Síguenos

Valencia

La defensa del «yonki del dinero»: «Mi cliente cada día dice una cosa»

Publicado

en

La defensa del "yonki del dinero": "Mi cliente cada día dice una cosa"
El "yonki del dinero", Marcos Benavent a su llegada a la Ciudad de la Justicia. EFE/ Biel Aliño
València, 2 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Juan Carlos Navarro, abogado defensor del exgerente de Imelsa y autodenominado «yonki del dinero», Marcos Benavent, ha solicitado la nulidad de las grabaciones realizadas por su cliente y que dieron origen a la macrocausa judicial Imelsa, cuyo primer juicio ha empezado este lunes en los juzgados de Valencia.

En su primera intervención, tras abrirse el turno para las cuestiones previas, Navarro ha solicitado incorporar a la causa determinadas actas notariales que probarían que su defendido no es propietario de una de las firmas a través de la que se distrajeron fondos públicos (Berceo Mantenimientos).

«Soy consciente de la poca credibilidad de mi cliente, que un día dice una cosa y otro otra, pero aquí hay datos objetivos que confirman que Benavent no es socio de Berceo», ha explicado Navarro.

Instantes antes el fiscal anticorrupción, Pablo Ponce, había solicitado, también como cuestión previa, la intervención del suegro de Marcos Benavent, Mariano López, pues fue él quien las entregó a la Fiscalía.

Es previsible que el resto de defensas se adhieran a esta petición del abogado de Benavent, puesto que las grabaciones son eje principal de esta y otras piezas que forman parte del mismo caso.

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Valencia juzga a partir de este lunes al autodenominado «yonki del dinero», Marcos Benavent, y otros ocho procesados en la primera de las piezas separadas de la macrocausa Imelsa que llega a juicio.

Constan como posibles responsables civiles subsidiarias cinco empresas y el PP.

Además de Benavent, exgerente de la empresa pública que da nombre a la causa, se sentará en el banquillo otro antiguo cargo del PP valenciano, como es el exvicepresidente de la Diputación de Valencia y exalcalde de Moncada con el PP Juan José Medina.

Los procesados son, además de los ya citados, Rafael García Barat, administrador de la empresa Thematica Events, utilizada para el desvío de fondos; dos jefas de sección del Ayuntamiento de València; el ex director financiero de Imelsa y tres empresarios.

Los delitos por los que podrían ser condenados son prevaricación, malversación de caudales públicos, falsedad en documento mercantil y en oficial realizado por funcionarios, fraude en la contratación y blanqueo de capitales.

La Fiscalía reclama una condena de 8 años y 3 meses de prisión para Benavent, 5 para Medina y 7 para Rafael García como principales responsables.

En la primera sesión está prevista la presentación de cuestiones previas y las declaraciones de tres acusados, entre ellos la de Benavent.

El resto de declaraciones de acusados se ha previsto para los días 4, 5 y 10 de mayo, y las de los testigos los días 12, 17, 18, 19, 26, 30, 31 de mayo y 6 de junio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Publicado

en

Nuevas informaciones revelan que el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, acompañó a la periodista Maribel Vilaplana hasta un aparcamiento cercano al restaurante El Ventorro tras la comida que ambos mantuvieron el 29 de octubre de 2024, el mismo día en que se produjo la DANA que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

El dato, confirmado por el entorno de Vilaplana al diario Levante-EMV, desmentiría parte del itinerario oficial que el president ha asegurado haber seguido para regresar al Palau de la Generalitat.

Nuevos detalles sobre el encuentro entre Mazón y Vilaplana

Fuentes cercanas a la periodista han explicado que Vilaplana tenía su coche aparcado en un parking situado a unos 200 metros del restaurante, y que el president la acompañó hasta allí alrededor de las 18:45 horas, momento en que ambos abandonaron el local.

Aunque la comunicadora no incluyó este detalle en la carta pública enviada a los medios el pasado mes de septiembre, su entorno asegura que omitió el dato por considerarlo intrascendente, ya que el aparcamiento se encontraba “al lado del restaurante”.

Desde la Generalitat Valenciana confirman esta versión y precisan que Carlos Mazón caminó desde la glorieta de la Paz hasta el Palau de la Generalitat, tras despedirse de la periodista.

La DANA y la investigación judicial

La jueza de Catarroja, que instruye la causa penal por la gestión de la DANA, ha citado a Maribel Vilaplana a declarar como testigo el próximo 3 de noviembre a las 9:30 horas. La periodista deberá aclarar el contenido y las circunstancias de su encuentro con el president durante las horas previas a la catástrofe.

Una comida de carácter profesional

En la carta remitida a los medios, Vilaplana explicó que la reunión tuvo un “carácter profesional”, y que fue el propio Mazón quien la citó para abordar posibles colaboraciones relacionadas con la televisión autonómica valenciana, propuesta que ella rechazó “por convicción personal y profesional”.

Durante el almuerzo, según la periodista, el president recibió varias llamadas telefónicas que interrumpieron la conversación, aunque no comentó su contenido ni mostró preocupación por ellas.

La salida del restaurante se produjo “entre las 18:30 y las 18:45”, momento en el que —según ahora se confirma— Mazón acompañó a Vilaplana al aparcamiento antes de dirigirse al Palau.

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Continuar leyendo