Síguenos

Sucesos

La Policía destapa un fraude a la Seguridad Social de más de 3 millones de euros con 9 investigados

Publicado

en

VALÈNCIA, 6 Sep. (EUROPA PRESS) – Agentes de la Policía Nacional han desarrollado una operación contra el fraude a la Seguridad Social en la provincia de Valencia, en la que se han investigado a nueve personas como presuntos responsables de impagos de cuotas que han causado un perjuicio total a la administración de más de 3.000.000 de euros. Los presuntos autores del fraude buscaban empleados como testaferros con la amenaza de que podrían perder sus puestos de trabajo.

La investigación, en colaboración con la Tesorería General de la Seguridad Social, comenzó a mediados del pasado año gracias a diferentes escritos-denuncia remitidos por parte de esa administración, según ha informado la Policía en un comunicado.

Los agentes han revisado y analizado cuatro expedientes de empresas deudoras, todas ellas domiciliadas en la provincia de Valencia, y han logrado determinar la presunta implicación de los investigados en diversos delitos.

Los agentes han constatado que los responsables de los hechos son principalmente los administradores y socios de las empresas, si bien también se ha detectado la supuestam implicación de familiares directos y de trabajadores que actuaban como testaferros, bajo la amenaza de perder su puesto de trabajo.

Los policías han realizado informes patrimoniales de las personas y empresas implicadas y han conseguido aflorar bienes que habían tratado de ser ocultados para evitar las acciones ejecutivas de los acreedores, simulando con ello una situación de insolvencia.

DIVERSAS FORMAS DE DEFRAUDACIÓN
Los agentes han detectado que, con el fin de eludir el pago de las cantidades adeudadas, las defraudadoras ponían en práctica diversas conductas como la creación sucesiva de sociedades mercantiles a las que transferían la actividad que venía desarrollando la deudora, o entramados empresariales en los que la actividad empresarial aparece en una u otra según convenga.

También se ha detectado la transmisión de la titularidad de los bienes entre empresas o empresarios, impidiendo o dificultando su localización; la ocultación a los organismos competentes de la administración para eludir el pago de la deuda o la simulación de delitos -robos o hurtos- para distraer los bienes muebles.

De todos los expedientes revisados destacan dos por el ‘modus operandi’ realizado para cometer el presunto fraude. En uno de ellos, los agentes detectaron un establecimiento comercial cuyo administrador había dejado sistemáticamente de hacerse cargo de las obligaciones con la Seguridad Social.

Cuando la empresa alcanzó una deuda de unos 400.000 euros vendieron las participaciones por «un euro» a otra empresa pantalla, representada por una persona insolvente. Paralelamente crearon una nueva mercantil a nombre de un familiar.

Cuando comenzaba a defraudar a la Seguridad Social, ponían al frente de la misma a un nuevo testaferro previo pago de sus servicios. El administrador actuaba siempre con dinero en efectivo, tanto para el pago de nóminas como de proveedores, sin hacer uso de cuentas bancarias ni permitir el pago con tarjeta evitando así cualquier acción ejecutiva.

Además utilizaba diversos «ardides jurídicos» para ocultar sus propiedades, llegando a falsificar un contrato de alquiler de un local con su propia madre, fallecida cinco años antes. Con esta operativa había conseguido defraudar más de 750.000 euros.

En el otro caso, los responsables de un establecimiento hostelero dejaron de hacerse cargo del pago de las cuotas de sus trabajadores, si bien sí realizaban la deducción de sus nóminas creando un agujero a la Seguridad Social de más de 500.000 euros.

Para cometer su actividad delictiva, llegaron a simular y denunciar falsamente robos en el establecimiento para «distraer» de este modo la acción de la administración, según la Policía.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un hombre de 47 años al desplomarse mientras hacía senderismo en Benimantell

Publicado

en

Helicóptero medicalizado de la Generalitat

Un hombre de 47 años ha fallecido este domingo tras desplomarse con síntomas de mareo y quedar inconsciente cuando hacía senderismo en Benimantell (Alicante), según han informado desde el Consorcio Provincial de Bomberos.

El suceso ha tenido lugar en el Camino de Sanxet, en Benimantell, y los bomberos han recibido el aviso sobre las 12.15 horas. Hasta el lugar se ha movilizado un grupo de rescate de montaña, ya que la orografía del terreno no hacía posible llegar por tierra.

A la llegada de los rescatistas, se iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar. El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) envió el helicóptero medicalizado, pero al llegar el hombre había entrado en parada y falleció. En la intervención, que finalizó sobre las 17.00 horas, participaron el helicóptero de rescate Alpha 01 y el Grupo Especial de Rescate (GER).

Aumentan los accidentes de montaña en España: más de 470 rescates en 2024

Este trágico accidente en Benimantell se suma a una preocupante tendencia al alza de los accidentes en la montaña en España. Según datos del Ministerio del Interior y la Guardia Civil, solo en el primer semestre de 2024 se realizaron 470 rescates en montaña en todo el país. De estos, 74 personas fallecieron, 280 resultaron heridas y 350 fueron rescatadas ilesas.

Aragón, la comunidad con más intervenciones de rescate

La comunidad autónoma de Aragón concentra más de la mitad de los rescates realizados en territorio nacional, con un 51% del total de intervenciones. Solo en esta región, los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) llevaron a cabo 609 rescates en 2024, en los que 25 personas perdieron la vida. Este dato supone un aumento del 47% respecto al año anterior.

El senderismo, la actividad con mayor número de accidentes

El senderismo es la actividad que genera más intervenciones de rescate en montaña. En el Pirineo aragonés, entre junio y octubre de 2023, el senderismo representó el 45% de los rescates, según el programa Montaña Segura. Los principales motivos de los accidentes fueron:

  • Tropiezos y caídas (52%)

  • Errores en la toma de decisiones (45%)

  • Sobreestimación de las propias capacidades (presente en el 50% de los casos)

Falta de preparación, una de las causas más comunes

Los equipos de rescate alertan de que el aumento de accidentes está relacionado con el incremento de personas que practican actividades al aire libre sin la preparación adecuada. La falta de experiencia, el material inapropiado y la ausencia de planificación son algunos de los factores más frecuentes detrás de los accidentes de montaña.

Recomendaciones para practicar senderismo con seguridad

Las autoridades recomiendan seguir estas pautas para prevenir accidentes:

  • Planificar bien la ruta y conocer la dificultad del terreno.

  • Llevar ropa y calzado adecuados.

  • Informarse de la previsión meteorológica.

  • Evitar salir solo o sin cobertura.

  • Avisar a familiares o amigos del recorrido previsto.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo