Síguenos

Valencia

El tiempo de espera para operarse en la Comunitat es de 98 días: Estas son las especialidades que más tienen que esperar

Publicado

en

El tiempo de espera para operarse en la Comunitat es de 98 días: Estas son las especialidades que más tienen que esperar

Madrid/València, 16 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- La tasa de pacientes en lista de espera es en la Comunitat Valenciana, donde 50.375 personas esperan quirófano, es de 10,64 por 1.000 habitantes, por debajo de la media nacional (14,45), y el tiempo medio de espera son 98 días, frente a los 121 de media. Aunque está por debajo de la media española sigue siendo muy alta.

Así lo pone de manifiesto los datos del Sistema de Información sobre Listas de Espera en el Centro Nacional de Salud (SISLE-SNS) publicados por el Ministerio de Sanidad y correspondientes al mes de junio, que revelan cómo para el 18,9 por ciento la espera se prolonga más de seis meses, cuando hace un año era el 33,8 %, casi el doble que en diciembre de 2019, cuando esta cifra fue del 19,9 %.

Con lo que este porcentaje también se asemeja más a la que existía antes de la crisis sanitaria y es el más bajo desde diciembre de 2018 salvo por la registrada en junio de 2019, que fue del 15,9 %.

Las listas de espera quirúrgicas han acumulado su cuarto semestre consecutivo de descenso y se sitúan ya en niveles prepandemia con 661.162 pacientes en cola -casi 49.000 menos que en diciembre de 2019-, que tienen que aguardar una media de 121 días para operarse frente a los 170 de hace un año.

En total, 661.162 pacientes personas esperan quirófano en España, 24.013 menos que en diciembre pasado, en plena tercera ola de la pandemia, y 30.346 menos que en junio de 2020, cuando despuntaba la segunda; en diciembre de 2019 eran 704.997 (43.835 más) y en junio de ese año 671.494 (10.332 más), siendo muy similar la cifra a la de diciembre de 2018, cuando sumaron 668.288 (7.126 más).

Por comunidades, Extremadura presenta la tasa de pacientes en espera por 1.000 habitantes más elevada (21,42), seguida, de Cantabria (20,09), Asturias (19,64) y Cataluña (19).

Mientras que las ciudades autónomas (Melilla con 2,71 y Ceuta con 8,16); País Vasco (8,67); Navarra (9,93) y la Comunidad Valenciana (10,64) son las que presentan las tasas inferiores.

Si se atiende al número de días, Castilla-La Mancha es donde más hay que esperar (189), por delante de Aragón (166) y Cataluña (152). Por encima de la media también están Andalucía (137); Extremadura (130); Canarias (126) y Baleares (125).

En el País Vasco el tiempo se reduce a 62 días; en Galicia, a 70, uno menos que en Navarra y La Rioja, mientras que en Madrid son 75 días los que hay que aguardar, en Murcia 82 y en Asturias 85

La aminoración de la espera se nota en casi todas las especialidades, sobre todo en Traumatología, con 8.309 pacientes menos que en junio pasado, seguida de Otorrinolaringología, (7.637) y Cirugía General y de Digestivo (4.839).

Por el contrario, ha aumentado la de Neorocirugía en 1.545 personas; Ginecología (1.450); Angiología y Cirugía Vascular (527); Cirugía cardíaca (283) y Torácica (204).

Aunque en todas ha disminuido el número de días que tienen que esperar una intervención: ahora son de media 121 (49 menos que en junio de 2020), aunque en especialidades como la Cirugía Estética se dispara 286 (que, no obstante, se han reducido en 102) y la neurocirugía a 185.

En el otro extremo, los que menos tienen que esperar son los pacientes de Dermatología (47); Oftalmología (73) y Cirugía Cardiaca (74).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo