Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Continúan los efectos de la DANA en los municipios afectados, carreteras cortadas y colegios cerrados

Publicado

en

VALÈNCIA, 18 Sep.- Las consecuencias del paso de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) por la Comunitat Valenciana, y en concreto por la Vega Baja, siguen presentes en las localidades más afectadas en esta comarca alicantina. Diez colegios continúan cerrados este miércoles en Orihuela; Almoradí sigue sin suministro normal de agua potable y continua teniendo que hacer uso de cubas para abastecer a sus vecinos y la mayoría de accesos por carretera a Dolores permanecen cortados, a excepción de la carretera CV-860.

Los municipios más castigados por el temporal están informando de su situación a través de sus redes sociales. En las últimas horas, el Ayuntamiento de Orihuela ha indicado que se ha podido reabrir la CV-95, la carretera entre este municipio y Bigastro, mientras que ha actualizado la lista de centros educativos, hasta diez, que continúan sin poder abrir sus instalaciones.

Además, desde este consistorio han actualizado las necesidades que tienen sus ciudadanos todavía hoy, como material escolar, productos de higiene personal y productos y herramientas de limpieza, como escobas, rastrillos, cubos y paños. Han puntualizado también que ya no precisan más alimentos ni ropa.

Las autoridades de Almoradí han subrayado a través de Facebook que, por el momento, seguirá el suministro de agua potable con cubas, hasta que no se restablezca del todo el servicio. La empresa suministradora les ha comunicado que a las 3.00 de la madrugada consiguieron hacer la conexión provisional por la zona del polígono de la Daya, por lo que el suministro se irá restableciendo poco a poco, no en todos los sectores y comenzando por las partes más bajas (de hecho, ya hay agua en algunas zonas). Sin embargo, se sigue trabajando en la reparación de la conexión principal.

En Dolores los rescates continuaban hasta este mismo martes, cuando una persona de avanzada edad pidió que se le sacara de su domicilio, ubicado en la zona rural, después de haber agotado las provisiones de comida. Además, el Ayuntamiento también ha informado de que ha habilitado una Oficina de Atención a los Afectados por el Temporal DANA, instalada en la planta baja de la casa consistorial, donde los vecinos pueden acudir a informarse sobre las gestiones que deben realizar para solicitar ayudas.

DESAGÜE EN GUARDAMAR
En Guardamar continúan las tareas de desagüe del Segura que, según destacan desde el Ayuntamiento de este municipio, se está produciendo «a muy buen ritmo» y «ya se nota una mejoría importante en la huerta y en localidades vecinas». Desde el consistorio también han indicado que la N332 y la carretera de Rojales se encuentran libres de agua y se circula sin problemas, aunque la carretera de San Fulgencio continúa cerrada.

Precisamente son los accesos al pueblo lo que sigue preocupando en San Fulgencio. La Policía Local ha señalado que, aunque ha bajado el nivel del agua, las carreteras hasta esta localidad siguen cortadas y el único acceso es por la CV-860 dirección Rojales, mientras que la N-332 sigue abierta.

En Daya Nueva, comunicaban a última hora de este martes a la población afectada que este mismo miércoles, a las 9.00 horas, se había quedado «con muchos voluntarios» que «de forma desinteresada» habían mostrado intención de ayudar a limpiar a los vecinos, y pedían que comunicaran sus necesidades para esa colaboración.

Desde el consistorio de Daya Vieja, se pedía igualmente este martes voluntarios para ayudar en los próximos días a las labores de limpieza y mejora del pueblo. «Hemos pasado unos días muy duros y ahora toca volver a levantarnos como municipio», indicaba el Ayuntamiento, que solicitaba el nombre de los interesados en colaborar para coordinar en la realización de las labores.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo