Síguenos

Valencia

El embajador de Reino Unido cree «poco probable» la llegada de británicos antes de agosto

Publicado

en

El embajador del Reino Unido en España, Hugh Elliot. EFE/ Morell

Benidorm (Alicante), 2 jun (EFE).- El embajador del Reino Unido en España, Hugh Elliott, ha dicho este miércoles en Benidorm que considera «poco probable» la llegada de turistas de su país antes del mes de agosto, a tenor de la evolución de la pandemia y de los criterios que sigue el Reino Unido.

Elliott, quien se ha reunido con el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, y con representantes de la Fundación Visit Benidorm y la patronal hotelera Hosbec, ha expresado su seguridad de que sus compatriotas «serán recibidos con el mismo calor y hospitalidad que siempre».

El embajador británico ha mantenido después del encuentro en el Ayuntamiento una reunión con touroperadores en un hotel de la localidad antes de partir hacia Alicante.

Preguntado acerca de la posibilidad de que España o la Comunitat Valenciana pueda incluirse en la luz verde del semáforo que regula las restricciones en el Reino Unido, Elliott ha vuelto a repetir que es «poco probable» esa situación porque la decisión se tomará mañana «y hasta ahora se ha tomado por países».

En ese sentido, ha precisado que han recibido la petición de considerar por separado los dos archipiélagos y la Comunitat Valenciana, pero lo ha descartado «porque las fronteras están abiertas y no hay las mismas condiciones de seguridad, además de que la situación puede empeorar».

El embajador, eso sí, ha reconocido «la buena evolución» de la pandemia en la Comunitat Valenciana, «un trabajo que apreciamos mucho», pero ha insistido en que a la hora de establecer el semáforo «operamos en un sistema global y no podemos hacerlo a nivel de ciudades o regiones» porque «logísticamente no es factible».

No obstante, el embajador ha recalcado que el trabajo hecho por Benidorm y la Comunitat Valenciana «dará sus frutos» porque el turismo «buscará lugares seguros».

«Con la campaña de vacunación y la bajada de la prevalencia del virus pronto habrá buenas noticias, pero aún estamos en el peor momento de la pandemia y hay que estar atentos a las posibles variantes. Hace falta algo más de paciencia», ha concluido.

Por su parte, el alcalde de Benidorm también ha apuntado que la llegada de británicos no se producirá «hasta finales de julio o primeros de agosto» a pesar de la baja incidencia de la pandemia en la ciudad, inferior a 15 casos por cada 100.000 habitantes.

«Hay que ser realistas. Ofrecemos posiblemente el destino turístico más seguro del mundo y hay que seguir trabajando en esa línea», ha indicado.

A su vez, el presidente de Hosbec, Toni Mayor, se ha mostrado algo más optimista y ha confiado en que la campaña de vacunación propicie la llegada de británicos «a finales de julio o incluso antes, aunque hay que ser prudentes».

Sí se ha mostrado esperanzado en que la baja incidencia de la Comunitat en los últimos tres meses «puede funcionar muy bien a nivel del mercado europeo».

También ha subrayado la «gran fuerza» del mercado nacional en estas tres últimas semanas. «Pensaba que estaríamos peor», ha dicho Mayor, quien ha avanzado que a corto plazo «habrá un tsunami de reservas y tendremos un otoño e invierno muy buenos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Navidad 2025 en Alicante: tradición, luces y diversión para toda la familia

Publicado

en

Así será el Belén récord Guiness de Alicante

Alicante se prepara para una Navidad 2025 que combina tradición y novedades, ofreciendo un amplio programa de belenes, ferias, conciertos y actividades familiares. Este año, la ciudad vuelve a llenar de luz y color sus plazas, calles y parques para todos los públicos.


Belenes y tradiciones religiosas

Entre los principales atractivos destaca el Belén Monumental de la Plaza del Ayuntamiento, incluido en el Libro Guinness, que se inaugurará el 23 de noviembre con un espectáculo de luz y sonido y mantendrá la plaza cerrada al tráfico hasta el 7 de enero.

Otros belenes de interés:

  • Belén del zaguán del Ayuntamiento: abre el 27 de noviembre, con figuras de gran tamaño y enfoque bíblico.

  • Belén de La Montañeta: inaugurado el 26 de noviembre, con cuatro escenas, dos bíblicas y dos populares.

  • Belén de la Junta Mayor de Semana Santa: abre el 4 de diciembre, acompañado de su Concierto de Navidad en la Concatedral.


Ferias y atracciones navideñas

La ciudad se llena de luces y diversión con ferias para todos:

  • Feria de Navidad: del 28 de noviembre al 18 de enero, con los clásicos “caballitos”.

  • Feria Infantil en la plaza Séneca: del 30 de noviembre al 7 de enero.

  • Árbol de Navidad de 13 metros en el Parque de Canalejas, punto de encuentro familiar.

  • Tardeos Navideños: música en directo, DJs y animación del 4 al 31 de diciembre, de jueves a domingo en la plaza de toros.


Comercio local y dinamización urbana

Bajo el lema “La Navidad que más sonríe”, la concejalía de Comercio organiza 20 jornadas de dinamización en barrios, mercados y mercadillos del 12 al 30 de diciembre, incluyendo plazas como América, Argel, Magallanes, Pla-Carolinas, Navarro Rodrigo, Pau 5, Calvo Sotelo, San Blas y Villafranqueza. También se celebra el XIV Concurso de Decoración Navideña de Comercios y Escaparates de la Zona Norte.


Hogueras y espectáculos

Las Hogueras participan con un completo programa de actividades:

  • Certamen de villancicos: 13 y 14 de diciembre.

  • Brindis-Homenaje a las Belleas del Foc de la Historia: 14 de diciembre.

  • Concierto de Navidad en la Concatedral: 17 de diciembre.

  • Plantà de la Hoguera de Fogueres en Nadal: 18 de diciembre.

  • Cremà: 21 de diciembre.

  • Cenas de Fogueres para adultos y niños: 19 y 20 de diciembre.

Además, el 6 de diciembre se celebra la procesión en honor a San Nicolás, seguida por la tradicional Entrada de Moros y Cristianos desde la plaza de los Luceros.


Solidaridad y deporte en Navidad

Entre las citas más emotivas destaca la Papanoleada (13 de diciembre), un recorrido en moto para recoger juguetes para menores vulnerables.

Las actividades deportivas incluyen:

  • Navi Fitness: 14 de diciembre en la Concha de la Explanada.

  • Travesía de Navidad: 22 de diciembre desde la playa del Postiguet.

  • San Silvestre Solidaria: 26 de diciembre desde la Rambla de Méndez Núñez.

Para facilitar la movilidad, del 22 de diciembre al 6 de enero se habilitará una línea especial de autobús conectando los principales puntos navideños.


Cotillones y Campanadas de Fin de Año

  • Cotillón Infantil: 31 de diciembre, de 10:30 a 13:30 horas, con ensayo de campanadas a las 12:00.

  • Campanadas de Nochevieja: 31 de diciembre, desde las 23:00 horas en la Rambla-Portal de Elche, con reparto de uvas y música en directo.

  • Instalación de Punto Violeta para garantizar seguridad y espacios libres de violencia sexista.


Llegada de los Reyes Magos

  • Carteras Reales: 4 de enero, recogiendo las cartas de los niños hasta la Rambla-Explanada.

  • Cabalgata de Reyes: 5 de enero, llegada prevista a las 17:00 al puerto de Alicante y salida a las 19:00 desde la avenida de la Estación hasta la plaza del Ayuntamiento.

  • Las sillas para presenciar la cabalgata estarán disponibles a partir del 26 de diciembre en VivaTicket y taquillas de la plaza de toros.


Alicante se convierte así en un destino navideño completo, con tradiciones, innovación, música, deporte y actividades solidarias para toda la familia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo