Síguenos

Valencia

El tiempo de espera para operarse en la Comunitat es de 98 días: Estas son las especialidades que más tienen que esperar

Publicado

en

El tiempo de espera para operarse en la Comunitat es de 98 días: Estas son las especialidades que más tienen que esperar

Madrid/València, 16 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- La tasa de pacientes en lista de espera es en la Comunitat Valenciana, donde 50.375 personas esperan quirófano, es de 10,64 por 1.000 habitantes, por debajo de la media nacional (14,45), y el tiempo medio de espera son 98 días, frente a los 121 de media. Aunque está por debajo de la media española sigue siendo muy alta.

Así lo pone de manifiesto los datos del Sistema de Información sobre Listas de Espera en el Centro Nacional de Salud (SISLE-SNS) publicados por el Ministerio de Sanidad y correspondientes al mes de junio, que revelan cómo para el 18,9 por ciento la espera se prolonga más de seis meses, cuando hace un año era el 33,8 %, casi el doble que en diciembre de 2019, cuando esta cifra fue del 19,9 %.

Con lo que este porcentaje también se asemeja más a la que existía antes de la crisis sanitaria y es el más bajo desde diciembre de 2018 salvo por la registrada en junio de 2019, que fue del 15,9 %.

Las listas de espera quirúrgicas han acumulado su cuarto semestre consecutivo de descenso y se sitúan ya en niveles prepandemia con 661.162 pacientes en cola -casi 49.000 menos que en diciembre de 2019-, que tienen que aguardar una media de 121 días para operarse frente a los 170 de hace un año.

En total, 661.162 pacientes personas esperan quirófano en España, 24.013 menos que en diciembre pasado, en plena tercera ola de la pandemia, y 30.346 menos que en junio de 2020, cuando despuntaba la segunda; en diciembre de 2019 eran 704.997 (43.835 más) y en junio de ese año 671.494 (10.332 más), siendo muy similar la cifra a la de diciembre de 2018, cuando sumaron 668.288 (7.126 más).

Por comunidades, Extremadura presenta la tasa de pacientes en espera por 1.000 habitantes más elevada (21,42), seguida, de Cantabria (20,09), Asturias (19,64) y Cataluña (19).

Mientras que las ciudades autónomas (Melilla con 2,71 y Ceuta con 8,16); País Vasco (8,67); Navarra (9,93) y la Comunidad Valenciana (10,64) son las que presentan las tasas inferiores.

Si se atiende al número de días, Castilla-La Mancha es donde más hay que esperar (189), por delante de Aragón (166) y Cataluña (152). Por encima de la media también están Andalucía (137); Extremadura (130); Canarias (126) y Baleares (125).

En el País Vasco el tiempo se reduce a 62 días; en Galicia, a 70, uno menos que en Navarra y La Rioja, mientras que en Madrid son 75 días los que hay que aguardar, en Murcia 82 y en Asturias 85

La aminoración de la espera se nota en casi todas las especialidades, sobre todo en Traumatología, con 8.309 pacientes menos que en junio pasado, seguida de Otorrinolaringología, (7.637) y Cirugía General y de Digestivo (4.839).

Por el contrario, ha aumentado la de Neorocirugía en 1.545 personas; Ginecología (1.450); Angiología y Cirugía Vascular (527); Cirugía cardíaca (283) y Torácica (204).

Aunque en todas ha disminuido el número de días que tienen que esperar una intervención: ahora son de media 121 (49 menos que en junio de 2020), aunque en especialidades como la Cirugía Estética se dispara 286 (que, no obstante, se han reducido en 102) y la neurocirugía a 185.

En el otro extremo, los que menos tienen que esperar son los pacientes de Dermatología (47); Oftalmología (73) y Cirugía Cardiaca (74).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las iniciales para resolver empates en el proceso de admisión escolar 2025-2026

Publicado

en

Iniciales desempate curso 25-26

València, 15 de abril de 2025 – La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Comunidad Valenciana ha celebrado el tradicional sorteo de letras para resolver empates en el proceso de admisión del alumnado para el curso escolar 2025-2026 en las etapas de Infantil, Primaria, Secundaria (ESO), Bachillerato y Educación Especial.

Este año, las letras MM para el primer apellido y SA para el segundo apellido serán las que determinen el orden alfabético en caso de empate en la baremación. El sorteo, que se ha realizado en acto público en la sede de la Conselleria, forma parte del procedimiento oficial para garantizar la transparencia e igualdad de oportunidades en la admisión escolar.

¿Cómo se aplican las letras sorteadas en el proceso de admisión?

En el caso de que dos o más solicitudes obtengan la misma puntuación tras aplicar los criterios de baremación establecidos por la normativa, el orden de prioridad se resolverá alfabéticamente utilizando las iniciales sorteadas:

  • Primer apellido que comience por MM.

  • Segundo apellido que comience por SA.

  • Si un alumno o alumna no tiene segundo apellido, se le asignará AA como referencia.

Este mecanismo actúa como desempate final cuando persisten igualdades tras aplicar todos los criterios establecidos (hermanos/as en el centro, proximidad al domicilio, renta, etc.).

Fechas clave para la solicitud de plaza escolar

  • Infantil y Primaria: del 6 al 14 de mayo de 2025.

  • ESO y Bachillerato: del 15 al 23 de mayo de 2025.

  • El proceso se realiza exclusivamente de forma telemática a través del portal oficial: adminova.gva.es.

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha subrayado la importancia de este procedimiento para garantizar la equidad en el acceso al sistema educativo valenciano, destacando que el proceso de admisión se rige por principios de objetividad, igualdad y no discriminación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo