Síguenos

Valencia

Las familias decidirán el 4 de marzo si se acogen a la jornada continua el próximo curso

Publicado

en

Vuelta al Cole ahorrar

Los centros educativos de la Comunitat Valenciana votarán la jornada escolar para el curso 2024-2025 el próximo 4 de marzo y los que quieran acogerse tendrán de plazo para presentar sus proyectos hasta el 26 de enero.

En el caso de que en alguna localidad el 4 de marzo sea festivo, la Dirección General de Ordenación Educativa y Política Lingüística autorizará la consulta en una fecha alternativa, informa la Generalitat.

Así se ha decidido tras la propuesta presentada este viernes por la Conselleria de Educación en la Mesa Sectorial a los sindicatos educativos, y que ya se presentó el miércoles en la Mesa de Padres.

Los centros que quieran acogerse a la jornada continua necesitan tener mayoría cualificada de 2/3 del claustro y del consejo escolar (centros públicos); o bien, en el caso de centros privados concertados, que la titularidad desee iniciar el proceso.

Una vez los centros dispongan de esa mayoría cualificada para iniciar el procedimiento, convocarán una reunión informativa para las familias en los 10 días siguientes para explicar las características del nuevo horario propuesto con los periodos lectivos y de descanso del alumnado detallados, así como la descripción y el carácter de las actividades extraescolares, del comedor y transporte escolar.

Tras valoración de la Dirección General de Ordenación Educativa y Política Lingüística, en los centros que obtengan el informe favorable las familias votarán el día 4 de marzo de 2024 para implantar la jornada continua o bien mantener la jornada actual.

Actividades extraescolares

Cada centro podrá incorporar en su proyecto de jornada continua actividades extraescolares con coste económico para el alumnado (con coste máximo de 30 euros mensuales por alumno/a y actividad), si así lo aprueba el consejo escolar del centro.

En este sentido, para garantizar que ningún alumno quede excluido por motivos económicos de las actividades extraescolares, el alumnado que sea beneficiario con carácter asistencial de las ayudas de comedor escolar en los centros públicos educativos podrá realizar hasta un máximo de dos actividades de las ofrecidas por el centro, que tengan coste económico, de manera totalmente gratuita.

Entre otros aspectos, el horario semanal del profesorado, en los centros públicos que desarrollan un modelo de jornada continua, tendrá que incluir como mínimo una tarde de dos horas de las horas de dedicación en el centro, común para todo el profesorado para garantizar las tareas de coordinación.

La dirección del centro debe garantizar la apertura de las instalaciones escolares mientras se efectúan las actividades extraescolares si son en periodo por la tarde, con la presencia, al menos, de un miembro del profesorado y de un miembro del equipo directivo, o en quien delegue, en caso de que no pueda estar presente si la actividad se realiza dentro de la jornada escolar.

Una medida «injusta» y «antidemocrática», según Anpe

El sindicato independiente de Profesionales de la Enseñanza Pública (Anpe) ha lamentado que la elección de la jornada continua «seguirá sometida un curso más a un procedimiento injusto y antidemocrático» ya que lamenta que «sigue sin abordarse la revisión de la Orden».

Anpe ha vuelto a exigir «la derogación de la Orden y la negociación de una nueva que asegure realmente un procedimiento justo y democrático de elección de jornada».

Propone que sea el Consejo Escolar, máximo órgano de representación de toda la comunidad educativa, quien determine «qué jornada lectiva es la que más se ajusta a las características del centros» y se anule la consulta a las familias por votación.

El sindicato considera además «injusto» el porcentaje exigido en esta consulta, ya que se calcula sobre los votos posibles, independientemente de si estos son emitidos o no, «lo cual no refleja de manera significativa la voluntad general de las familias».

Exige, además, que «no se imponga a la jornada continua unos requisitos restrictivos que no se aplican a los otros dos modelos de jornada, como la oferta obligada de actividades extraescolares y la permanencia del profesorado en estas» y reitera que esta convocatoria debería ser abierta anualmente a todos los centros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València aprueba la ampliación del IVO que mejorará la atención sanitaria

Publicado

en

La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de València ha aprobado este miércoles la ampliación del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). El proyecto permitirá aumentar las instalaciones sanitarias del centro, crear más zonas verdes en el barrio de Tendetes y mejorar el entorno del CEIP Doctor Olóriz.

El acuerdo salió adelante con los votos favorables del equipo de gobierno, el voto en contra de Compromís y la abstención del grupo Socialista.


Un proyecto para reforzar la atención a pacientes oncológicos

Según explicó el concejal de Urbanismo, Viviendas y Licencias, Juan Giner, la actuación permitirá reunir todo el equipamiento sanitario asistencial en una única localización, mejorando así la atención a las personas enfermas de cáncer.

“El IVO es un centro referente en València y en toda España por su trabajo, su calidad y su función social. Ahora debemos corresponder trabajando para que pueda crecer y siga atendiendo a las personas enfermas de cáncer”, destacó Giner.


Detalles de la ampliación del IVO

La ampliación se desarrollará sobre una superficie de 1.743,30 metros cuadrados, donde se construirán dos nuevos bloques hospitalarios, uno de cinco plantas y otro de doce. En total, el proyecto prevé 16.000 metros cuadrados de techo.

Además, se recalificarán tres ámbitos de suelo que pasarán a ser zonas verdes, ubicadas entre las calles Doctor Machí, Reus y Periodista Llorente, junto al edificio de Bombas Gens. También se incluyen las parcelas situadas en la intersección de Professor Beltrán Báguena y Menéndez Pidal, así como la formada por Francesc Tárrega, Tramuntana y l’Enginyer la Cierva.


Un proyecto con informe ambiental favorable

La ampliación del IVO ya contaba con la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ratificada en el Pleno del pasado mayo. El expediente urbanístico fue sometido a consulta pública y cuenta con informe ambiental favorable emitido por los servicios municipales.

Esta actuación supone un avance clave para la mejora de la atención oncológica en València, reforzando el papel del IVO como centro sanitario de referencia en la Comunidad Valenciana y en toda España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo