Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El sueldo de los valencianos es un 28,7% más bajo que la media europea

Publicado

en

VALÈNCIA, 19 Nov.- El salario medio valenciano ha ampliado su brecha con el de la Unión Europea, y se ha situado en 1.491 euros por mes, con lo que resulta un 28,7 por ciento más bajo. Así, el salario medio ordinario bruto en los 28 países de la Unión Europea es de 2.091 euros mensuales (un año atrás era de 2.000 euros), por lo que la remuneración valenciana, aunque ha crecido un 0,8% es un 28,7% más baja.

De este modo, según el VII Monitor Adecco sobre Salarios, la brecha entre ambas remuneraciones ha crecido en el último año 2,7 puntos porcentuales y, en términos absolutos, la diferencia ha pasado de 521 a 600 euros mensuales.

A pesar de la desventaja en comparación con la remuneración media europea, la Comunitat Valenciana sigue colocada en una situación intermedia ya que hay 15 países europeos cuyos salarios medios son inferiores al valenciano (más que duplicando a cinco de ellos), mientras que los restantes 12 países tienen remuneraciones mayores.

La situación relativa del salario valenciano es de «clara ventaja» en comparación con los Países del Este de Europa, pero sigue siendo desfavorable con respecto de los países más avanzados de la UE: por ejemplo, la remuneración de la Comunitat Valenciana es 3,5 veces mayor (1.491 y 428 euros/mes, respectivamente) que la de Bulgaria. Sin embargo, es un 46,6% inferior a la alemana (se ha ampliado un punto porcentual en el último año), de 2.794 euros (1.303 euros mensuales de diferencia).

Según Adecco, esto equivale a decir que el dinero percibido por un trabajador medio búlgaro al cabo de un año es similar a lo que cobra un empleado valenciano en poco más de tres meses. Por el otro lado, un asalariado medio valenciano necesita trabajar 22 meses y medio para tener un ingreso similar al que tiene un asalariado medio alemán en solo un año.

Así, el nivel de las remuneraciones en la autonomía valenciana resulta «envidiable» para 15 países de la UE, «más que duplicando el salario medio de cinco de ellos». Los casos extremos surgen de la comparación con Bulgaria y Rumanía. En el primer caso, el salario medio valenciano es 3,5 veces mayor (1.491 y 428 euros/mes, respectivamente), con una diferencia mensual de 1.063 euros (12.756 euros/año).

Por su parte, la remuneración media de la Comunitat Valenciana multiplica por 2,5 la de Rumanía (1.491 y 595 euros/mes, respectivamente). En este último caso, la diferencia mensual es de 896 euros (10.752 euros/año). Las cifras anteriores son equivales a decir que el dinero percibido por un trabajador medio búlgaro al cabo de un año es similar a lo que cobra un valenciano en poco más de tres meses. Al mismo tiempo, para cobrar lo mismo que un trabajador medio rumano en un año, un asalariado en la Comunitat necesita trabajar menos de cinco meses.

En el caso de trabajadores de Francia y Portugal, la remuneración valenciana supera en un 49,6% a la del país luso (de 997 euros/mes), ampliándose 4,1 puntos porcentuales a favor del salario de la Comunitat Valenciana, lo que se traduce en una diferencia de 494 euros mensuales (la brecha entre los dos salarios se ha ampliado este año en 32 euros al mes).

En cambio, la remuneración valenciana es un 38,3% inferior a la francesa (924 euros menos cada mes; ampliándose la diferencia en 47 euros mensuales con respecto al año anterior a favor del salario francés, 1,1 puntos porcentuales). Esto supone que se ha ampliado la diferencia tanto con el salario portugués como con el francés, pero en un caso a favor del salario valenciano y en otro (con el país galo) en contra.

CLASIFICACIÓN EN TRES GRUPOS
Adecco clasifica los 28 países comunitarios en tres grupos, según cual sea el nivel de su salario medio mensual. En primer lugar, se cuentan doce países con un salario medio inferior a 1.000 euros por mes. Entre ellos, están todos los socios comunitarios de Europa del Este: Bulgaria (428 euros), Rumanía (595 euros), Lituania (632 euros), Hungría (684 euros), Letonia (693 euros), –a los que la Comunitat Valenciana más que duplica con su salario medio–, Polonia (756 euros), Croacia (831 euros), Eslovaquia (863 euros), Estonia (874 euros), República Checa (901 euros), Portugal (997 euros) y Grecia (999 euros).

Incluso, pese a incluirlos en un mismo grupo, hay diferencias apreciables entre ellos, ya que, por ejemplo, los salarios medios de Portugal y Grecia más que duplican el de Bulgaria. Hay otros nueve países con una remuneración media de más de 1.000 euros, pero de menos de 2.500 euros, que conforman el grupo con salarios intermedios. Entre ellos, se colocan España y la Comunitat Valenciana, con sus 1.658 y 1.491 euros, respectivamente.

Además de España y la Comunitat Valenciana, se integran en este grupo Eslovenia (1.231 euros), Malta (1.285 euros), Chipre (1.290 euros), Italia (1.940 euros), Finlandia (2.395 euros), Francia (2.415 euros), Reino Unido (2.441 euros) y Suecia (2.452 euros). Dentro de este grupo también se observan amplias diferencias, por ejemplo, los salarios medios de Suecia, Reino Unido y Francia duplican los de Eslovenia y Malta.

FUENTE: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega una nueva DANA: esta es la alerta de Aemet

Publicado

en

DANA España
Llega una DANA a España

Se acabó la estabilidad meteorológica. Según confirma la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la llegada de una nueva DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) traerá un cambio significativo en las condiciones meteorológicas respecto a las últimas jornadas, caracterizadas por temperaturas máximas propias del verano. Durante las próximas horas, el clima en València, Castelló y Alicante comenzará a experimentar una bajada notable de las temperaturas.

Sin embargo, el tiempo en Valencia hoy, lunes 17 de junio, se mantendrá con temperaturas suaves. Los termómetros oscilarán entre 18 °C (mínima) y 26 °C (máxima), según informa AEMET. Hasta las 12 del mediodía, las temperaturas serán de 25 °C y el cielo estará parcialmente nublado, con vientos de 15 km/h provenientes del este.

Por la tarde, las temperaturas descenderán ligeramente a 24 °C y las nubes se disiparán, permitiendo la salida del sol mientras los vientos se reducen a 10 km/h en dirección este. AEMET no prevé precipitaciones ni granizo para hoy, aunque las nubes volverán a aparecer a partir de las 18 horas, con temperaturas de 21 °C y vientos del noroeste a 10 km/h. A pesar de la ausencia de lluvias, se han emitido avisos en el litoral norte de Valencia debido a los cambios previstos para el resto de la semana.

Impacto de la Nueva DANA

La nueva DANA se espera que afecte a gran parte de España, trayendo consigo tormentas intensas, lluvias localmente fuertes y una significativa bajada de temperaturas en varias regiones. AEMET ha emitido alertas para diferentes áreas, destacando la posibilidad de inundaciones y condiciones meteorológicas adversas en las zonas más afectadas. Este fenómeno es característico de las depresiones aisladas en niveles altos, que pueden causar inestabilidad atmosférica severa y cambios bruscos en el tiempo​.

¿Qué es una DANA y porqué se forma?

Una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) es un fenómeno meteorológico que se forma cuando una parte de la corriente en chorro polar se curva y forma una ondulación, aislando una porción de esta corriente en una especie de «bolsa» separada del flujo principal de la atmósfera. Este proceso crea un área de baja presión en altitudes medias y altas de la atmósfera.

Las DANAs suelen formarse principalmente en latitudes medias, como en Europa, y son más comunes durante la primavera y el otoño. Se originan debido a varios factores:

  1. Corriente en Chorro Polar: Las DANAs se forman cuando la corriente en chorro, que es un fuerte y estrecho flujo de vientos en altitudes altas de la atmósfera, experimenta ondulaciones o curvaturas. Estas curvaturas pueden aislar una parte de la corriente en chorro, creando una circulación cerrada y una zona de baja presión.
  2. Diferencias de Temperatura: Las DANAs se forman en áreas donde hay grandes diferencias de temperatura entre masas de aire en diferentes altitudes. Estas diferencias crean inestabilidad atmosférica que favorece el ascenso del aire y la formación de nubes y tormentas.
  3. Inestabilidad Atmosférica: La bolsa de aire aislada dentro de la DANA es más fría que su entorno, lo que crea un ambiente atmosférico inestable. En este entorno, el aire tiende a ascender con facilidad, condensándose rápidamente y formando nubes de desarrollo vertical, lo que puede llevar a la formación de tormentas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo