Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

IVI consigue tres premios científicos en el mayor congreso americano de reproducción asistida

Publicado

en

Philadelphia, 18 Oct. – La preocupación por alcanzar embarazos a término que den como resultado el nacimiento de bebés sanos es una máxima que ha guiado los pasos de IVI desde su creación hace casi 30 años. En esta línea, recientes hallazgos sobre las posibilidades de embarazo con la obtención de embriones normales o las garantías en la aplicación de test genéticos preimplantacionales como el PGT-A aportan esperanzadores resultados para ofrecer a los pacientes mayor seguridad y confianza en sus procesos reproductivos.

En el marco del 75º Congreso de la ASRM, celebrado este año en Philadelphia, IVI ha presentado un estudio titulado “The rate of true recurrent implantation failure (RIF) is low: results of three successive frozen euploid single embryo transfers (SET)”, liderado por el doctor Paul Pirtea, quien dirige esta investigación desde RMA, que muestra cómo las mujeres y parejas que obtienen 3 embriones normales en su tratamiento de FIV presentan un 95% de posibilidades de embarazo.

La muestra de este estudio está formada por más de 4.500 pacientes de entre 31-39 años, analizadas entre 2012 y 2018, con hasta 3 transferencias únicas de embriones (SET, por sus siglas en inglés), todos ellos cromosómicamente normales, logrando el 95% de ellas un embarazo a término.

“Estos hallazgos evidencian algo que veníamos creyendo años atrás, y es que los embriones aneuploides o cromosómicamente anormales que presentan alteraciones cromosómicas son la causa principal del fallo recurrente de implantación y, por ende, de los fracasos a la hora de lograr un embarazo a término. Las mejoras en las tasas de la FIV gracias a pruebas preimplantatorias como el PGT-A permiten afinar al máximo la selección embrionaria, reduciendo las gestaciones múltiples y aumentando al mismo tiempo las posibilidades de implantación, embarazo a término y recién nacido vivo sano”, comenta el Dr. Juan Antonio García Velasco, director de IVI Madrid.

El PGT-A, alternativa perfecta para alcanzar embarazos viables

Otro de los estudios presentados en la ASRM apunta hacia el uso de test genéticos preimplantacionales, como el PGT-A, para identificar con precisión embriones anormales con mínimas posibilidades de dar lugar a un embarazo a término.

El trabajo, titulado “Does preimplantation genetic testing for aneuploidy (PGT-A) harm embryos? No-A multi-center, prosptective, blinded, nonselection study evaluating the predictive value of an aneuploid diagnosis and impact of biopsy” y dirigido por la Dra. Ashley Tiegs, fellow de IVI en New Jersey, cuenta con una muestra de 285 transferencias de embriones, todos ellos analizados mediante el test preimplantacional PGT-A para detección de aneuploidías. De las 50 biopsias que resultaron anormales, ninguno de los embriones condujo a embarazo evolutivo, ya fuera por fallo de implantación o aborto involuntario después de la transferencia.

“A esto se suma el hecho de que las tasas de implantación fueron equivalentes para embriones biopsiados y no biopsiados, lo cual indica que la biopsia embrionaria no daña a los embriones ni influye negativamente en las tasas de implantación de los mismos, hecho que ha despertado históricamente una preocupación constante entre la comunidad científica y los propios pacientes”, explica el Dr. García Velasco.

Se trata de un estudio ciego, lo cual dota a esta investigación de rigurosidad científica. Ni los médicos que realizaron el estudio ni las mujeres que se sometieron a FIV como parte del estudio conocían el resultado de la prueba genética realizada a los embriones a transferir. A todos los embriones del grupo de estudio se les realizó una biopsia, pero la prueba no se completó hasta obtener el resultado clínico de embarazo, ausencia de embarazo o aborto espontáneo. De esta manera, los resultados clínicos y los resultados de las pruebas genéticas podrían revelarse al mismo tiempo, lo que llevaría a resultados imparciales.

Se trata de una investigación en una fase muy inicial cuyos siguientes pasos irán encaminados a analizar una muestra superior de embriones de pacientes. Una vez completado, el estudio será la única investigación a gran escala sobre el valor predictivo del diagnóstico de aneuploidía que se haya realizado hasta el momento, lo cual ayudará a proporcionar datos esclarecedores acerca del debate científico en curso sobre la fiabilidad de las pruebas genéticas.

«Los pacientes deben seguir confiando en las pruebas preimplantacionales como el PGT-A, y tener la seguridad de que cuando un embrión se etiqueta como anormal y no se transfiere, ese embrión no se descarta por error. El PGT-A ofrece datos rigurosos y fiables, y permite a los pacientes ahorrar tiempo, dinero y estrés emocional, ofreciéndoles confianza en la transferencia de embriones normales, con una alta probabilidad de dar lugar a un bebé sano”, concluye el Dr. Dr. García Velasco.

El PGT-A es uno de los avances más importantes en torno a la FIV que ha hecho posible la mejora en las tasas de transferencias únicas de embriones (SET). El SET, por su parte, ha permitido reducir drásticamente los riesgos asociados a los embarazos y partos múltiples, lo cual, como consecuencia, ha permitido igualar los pesos al nacer entre bebés nacidos por FIV y por concepciones naturales.

66 trabajos IVI en la ASRM: 24 orales, 33 posters y 3 premios de científicos en formación

La ASRM es el mayor congreso americano de reproducción asistida, y en él se dan cita profesionales de todo el mundo para debatir, reflexionar y perfilar el futuro de la medicina reproductiva.

En esta edición, IVI ha presentado un total de 66 trabajos, de los cuales 24 han sido seleccionados para comunicación oral (9% del total de presentaciones orales de la ASRM), 33 se han expuesto como posters (lo cual representa el 4% de posters de la ASRM), además de 3 premios de científicos en formación, 1 presentación en la sección de nominados a premio general del congreso y 1 vídeo.

Entre ellos, podríamos destacar estudios liderados por investigadores españoles, como el del Dr. Marcos Meseguer, embriólogo de IVI Valencia, acerca del uso de la Inteligencia Artificial como método con un 96% de efectividad para determinar embriones que podrían dar lugar a un nacimiento; el trabajo liderado por la Dra. Mara Esbert, de IVI Barcelona, sobre la posibilidad de madurar en el laboratorio óvulos inmaduros que generalmente se descartarían tras la extracción, sin variación en las tasas de aneuploidía; o la investigación de la Dra. Nuria Pellicer, de IVI Valencia, acerca del rejuvenecimiento ovárico.

IVI sigue investigando para hacer llegar a sus pacientes y a la comunidad científica los últimos avances reproductivos y las técnicas y tratamientos más vanguardistas, lo cual redunda en los mejores resultados clínicos para ofrecer a los pacientes las mejores garantías de cumplir su objetivo de ser padres.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo