Síguenos

Consumo

IVI alcanza un 56% de recuperación de espermatozoides en pacientes que no los producen gracias al Micro-TESE

Publicado

en

En el pasado más reciente, los varones diagnosticados con azoospermia no obstructiva, entre otros, comprobaban que sus opciones de ser padres eran casi nulas. Hoy en día, gracias a los avances de la medicina reproductiva, entre los que se encuentra Micro-TESE, existe una ventana a la esperanza para aquellos hombres con problemas de fertilidad severos. Micro-TESE consiste en una biopsia testicular realizada con amplificación visual microscópica (microscopio quirúrgico) que permite identificar las zonas del testículo donde seguramente se encontrarán espermatozoides.

IVI emplea esta técnica desde hace varios años en sus centros de Madrid y Valencia y, progresivamente, espera continuar implantándola en el resto de sus centros. Sólo en 2016 se practicaron 23 biopsias con Micro-TESE, dos de ellas dos veces. De todas estas intervenciones se consiguió recuperar espermatozoides en 13 casos, lo que supone un 56,52 % de tasa de recuperación. Y tras estas recuperaciones, se lograron seis embarazos mediante un ciclo de FIV con microinyección de estos espermatozoides recuperados.

Según el urólogo de IVI Madrid, el Dr. Carlos Balmori, “gracias al microscopio quirúrgico se amplifica la visión y se pueden ver con precisión los túbulos del testículo, para seleccionar cuáles se van a tomar. Micro-TESE es la alternativa a las biopsias abiertas aleatorizadas y más comunes. Permite minimizar el daño testicular frente a una biopsia abierta, y ser más selectivo en la toma de muestras. Con las biopsias convencionales se extrae mucho tejido testicular, pudiendo llegar a incidir en una de las funciones de los testículos, como es la producción de testosterona. El tejido testicular no se recupera, hay que ser celosos a la hora de extraerlo para evitar provocar hipogonadismo, por ejemplo”.

IVI es uno de los pocos centros en España que practica la recuperación de espermatozoides mediante la técnica Micro-TESE, entre otros motivos por la necesidad de una gran infraestructura, como asevera el Dr. Saturnino Luján, urólogo de IVI Valencia: “Es necesario disponer siempre de personal cualificado, con un equipo formado por urólogos y biólogos. Una vez obtenida la muestra de espermatozoides se podrá congelar para futuros tratamientos in vitro o bien utilizarla directamente sin necesidad de congelar”.

Una vez más, IVI se mantiene a la vanguardia de los tratamientos de reproducción asistida para poner sus conocimientos al servicio de sus pacientes. Aunque Micro-TESE es un método revolucionario para la recuperación de espermatozoides, el Dr. Balmori apunta que “lo ideal sería llegar a una magnificación visual tal que nos permitiera ver directamente el espermatozoide, actualmente se está trabajando en técnicas de imagen que nos marquen más fácilmente los túbulos que contienen espermatozoides”.

Hipogonadismo

Es un trastorno en el funcionamiento de las gónadas, ovarios y testículos, debido a que no reciben suficiente estímulo desde la hipófisis, bien porque no funciona correctamente, bien porque no está bien estimulada desde el hipotálamo. Esta afección puede ser debida principalmente a lesiones en el cerebro por cirugías o infecciones, y por causas genéticas.

 

Azoospermia

Es el diagnóstico que se le da a un varón cuando no presenta espermatozoides en el eyaculado. Existen dos tipos de azoospermia: obstructiva, que podría derivar de un accidente u operación, y no obstructiva o secretora.

 

Sobre IVI

IVI nació en 1990 como la primera institución médica en España especializada íntegramente en reproducción humana. Desde entonces ha ayudado a nacer a más de 125.000 niños, gracias a la aplicación de las últimas tecnologías en Reproducción Asistida. Actualmente cuenta con más de 70 clínicas en 13 países y es líder en medicina reproductiva. https://ivi.es/

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Bebidas alcohólicas: ¿cuáles son las más y menos saludables? Comparativa y consumo en España

Publicado

en

Las bebidas alcohólicas forman parte de la cultura y el ocio en muchas partes del mundo, y España no es la excepción. Pero no todas las bebidas alcohólicas son iguales en cuanto a calorías, azúcares, graduación y efectos sobre la salud. Si vas a consumir alcohol con moderación, conviene saber cuáles son las opciones “menos malas” y cuáles conviene evitar.

En este artículo te contamos:

  • 🥇 Cuáles son las bebidas alcohólicas más saludables

  • 🚫 Cuáles son las menos recomendables

  • 📊 Qué se bebe más en España

  • ✅ Consejos si eliges beber


🥂 ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas más saludables?

Aunque ningún tipo de alcohol es 100% “saludable”, algunas bebidas tienen menos impacto negativo si se consumen con moderación.

1. Vino tinto

  • Ventajas: contiene resveratrol, un antioxidante natural presente en la piel de la uva.

  • Alcohol: 12-14 % vol.

  • Calorías: 85 kcal por copa (100 ml aprox.)

  • Nota saludable: ✔️✔️

Se ha relacionado con beneficios cardiovasculares cuando se consume con moderación (1 copa al día para mujeres, 2 para hombres).

2. Cerveza artesanal o sin filtrar

  • Ventajas: contiene vitaminas del grupo B, minerales y antioxidantes.

  • Alcohol: 4-6 % vol.

  • Calorías: 45-60 kcal por 100 ml

  • Nota saludable: ✔️✔️

La cerveza sin alcohol o 0,0 es una gran opción si buscas sabor sin los efectos del etanol.

3. Sidra natural

  • Ventajas: baja en alcohol y azúcares (si es natural).

  • Alcohol: 4-5,5 %

  • Calorías: 30-40 kcal por 100 ml

  • Nota saludable: ✔️

Es refrescante, con menos calorías que otras opciones, y menos procesada.


🍸 ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas menos saludables?

Estas bebidas destacan por su alta graduación, azúcares añadidos y bajo valor nutricional:

1. Licores y cremas alcohólicas (Baileys, pacharán, etc.)

  • Alcohol: 15-30 %

  • Azúcar: alto contenido

  • Calorías: 200-300 kcal por copa

  • Nota saludable: ❌❌❌

Altamente calóricos, dulces, y peligrosamente fáciles de beber en exceso.

2. Cócteles y combinados

  • Ejemplos: mojito, piña colada, daiquiri, cubata.

  • Azúcar: muy elevado

  • Calorías: entre 150 y 400 kcal por copa

  • Nota saludable: ❌❌

Además del alcohol, llevan siropes, refrescos azucarados o frutas procesadas.

3. Chupitos o shots

  • Alcohol: 35-50 %

  • Calorías: 70-100 kcal por trago (30 ml)

  • Nota saludable: ❌

Alta concentración en poco volumen. Alto riesgo de consumo rápido y excesivo.


📊 ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas más consumidas en España?

Según datos del Ministerio de Sanidad y el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, el ranking de consumo de alcohol en España es:

  1. Cerveza 🍺 (más del 80 % de la población adulta la consume al menos ocasionalmente)

  2. Vino 🍷 (especialmente en comidas y eventos sociales)

  3. Combinados y destilados 🍹 (ron, whisky, ginebra, vodka, etc.)

  4. Licores y bebidas dulces 🍸 (menos frecuentes pero presentes en celebraciones)

En general, los hombres consumen más alcohol que las mujeres, y el mayor consumo se da en personas de entre 25 y 44 años.


✅ Consejos para un consumo responsable

  • Elige calidad antes que cantidad: mejor una copa buena que varias malas.

  • Evita mezclar alcohol con bebidas energéticas o refrescos azucarados.

  • Hidrátate: alterna con agua para reducir la deshidratación.

  • No bebas en ayunas: el alcohol se absorbe más rápido.

  • Evita el alcohol si conduces, estás embarazada o tomas medicación.


Si eliges consumir alcohol, hazlo con moderación y conciencia. El vino tinto, la cerveza (especialmente sin alcohol) y la sidra natural son las opciones menos perjudiciales, mientras que los licores, cócteles azucarados y chupitos son los más dañinos para tu salud.

Recuerda: lo más saludable siempre es no beber, pero si lo haces, elige bien y bebe con responsabilidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo