calendario y en caso de que algún día festivo sea domingo, las comunidades autónomas pueden mover ese día no laboral al lunes más próximo, algo que es bastante habitual.

¿Ir o no ir a trabajar? Esa es la cuestión

Ambas decisiones tienen sus consecuencias y conviene conocerlas.

  • Si vas a trabajar:

En este caso, estarás acudiendo a tu puesto de trabajo durante un día festivo, por lo que es posible que tu convenio establezca alguna forma para compensar esas horas.

Aun así, es importante matizar que al trabajar en un festivo recuperable no se aplica el incremento por horas extras, ya que las horas de ese día no excederán la jornada anual pactada.

  • Si no vas a trabajar:

En este caso, tendrás que devolver las horas de ese día para cumplir con la jornada anual marcada por el convenio colectivo, y deberás pactar con tu empresa o con el representante de los trabajadores cómo y cuándo, teniendo en cuenta que:

  • Las horas deben devolverse dentro del mismo año natural.
  • El día de festivo no puede sustituirse por otro festivo o por un día de vacaciones. Esto quiere decir que debes recuperar las horas añadiendo tiempo de trabajo a tus días laborales normales, respetando siempre el límite de 9 horas diarias y las 12 horas de descanso entre jornadas.

 

Ir a trabajar en días festivos

¿Qué pasa si el día festivo recuperable estoy de vacaciones o es mi día libre? ¿La empresa debe darme un día extra de fiesta?

No. Si un día festivo recuperable coincide con tu día de descanso, con tus vacaciones o con un día de inactividad por cualquier otro motivo (por ejemplo, por estar de baja por enfermedad, por permiso de maternidad/paternidad, permiso por matrimonio, etc.) la empresa no está obligada en ningún caso a darte un día festivo adicional y, por tanto, tú tampoco deberás recuperar nada.

Continuar leyendo