Síguenos

Deportes

Las nueve rutas de running de València al detalle

Publicado

en

El Ajuntament de València, a través de la Fundación Deportiva Municipal, y la Fundación Trinidad Alfonso han alcanzado un acuerdo para impulsar una serie de circuitos y rutas saludables a lo ancho de la capital del Turia. Se trata de un proyecto que arrancará con la adecuación y señalización de un primer circuito en Tarongers y que podría contemplar otras ocho rutas más por toda la ciudad. Estos nueve circuitos suponen la continuación de un plan que arrancó con el Circuit 5K para corredores del Jardí del Turia, que ya está en funcionamiento, y que completará el decálogo de circuitos para practicar deporte dentro del proyecto ‘Valencia, Ciudad del Running’ y que vienen a consolidar esta iniciativa.

Estos nueve circuitos tendrán diferentes distancias, que oscilarán entre los 6,4 km del Boulevard Sud a los poco menos de 2 km. que tendrá el circuito que una el Tramo XII del Jardí del Turia con la calle Eivissa. Las intervenciones no serán, en cualquier caso, uniformes, ya que dependiendo del recorrido de cada una de ellas, se acometerá una simple señalización o una intervención de mayor calado. Hay que destacar que, en cualquier caso, se trata de rutas ya existentes y utilizadas,y este proyecto pretende hacerlas más visibles y atractivas.

El proyecto arranca en Tarongers
Este proyecto global de estos nueve circuitos saludables arranca con la ruta de Tarongers, que constará de 2,55 km. En este caso concreto se realizará una señalización sobre el pavimento. Además, se aprovechará para realizar diferentes intervenciones en las zonas contiguas, tales como la instalación de zonas de entrenamiento, estiramiento o hidratación.

“El Ajuntament de València y la Fundación Trinidad Alfonso pretenden mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos mediante el fomento de la actividad física y un estilo de vida más saludable. Existe un aumento global de la inactividad y la vida sedentaria que pueden causar serios riesgos a la salud de las personas y pueden tener consecuencias negativas tanto sociales como económicas. Las ciudades y su espacio público pueden y deben contribuir de una forma segura y accesible a estimular el aumento de los niveles de actividad física en toda la población, siendo además una herramienta esencial para mejorar la cohesión social de sus habitantes”, explica Joan Ribó, alcalde de València.

Por su parte, la directora de la Fundación Trinidad Alfonso, Elena Tejedor, quiso destacar que este acuerdo “viene a dar continuidad al proyecto Valencia Ciudad del Running. Aunque estos circuitos no están pensados solo para correr, como sí ocurre en el Circuit 5K Jardí del Turia, facilitar este tipo de espacios a lo largo de toda la ciudad va a animar a todos los valencianos y valencianas a utilizarlos para entrenar o, simplemente, para andar, caminar. No todo el mundo tiene por qué correr un maratón; lo importante es hacer deporte y mantenerse activo y que cada uno, en su nivel, sea capaz de ir mejorando su calidad de vida”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece José Luis Martín Vila, exjugador del Valencia CF y director de la Academia

Publicado

en

Fallecimiento José Luis Martín Vila

José Luis Martín Vila, exfutbolista y director de la Academia del Valencia CF, ha fallecido a los 76 años. Su partida ha conmovido a la familia valencianista, que lamenta la pérdida de uno de los históricos del club.

Carrera como futbolista en el Valencia CF

José Luis Martín Vila nació en Aldaia en 1949 y debutó en 1969 como defensa en el Mestalla a los 20 años. Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Martín Vila destacó por su compromiso y dedicación al equipo, participando en varias temporadas con el primer equipo y jugando en el Trofeo Taronja.

🔹 Trayectoria en otros equipos

Tras su paso por el Valencia CF, José Luis Martín Vila jugó en otros clubes como el Alavés y terminó su carrera en el Real Jaén, donde se retiró en 1980 a los 30 años.

Legado como director de la Academia

Tras colgar las botas, Martín Vila dejó una huella imborrable en el Valencia CF al asumir el rol de director de la Academia, donde continuó su labor de formación de jóvenes talentos para el futuro del club. Su influencia fue clave en la estructura del fútbol base valencianista, orientando a nuevas generaciones de futbolistas.

Un habitual en «Super Murciélago»

Además de su labor en el campo, José Luis Martín Vila fue contertulio habitual en el programa «Super Murciélago», una producción de la casa Valencia CF, donde compartió su visión y conocimiento del fútbol, siendo una figura muy respetada en la comunidad valencianista.

Despedida de un grande del fútbol

La Associació de Futbolistes del Valencia CF ha sido la encargada de comunicar la triste noticia a través de sus redes sociales, lo que ha dejado un profundo pesar entre aficionados y compañeros.

José Luis Martín Vila será recordado como un héroe del Mestalla, tanto por su pasión en el campo como por su dedicación al futuro del Valencia CF.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo