Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Sala l’Horta inaugura su 25 temporada con teatro de calle, circo a ritmo de rock y brindis con horchata

Publicado

en

Sala l'Horta

VALÈNCIA, 2 Oct.- Teatro de calle, circo a ritmo de rock y brindis con horchata son algunas de las propuestas programadas en la fiesta de inauguración de la 25 temporada de la Sala L’Horta, que estará abierta al público y se celebrará el próximo 6 de octubre.

Poner en marcha la tramoya «requiere bastante esfuerzo y más si se hace a lo largo de 25 temporadas, pero también hace mucha ilusión y es una alegría que el equipo de la Sala L’Horta y su compañía impulsora, L’Horta Teatre, quiere compartir con una fiesta abierta al público», explican los organizadores en un comunicado.

La celebración comienza con teatro de calle para los vecinos y curiosos que quieran acercarse al entorno de las instalaciones de la sala, en el barrio de Castellar-Oliveral. A las 17.30 horas habrá un pase gratuito de la formación valenciana Decopivolta, que apuesta por el humor, con una puesta en escena cercana al clown y toques de improvisación. Dos estrafalarias presentadoras son las protagonistas de Mestres de cerimònies, una accidentada gala que debe ser retransmitida por televisión con ayuda de los espectadores.

A las 19.00 horas, ya en el interior de la sala y con entrada, la fiesta continúa con Memphis Rock&Cirk, una propuesta de La Finestra Nou Circ llena de ritmo. La formación valenciana recrea sobre el escenario un mítico bar de los años 50, punto de encuentro para seis personajes que encuentran en la música en directo, el baile, los malabares, las acrobacias y el humor una forma de unirse.

La celebración se completa con una merienda popular a las ocho de la tarde. Como no podía ser de otra manera por su ubicación, rodeada de los campos que rodean la ciudad, la Sala L’Horta ofrece un brindis con horchata a toda la familia de los espectadores y vecinos que, desde hace 25 años, disfrutan de la cultura gracias a las propuestas de este espacio.

«Echar la vista atrás impresiona porque nuestra idea era hacer un local de ensayo. Veníamos de trabajar los espectáculos en un cine abandonado, también habíamos pasado por unos bajos… pensamos quedarnos unos terrenos y levantar un espacio para ensayar, ¡pero terminamos haciendo un centro teatral de tres plantas!», recuerda el director de la Sala L’Horta, Alfred Picó.

«MOMENTOS COMPLICADOS»
«Era un momento de efervescencia cultural, se reabrieron El Talía y Micalet, el Moma comenzaba su atelier, se puso en marcha Carmen Teatre y La Estrella… Había una apuesta clara de la administración para impulsar la iniciativa privada y se apoyaba a las compañías que querían abrir un teatro. Estábamos cumpliendo una función pública porque descentralizábamos la oferta cultural, llevándola fuera del centro de la ciudad», comenta Picó, quien admite que en estas 25 temporadas ha habido «momentos complicados».

«Por ejemplo, cuando desapareció el Circuit Teatral, fue un golpe muy fuerte porque nos permitía llevar funciones para adultos con regularidad a Castelar-Oliveral. Y, con la última crisis económica, pensamos que acabaríamos dándole las llaves al banco para que hicieran un Mercadona. Pero aquí estamos un cuarto de siglo después de alzar el telón y con ganas de dar batalla al menos 25 años más», bromea el director de un centro que combina la veteranía de algunos miembros del equipo con componentes más jóvenes en el área de producción y personal de sala», relata.

Para el futuro, en la Sala L’Horta le gustaría un mayor compromiso de las instituciones, del Ayuntamiento de València y la Conselleria de Cultura, con los teatros privados, que están dinamizando la escena y la cartelera. También poder mejorar unas infraestructuras por las que pasa muchísima gente porque una de las claves de su supervivencia es haberse convertido, junto con el Escalante, en todo un referente para los centros educativos.

MÁS DE 300.000 ESPECTADORES EN LA CAMPAÑA ESCOLAR
A lo largo de dos décadas, cerca de 1.300 centros docentes y 300.000 espectadores han participado en la campaña escolar de la Sala L’Horta. Una programación por la que ya han pasado 150 espectáculos con 15.000 funciones.

Son los datos de una actividad de la que disfrutan cada año entre 12.000 y 18.000 escolares en el teatro de Castellar-Oliveral. Y que este año se extenderá de noviembre a mayo, con once espectáculos con funciones entre semana, a veces, también llegan a la programación familiar de los fines de semana.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo