Síguenos

Salud y Bienestar

IVI revisará gratis la reserva ovárica de las mujeres madrileñas

Publicado

en

Con el objetivo de dar a conocer y concienciar sobre la caducidad de la etapa fértil femenina, IVI Madrid va a iniciar una campaña gratuita para revisar la reserva ovárica de las mujeres madrileñas. La acción, que se extenderá a lo largo del mes de abril, va destinada a mujeres entre 28 y 37 años que quieran conocer su reserva ovárica y poder planificar así el momento de su maternidad.

La prueba, que se realiza mediante un sencillo análisis de sangre,  permite determinar el valor de la hormona antimülleriana (AMH), sustancia que segregan los folículos ováricos y cuyo resultado predice con mucha fiabilidad el número de óvulos útiles que tiene la mujer en sus ovarios

IVI revisará gratis la reserva ovárica de las mujeres madrileñas

Uno de los factores claves para la fertilidad es el paso del tiempo. Según el doctor Juan Antonio García Velasco, director de IVI Madrid, “la fertilidad femenina tiene fecha de caducidad. Aunque se considera esta etapa como concluida con la llegada de la menopausia, podemos decir que a partir de los 35 años tanto la cantidad como la calidad de los óvulos disminuyen, derivando en que las probabilidades de conseguir el embarazo sean menores. Es importante que las mujeres conozcan que nacen con un número limitado de óvulos, y que con el inicio de la menstruación, éstos comienzan a reducirse hasta agotarse”.

Los hábitos de las mujeres en la actualidad, así como la búsqueda del momento adecuado para abordar la maternidad teniendo en cuenta factores como la estabilidad económica o laboral, hacen que las mujeres retrasen cada vez más su edad para la búsqueda del embarazo. Antonio Requena, director general médico de IVI y codirector de IVI Madrid, comenta que “hoy en día hablamos muchas veces de que una mujer se encuentra en su mejor momento profesional o social, a mitad o final de la treintena. Desde un punto de vista médico o científico, se considera que esa edad ya es un poco avanzada para la gestación. A pesar de que las mujeres se encuentran en plenitud física y psíquica hasta más allá de los 40 años, no ocurre lo mismo con la fertilidad. Por otro lado, es importante destacar que, a pesar de haber concebido ya un hijo de forma natural, esto no tiene por qué representar una garantía de que esa mujer tenga una buena reserva ovárica.

Por lo tanto, en los casos en los que se planteen ser madres de nuevo, en casos de antecedentes de menopausia temprana o de acortamientos de ciclos menstruales, es recomendable que las mujeres se sometan a la prueba antimülleriana para valorar su reserva ovárica”.

Preservación de la fertilidad

En la actualidad, gracias a la investigación en reproducción asistida, las mujeres cuentan con una nueva herramienta que les ayuda a controlar su periodo fértil mediante la vitrificación (congelación) de óvulos cuando éstos están en su momento óptico, la Preservación.   Para el Dr. Requena, “las mujeres tienen hoy en día la capacidad para decidir cuál es el mejor momento para ser madres.  A lo largo de estos 20 años de IVI Madrid hemos visto como los avances científicos han crecido de nuestra mano, de forma que permiten a las mujeres preservar su fertilidad para poder, en un futuro, ser madres manteniendo la calidad actual de sus óvulos”

 

Cómo solicitar la Revisión gratuita de la Reserva Ovárica

(Diagnóstico de la AMH): 

-Tener entre 28 y 37 años

-Llamar al teléfono gratuito 900 847 300

-Se les dará cita de día y hora para realizarse la analítica de sangre

banner ivi

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cuatro profesionales de la Comunitat Valenciana, entre los mejor valorados de España en los Doctoralia Awards 2025

Publicado

en

La Comunitat Valenciana ha vuelto a destacar en los Doctoralia Awards 2025, los premios más influyentes del sector sanitario en España. Este año, la autonomía contó con un total de 16 finalistas (14 profesionales y dos clínicas), de los cuales cuatro resultaron ganadores.

Según la plataforma tecnológica Doctoralia, impulsora de los galardones, la Comunitat Valenciana se consolida como uno de los principales referentes nacionales en calidad asistencial, innovación y atención centrada en el paciente.


Ganadores y ganadoras de la Comunitat Valenciana

Entre los profesionales y clínicas reconocidos destacan:

  • Arturo Bernabeu Sánchez, Fisioterapia y Osteopatía, Alicante.

  • Dra. Roser Batalla Gurrea, Ginecología y Obstetricia, Castellón.

  • Alba Vázquez Nuño, Podología, Valencia.

  • Clínica Dra. Bernabeu, Ginecología, Valencia.

La gala, celebrada en su 12ª edición bajo el lema ‘Reconectando con tu vocación’, fue presentada por Esther Gómez, enfermera, profesora universitaria y divulgadora científica.


Doctoralia Awards 2025: cifras y novedades

Los premios contaron con 625 nominados en 48 especialidades y la participación de 90 clínicas de toda España. Entre las novedades de esta edición, se incluyeron cinco nuevas especialidades individuales: Cirugía Especializada, Matronas, Medicina Física y Rehabilitación, Nefrología y Neurofisiología Clínica.

En términos de género, los Doctoralia Awards 2025 han logrado un equilibrio notable, con un 58% de nominaciones masculinas y un 42% femeninas, reflejado también en la clasificación final.

Uno de los momentos más destacados fue la entrega del premio en la categoría Influmédico, otorgado a la Dra. Miriam Al Adib, fundadora de Clínicas MiriamGine, divulgadora y escritora comprometida con la salud femenina y la educación sexual.


Compromiso con la calidad asistencial

Durante la gala, Carlos Villaverde, CEO de Doctoralia, subrayó que los premios reflejan el compromiso de la comunidad sanitaria con la excelencia y la confianza de los pacientes. “Estos galardones recuerdan que, con vocación y con tecnología, el futuro de la medicina será cada vez más humano”, afirmó.

Continuar leyendo