Síguenos

Salud y Bienestar

¿Cuándo dejan los niños de ir al pediatra?

Publicado

en

¿Cuándo dejan los niños de ir al pediatra?
PEXELS

Desde su nacimiento, cuando un niño enferma debe acudir al pediatra. Pero llegada una edad, a los padres les surge la duda de cuándo dejan los niños de ir al pediatra. El Ministerio de Sanidad considera que la pediatría está destinada a los niños o al periodo de la infancia que comprende hasta los 18 años. Pero en la práctica esto no es así. Aunque es cierto que en los centros privados, dependiendo del tipo de póliza, se pueden atender a los niños hasta esta edad, en la Sanidad Pública las circunstancias son diferentes y nunca un joven de 16 años suele ir al pediatra.

Los primeros años de los niños

También es necesario que cumpla con un calendario obligatorio de vacunaciones y acuda a sus revisiones periódicas. Todos estos controles son obligatorios tras pasar diez días desde el nacimiento del bebé.

Los chequeos se deben dar de forma periódica hasta que el niño cumpla su primer año de vida. Después, tendrá otra revisión al año y medio y la siguiente al cumplir los dos años. En el futuro, siempre que no presente ninguna condición grave, solo será necesario un chequeo cada dos años hasta cumplir los catorce. Esta es la edad hasta la que, en teoría, un niño tendría que ir al pediatra. Ahora bien, dado que es normal que a los padres les surjan dudas sobre pediatría, siempre es aconsejable acudir al médico y resolver cualquier inquietud acerca de la salud del niño.

Si presenta síntomas que hagan sospechar de alguna enfermedad, ya sea a nivel físico o mental, será el pediatra quien se encargue de efectuar las revisiones necesarias. Aunque en circunstancias normales los niños pasan del pediatra al médico de cabecera a los catorce años, esta fecha puede variar si el pediatra lo considera oportuno, al igual que dependiendo de la comunidad autónoma en que se encuentra empadronado.

En el caso de que niño sea atendido por la sanidad privada, la edad límite puede variar en función de la póliza de seguros contratada. Por norma general, la fecha varía de los catorce a los dieciséis años. En caso de enfermedad grave, puede llegar a ampliarse hasta un máximo de dieciocho años. Hasta esa edad, solo serán atendidos por un pediatra quienes precisen de hospitalización o padezcan enfermedades crónicas o severas.

¿Cuál es la edad máxima para ir al pediatra?

La edad media para acudir al pediatra, antes de que al niño se le derive al médico de cabecera, son los 14 años. A partir de esa edad, pasará de estar en pediatría a médico normal que le seguirá evaluando durante el resto de su vida. Sin embargo, esta situación puede cambiar en según qué circunstancias.

Si un niño tiene una patología grave o crónica, es posible que pueda continuar en pediatría hasta la edad de los 18 años. Estamos hablando de casos de cáncer, parálisis cerebral o alteraciones auditivas, por ejemplo. En los niños que estén sanos, lo habitual es que a partir de los 14 años ya pasen al médico de cabecera.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

IVI, mejor clínica de fertilidad en España según la Revista ‘Woman’

Publicado

en

IVI mejor clínica fertilidad España

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) ha sido reconocido como la mejor clínica de fertilidad en España por la revista ‘Woman’. Este reconocimiento destaca la excelencia y los avances logrados por IVI en sus más de 30 años de experiencia en el campo de la salud reproductiva.

Fundada por los doctores José Remohí y Antonio Pellicer, IVI se ha distinguido por su compromiso con la preservación de la fertilidad a distintas edades, incrementando las tasas de éxito en embarazos futuros. En 2023, la clínica ayudó a más de 2.600 mujeres a vitrificar sus óvulos por motivos sociales, lo que representa un aumento del 63% en comparación con 2019.

Además de IVI, la revista ‘Woman’ también ha destacado a otras clínicas en su ranking. Entre ellas, el Ruber Internacional, cuya unidad de Reproducción Asistida está liderada por la Dra. Elena Carrillo de Albornoz; el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, bajo la dirección del Dr. Antonio Gosálvez, que emplea las últimas tecnologías en reproducción asistida; el Hospital Quirónsalud Barcelona, donde el Dr. Ramón Aurell y su equipo ofrecen tratamientos individualizados utilizando la tecnología más avanzada; y el Instituto Bernabéu, conocido por su atención integral y personalizada.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad afecta a 186 millones de personas en todo el mundo. En España, una de cada seis parejas en edad reproductiva enfrenta problemas para concebir. Por ello, tal como subraya el artículo de ‘Woman’, es crucial preservar la fertilidad para contrarrestar el reloj biológico. Factores como la edad reproductiva de las mujeres, el sedentarismo y los malos hábitos alimentarios pueden complicar el proceso de quedar embarazada.

José Remohí y Antonio Pellicer: Pioneros en Fertilidad

José Remohí y Antonio Pellicer son los fundadores del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), una de las clínicas de fertilidad más reconocidas a nivel mundial. Con más de 30 años de experiencia, ambos médicos han sido fundamentales en el avance de la medicina reproductiva en España y en el mundo.

José Remohí es un reconocido ginecólogo y especialista en medicina reproductiva. Ha dedicado su carrera a la investigación y tratamiento de la infertilidad, contribuyendo significativamente al desarrollo de nuevas técnicas y tratamientos que han mejorado las tasas de éxito en la reproducción asistida.

Antonio Pellicer, también ginecólogo y especialista en medicina reproductiva, ha desempeñado un papel crucial en el campo de la fertilidad. Además de su labor clínica, ha sido un destacado investigador, publicando numerosos estudios y artículos científicos que han influido en la práctica médica global.

Juntos, Remohí y Pellicer fundaron IVI en 1990, estableciendo una red de clínicas que hoy en día es líder en tratamientos de fertilidad. Su compromiso con la innovación, la investigación y la atención personalizada ha ayudado a miles de parejas a cumplir su sueño de tener hijos, consolidando a IVI como una institución de referencia en el ámbito de la salud reproductiva.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo