PORTADA OFFICIAL PRESS
IVI consigue tres premios científicos en el mayor congreso americano de reproducción asistida

Publicado
hace 5 añosen
Philadelphia, 18 Oct. – La preocupación por alcanzar embarazos a término que den como resultado el nacimiento de bebés sanos es una máxima que ha guiado los pasos de IVI desde su creación hace casi 30 años. En esta línea, recientes hallazgos sobre las posibilidades de embarazo con la obtención de embriones normales o las garantías en la aplicación de test genéticos preimplantacionales como el PGT-A aportan esperanzadores resultados para ofrecer a los pacientes mayor seguridad y confianza en sus procesos reproductivos.
En el marco del 75º Congreso de la ASRM, celebrado este año en Philadelphia, IVI ha presentado un estudio titulado “The rate of true recurrent implantation failure (RIF) is low: results of three successive frozen euploid single embryo transfers (SET)”, liderado por el doctor Paul Pirtea, quien dirige esta investigación desde RMA, que muestra cómo las mujeres y parejas que obtienen 3 embriones normales en su tratamiento de FIV presentan un 95% de posibilidades de embarazo.
La muestra de este estudio está formada por más de 4.500 pacientes de entre 31-39 años, analizadas entre 2012 y 2018, con hasta 3 transferencias únicas de embriones (SET, por sus siglas en inglés), todos ellos cromosómicamente normales, logrando el 95% de ellas un embarazo a término.
“Estos hallazgos evidencian algo que veníamos creyendo años atrás, y es que los embriones aneuploides o cromosómicamente anormales que presentan alteraciones cromosómicas son la causa principal del fallo recurrente de implantación y, por ende, de los fracasos a la hora de lograr un embarazo a término. Las mejoras en las tasas de la FIV gracias a pruebas preimplantatorias como el PGT-A permiten afinar al máximo la selección embrionaria, reduciendo las gestaciones múltiples y aumentando al mismo tiempo las posibilidades de implantación, embarazo a término y recién nacido vivo sano”, comenta el Dr. Juan Antonio García Velasco, director de IVI Madrid.
El PGT-A, alternativa perfecta para alcanzar embarazos viables
Otro de los estudios presentados en la ASRM apunta hacia el uso de test genéticos preimplantacionales, como el PGT-A, para identificar con precisión embriones anormales con mínimas posibilidades de dar lugar a un embarazo a término.
El trabajo, titulado “Does preimplantation genetic testing for aneuploidy (PGT-A) harm embryos? No-A multi-center, prosptective, blinded, nonselection study evaluating the predictive value of an aneuploid diagnosis and impact of biopsy” y dirigido por la Dra. Ashley Tiegs, fellow de IVI en New Jersey, cuenta con una muestra de 285 transferencias de embriones, todos ellos analizados mediante el test preimplantacional PGT-A para detección de aneuploidías. De las 50 biopsias que resultaron anormales, ninguno de los embriones condujo a embarazo evolutivo, ya fuera por fallo de implantación o aborto involuntario después de la transferencia.
“A esto se suma el hecho de que las tasas de implantación fueron equivalentes para embriones biopsiados y no biopsiados, lo cual indica que la biopsia embrionaria no daña a los embriones ni influye negativamente en las tasas de implantación de los mismos, hecho que ha despertado históricamente una preocupación constante entre la comunidad científica y los propios pacientes”, explica el Dr. García Velasco.
Se trata de un estudio ciego, lo cual dota a esta investigación de rigurosidad científica. Ni los médicos que realizaron el estudio ni las mujeres que se sometieron a FIV como parte del estudio conocían el resultado de la prueba genética realizada a los embriones a transferir. A todos los embriones del grupo de estudio se les realizó una biopsia, pero la prueba no se completó hasta obtener el resultado clínico de embarazo, ausencia de embarazo o aborto espontáneo. De esta manera, los resultados clínicos y los resultados de las pruebas genéticas podrían revelarse al mismo tiempo, lo que llevaría a resultados imparciales.
Se trata de una investigación en una fase muy inicial cuyos siguientes pasos irán encaminados a analizar una muestra superior de embriones de pacientes. Una vez completado, el estudio será la única investigación a gran escala sobre el valor predictivo del diagnóstico de aneuploidía que se haya realizado hasta el momento, lo cual ayudará a proporcionar datos esclarecedores acerca del debate científico en curso sobre la fiabilidad de las pruebas genéticas.
«Los pacientes deben seguir confiando en las pruebas preimplantacionales como el PGT-A, y tener la seguridad de que cuando un embrión se etiqueta como anormal y no se transfiere, ese embrión no se descarta por error. El PGT-A ofrece datos rigurosos y fiables, y permite a los pacientes ahorrar tiempo, dinero y estrés emocional, ofreciéndoles confianza en la transferencia de embriones normales, con una alta probabilidad de dar lugar a un bebé sano”, concluye el Dr. Dr. García Velasco.
El PGT-A es uno de los avances más importantes en torno a la FIV que ha hecho posible la mejora en las tasas de transferencias únicas de embriones (SET). El SET, por su parte, ha permitido reducir drásticamente los riesgos asociados a los embarazos y partos múltiples, lo cual, como consecuencia, ha permitido igualar los pesos al nacer entre bebés nacidos por FIV y por concepciones naturales.
66 trabajos IVI en la ASRM: 24 orales, 33 posters y 3 premios de científicos en formación
La ASRM es el mayor congreso americano de reproducción asistida, y en él se dan cita profesionales de todo el mundo para debatir, reflexionar y perfilar el futuro de la medicina reproductiva.
En esta edición, IVI ha presentado un total de 66 trabajos, de los cuales 24 han sido seleccionados para comunicación oral (9% del total de presentaciones orales de la ASRM), 33 se han expuesto como posters (lo cual representa el 4% de posters de la ASRM), además de 3 premios de científicos en formación, 1 presentación en la sección de nominados a premio general del congreso y 1 vídeo.
Entre ellos, podríamos destacar estudios liderados por investigadores españoles, como el del Dr. Marcos Meseguer, embriólogo de IVI Valencia, acerca del uso de la Inteligencia Artificial como método con un 96% de efectividad para determinar embriones que podrían dar lugar a un nacimiento; el trabajo liderado por la Dra. Mara Esbert, de IVI Barcelona, sobre la posibilidad de madurar en el laboratorio óvulos inmaduros que generalmente se descartarían tras la extracción, sin variación en las tasas de aneuploidía; o la investigación de la Dra. Nuria Pellicer, de IVI Valencia, acerca del rejuvenecimiento ovárico.
IVI sigue investigando para hacer llegar a sus pacientes y a la comunidad científica los últimos avances reproductivos y las técnicas y tratamientos más vanguardistas, lo cual redunda en los mejores resultados clínicos para ofrecer a los pacientes las mejores garantías de cumplir su objetivo de ser padres.
Publicado
hace 1 díaen
4 abril, 2025La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta
Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.
Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:
Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.
Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.
El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.
Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.
Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.
La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.
Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.
El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder