Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Conoce a las candidatas a Fallera Mayor de València del Sector La Roqueta-Arrancapins

Publicado

en


CHRISTIAN RABADÁN| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2020 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia del sector La Roqueta – Arrancapins.

NOELIA BISBAL FUSTER
Falla: Cervantes – Padre Jofre
Sector: La Roqueta – Arrancapins
Edad: 25 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Grado de Psicología en la Universidad Jaume I de Castellón.
Hobbies/aficiones: Viajar, leer y pasar tiempo con amigos y familia.
Defecto: Perfeccionista.
Virtud: Empática.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, siempre de la misma comisión, fui Fallera Mayor Infantil en 2004 y este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: El día de la ofrenda vino Ápunt a casa de mi abuela para realizar un reportaje del proceso de vestirnos de valencianos e ir a la ofrenda.
Cargo en la comisión: Delegación de Infantiles, Juveniles y Festejos.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Ambos, depende de la ocasión.
Tres moños o uno: Depende del traje.
Indumentarista: Asun Moltó y Marian indumentaria.
Artista fallero: Pere Baenas.
Lo que más te gusta de las fallas: Lo que más me gusta es la cridà ya que da inicio a nuestra fiesta y la ofrenda por el significado que tiene.
Lo que menos te gusta de las fallas: Los conflictos entre vecinos y falleros.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El 9 de octubre.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque soy extrovertida, cercana, amo mi ciudad y sus fiestas y me encantaría conocer al mundo fallero mucho más.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Unión, apoyo y complicidad, creo que es primordial para un grupo.
Tu prima, Natalia Bisbal, fue Fallera Mayor Infantil de Valencia en 1997 ¿qué consejos te dio en la preselección?: Que disfrute, sea natural y que me muestre tal como soy.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?:
Marina Civera, porque ha sido especial ya que hemos compartido este año, y Raquel Alario, es de mi sector, y ha sido muy cercana y elegante.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CONSUELO LLOBELL FRASQUET
Falla: Albacete – Marvá
Sector: La Roqueta – Arrancapins
Edad: 23 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Grado de Medicina en la Universidad de Valencia.
Hobbies/aficiones: Leer, ver series e ir a la playa en cualquier época del año.
Defecto: Perfeccionista.
Virtud: Natural.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los tres años, siempre de la misma comisión, fui Fallera Mayor Infantil en 2009, he tenido cargo directivo y este 2019 he sido Fallera Mayor.
Anécdota: Mi fallera mayor infantil y yo no somos familia pero nos parecemos bastante, y recuerdo el día que fuimos a elegir los banderines que yo fui antes y comenté la gama de colores que me gustaban y ella al día siguiente dijo exactamente la misma, fue muy gracioso.
Cargo en la comisión: Delegación de Infantiles.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Ambas, depende del momento.
Tres moños o uno: Depende del traje, pero me veo mas favorecida con tres moños.
Indumentarista: Festa al Mar.
Artista fallero: Fer Marzo.
Lo que más te gusta de las fallas: Estar en el casal, vivir las fallas con mi comisión y disfrutar de los actos falleros.
Lo que menos te gusta de las fallas: La semana fallera pasa demasiado rápido.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque soy muy natural, cercana, organizada y tengo saber estar.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Diversión, hacer grupo y naturalidad.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?: Marina Civera, porque es muy cercana, ha transmitido el amor por la fiesta y siempre nos ha tratado con mucho cariño.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

RAQUEL MICÓ GARCÍA
Falla: Pelayo – Matemático Marzal
Sector: La Roqueta – Arrancapins
Edad: 22 años.
Estado civil: Soltera.
Estudios/Trabajo: Proyectos de edificación y akmm audios.
Hobbies/aficiones: Patinaje artístico, motos, navegar, viajar y estar con familia y amigos.
Defecto: Confiada.
Virtud: Cercana.
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde nací, siempre de la misma comisión. Actualmente somos cuatro generaciones en mi comisión. Fui Fallera Mayor Infantil en 2007 y Fallera Mayor 2019.
Anécdota: El día de la preselección, mis compañeras me dieron tal abrazo que me movieron los rodetes y uno se quedó mas alto que el otro y por casi se me cae.
Cargo en la comisión: Delegación de Juveniles y Festejos.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Ambos, depende del acto.
Tres moños o uno: Ambas opciones.
Indumentarista: L’ Armari de fallera.
Artista fallero: Andreu Sánchez.
Lo que más te gusta de las fallas: El olor de la pólvora, las bandas de música, el arte de nuestras fallas.. Me encanta ver como se transforma València en la semana fallera.
Lo que menos te gusta de las fallas: Como se ve desde fuera, piensan que solo son cuatro días de fiesta.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: La festividad de la Virgen de los Desamparados.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de València de 2020?: Porque soy cercana, haría unión con mi corte de honor y me gustaría transmitir mi pasión por las fallas.
¿Qué aportarías a un grupo de 13?: Unión, positividad, fuerza y un toque de locura.
¿Cuál es la Fallera Mayor de València que más te ha gustado o consideras un referente?: Raque Alario, porque era elegancia pura, sonrisa permanente y me encantó, y Marina Civera por su cercanía, por que ha hecho grupo con su corte y me siento muy identificada con ella.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo