Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Funeral de Isabel II: Adiós a la eterna reina

Publicado

en

funeral reina isabel

Reino Unido ha despedido a la reina Isabel II en un solemne y majestuoso funeral de Estado celebrado en la abadía de Westminster, en Londres, después de diez días de constantes homenajes en todo el país.

El funeral de Estado y el entierro de la reina de Inglaterra en el Castillo de Windsor, donde se encuentran los restos mortales de sus padres y su marido -el duque de Edimburgo-, marcan el último adiós a la monarca. Durante la ceremonia en memoria de Isabel II, el deán de Westminster, David Hoyle, ha recordado el «sentido del deber» de la reina, en un funeral al que han acudido 2.000 personas, entre ellas líderes de todo el mundo y miembros de la realeza.

El nuevo rey, Carlos III, ha encabezado el cortejo fúnebre emocionado detrás del ataúd de su madre desde Westminster Hall hasta la abadía, en un funeral coreografiado minuto a minuto y que ha estado lleno de música tradicional religiosa y lecturas de la Biblia.

Sigue en directo el funeral de la Reina Isabel:

 

El 8 de septiembre a los 96 años fallecía la reina Isabel II. Lo hacía en su residencia veraniega del castillo de Balmoral, en Escocia.

Los actos por la muerte de Isabel II llegan a su fin con el funeral de la monarca, cuya capilla ardiente ya ha finalizado en Westminster Hall.

Su féretro va a ser trasladado a la cercana abadía de Westminster, donde se celebrará una ceremonia antes de ser trasladada al castillo de Windsor para su entierro.

Hasta el Reino Unido han llegado más de 500 jefes de Estado y dignatarios de todo el mundo que asisten este lunes en Londres al funeral de Estado por la reina, entre ellos los reyes españoles Felipe VI y doña Letizia y los eméritos Juan Carlos I y doña Sofía.

Así serán los actos del funeral:

  • Se extraerán las joyas reales del ataúd para limpiarlas a primera hora de la mañana de ese día.
  • A las 9:00 horas, las campanas del Big Ben sonarán anunciando el funeral de estado que se celebrará dos horas después ante 2.000 invitados.
  • Durante la mañana el ataúd será llevado en procesión desde el Westminster Hall del Parlamento, donde los cuatro días anteriores se instaló la capilla ardiente, a la Abadía de Westminster, donde no se había celebrado un funeral de rey desde Jorge II (1760).
  • A las 10:30 horas tendrá lugar el traslado del féretro. Será en un carruaje de cañones tirado por marineros en vez de por caballos, seguido por los principales miembros de la familia real británica.
  • A las 11:00 horas, todo el Reino Unido guardará dos minutos de silencio con la llegada del ataúd a las puertas del templo.
  • Una vez finalizado el funeral de estado, el ataúd será trasladado en procesión, primero hasta Wellington Arch y finalmente desde Londres hasta Windsor.
  • Se llevará a cabo un servicio en la Capilla de San Jorge, en el Castillo de Windsor, donde Isabel II será enterrada junto a sus padres, su marido y su hermana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España

Publicado

en

Contagios España covid
El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España-EFE

Con la llegada del verano, los casos de COVID-19 han aumentado significativamente. Aunque la positividad general es baja, con 107 casos por cada 100.000 habitantes, la tasa de ingresos ha pasado de 3,7 a 4,2 casos por cada 100.000 habitantes en solo una semana, superando las cifras de junio de 2021, en plena pandemia. El Ministerio de Sanidad ha recordado esta semana la importancia de tomar las medidas necesarias para proteger a las personas más vulnerables, como ha informado Graciela Rodríguez.

Aumentan los contagios de covid en España

En Extremadura, se recomienda el uso de mascarillas en centros sanitarios. En el último mes, la incidencia de COVID-19 se ha multiplicado por cuatro y, aunque sigue causando más muertes de las previstas, los expertos insisten en las medidas preventivas que todos conocemos: distancia de seguridad, uso de mascarilla y aislamiento en caso de ser positivo. Además, se recomienda estar atentos a los síntomas, que pueden confundirse con alergias.

Por su parte, la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, instó este miércoles a «protegerse y proteger» a los demás frente al coronavirus, que registra una incidencia de 131 casos por cada 100.000 habitantes en Andalucía, lejos de la media nacional de 437, pero recordó que «todavía no es un virus estacional» y aumenta «cuando existen grandes concentraciones de personas».

A preguntas de los periodistas, la consejera destacó «la gran diferencia» entre la media nacional y la incidencia en Andalucía, pero alertó de que «hace una semana el número de casos se había triplicado».

«A fecha de 5 de junio, teníamos 500 ingresados por COVID y solo un 4,4% había pasado a UCI», detalló García, señalando que se trata de un virus que está presente «durante todo el año» y «gana fuerza» con grandes concentraciones de personas.

Ante esta situación, recordó el uso de la mascarilla para protegerse a sí mismo y a los demás, especialmente a «los más vulnerables, como personas en residencias, mayores polimedicados, inmunodeprimidos y niños».

Finalmente, la consejera de Salud y Consumo llamó a la prevención y, ante los primeros síntomas, instó a «hacernos un test de COVID».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo