Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Los siete chakras y su relación con las emociones

Publicado

en

Los siete chakras y su relación con las emociones

¿Qué son los 7 chakras?

Sabemos que no estamos compuestos únicamente de un cuerpo físico, sino que también contamos con un cuerpo mental, un cuerpo emocional y un cuerpo energético movido, justamente, formado por las emociones. El término chakra viene del sánscrito (lengua clásica de la India) que significa rueda. Los 7 chakras son los centros de energía que se distribuyen por la columna vertebral, desde el coxis hasta la corona. Cuando estos están equilibrados es cuando repercuten en el bienestar de las personas.

Esta religión hinduista se ha utilizado como recurso para la medicina energética, que proporciona una posible mejora en enfermedades, aunque se requieren más estudios para determinarlo. Comprender la representación de cada uno de los 7 chakras ayuda a saber como mantener la energía positiva y tener una vida más sana. A continuación, vamos a ver de qué trata cada uno de ellos.

🔴1.CHAKRA RAÍZ: Cuando está bloqueado, puede generar sentimiento de desarraigo, culpa, y miedo a enfrentarse a los problemas y situaciones de la vida diaria.
Ejercicios físicos para desbloquearlo: Ejercicios aeróbicos, correr, bailar, caminar con los pies descalzos.

🟠2.CHAKRA SACRO: Cuando está bloqueado, aparecen el miedo al disfrute y el desprecio por el sexo, y todo tipo de represiones sexuales.
Ejercicios físicos para desbloquearlo: Ejercicios que requieran mover y/o rotar las caderas y la natación.

🟡CHAKRA PLEXO SOLAR: Cuando está bloqueado aparecen enfermedades en el sistema digestivo, úlceras, acidez, dolor de estómago, fatiga crónica; sentimiento de inferioridad, de inseguridad y falta de confianza.
Ejercicios físicos para desbloquearlo: Correr. También sirve descargar tensiones: con una almohada golpeando sobre la cama.

🟢CHAKRA CORAZÓN: Cuando está bloqueado, pueden aparecer enfermedades cardíacas o coronarias; o, desde el plano sentimental, una incapacidad de relacionarse de forma sana con otros, de abrirse al exterior.
Ejercicios físicos para desbloquearlo: Ejercicios de respiración. Inicia la respiración nasal comenzando por el abdomen, pecho y clavículas; luego exhala lentamente en el mismo orden, expulsando bien el aire.

🔵CHAKRA GARGANTA: Cuando está cerrado, aparecen afecciones de garganta y problemas en la voz; dificultades en la comunicación con otros y temor a hablar por miedo.
Ejercicios que puedes hacer para desbloquearlo: Ejercicios de canto y vocalización. Hacer giros del cuello o gritar.

🟣CHAKRA TERCER OJO: Cuando está bloqueado puedes sentir confusión mental e incluso alucinaciones. También problemas en la vista y dolores de cabeza.
Ejercicios físicos para desbloquearlo: Masajear los ojos con los párpados cerrados y en cejas y masajear las sienes y alrededor de los ojos.

⚪️CHAKRA CORONA: Cuando está bloqueado, aparece una expansión del ego, y una necesidad de dominarlo todo. Habrá actitudes de prepotencia, ira, dificultades para pensar.
Aunque los 7 chakras se pueden estimular con yoga, este ejercicio es ideal para activar el último chakra.
Y la meditación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

¿Es mejor hacer ejercicio antes o después de comer?

Publicado

en

¿Es mejor hacer ejercicio antes o después de comer?
¿Es mejor hacer ejercicio antes o después de comer? - PEXELS

En la búsqueda constante de maximizar los beneficios del ejercicio, surge un interrogante fundamental: ¿es más efectivo realizar actividad física antes o después de comer? Este debate ha generado opiniones encontradas, respaldadas por investigaciones científicas y preferencias individuales. La conexión intrínseca entre la alimentación y el rendimiento físico plantea un dilema nutricional que afecta directamente a aquellos que buscan optimizar sus entrenamientos.

En este artículo, exploraremos las ventajas y desventajas de ejercitarse en ayunas versus hacerlo después de una comida, proporcionando una visión integral para ayudarte a tomar decisiones informadas sobre cómo sincronizar tu rutina de ejercicio con tus hábitos alimenticios. Desde la quema de grasa hasta la mejora del rendimiento, desentrañaremos los misterios de la temporalidad nutricional en el mundo del fitness.

Hacer ejercicio antes de comer:

  1. Quema de grasa: Al hacer ejercicio en ayunas, algunos estudios sugieren que se puede aumentar la quema de grasa, ya que el cuerpo utiliza las reservas de grasa para obtener energía cuando no hay disponibilidad inmediata de alimentos.
  2. Evitar molestias estomacales: Realizar ejercicio con el estómago vacío puede ayudar a evitar molestias estomacales durante la actividad física, especialmente en ejercicios intensos.
  3. Mejorar la sensibilidad a la insulina: Algunos estudios sugieren que el ejercicio en ayunas puede mejorar la sensibilidad a la insulina, lo cual es beneficioso para el control del azúcar en la sangre.

Hacer ejercicio después de comer:

  1. Mayor rendimiento: Comer antes de hacer ejercicio puede proporcionar la energía necesaria para mejorar el rendimiento y la resistencia durante la actividad física, especialmente en entrenamientos más intensos o prolongados.
  2. Prevención de hipoglucemia: Comer antes del ejercicio puede prevenir la hipoglucemia (niveles bajos de azúcar en sangre), lo cual es importante, especialmente si el ejercicio es de alta intensidad o larga duración.
  3. Recuperación: Después de comer, el cuerpo tiene nutrientes disponibles para iniciar el proceso de recuperación después del ejercicio. Consumir una combinación adecuada de carbohidratos y proteínas puede ser beneficioso para la recuperación muscular.

Factores a considerar:

  • Tipo de ejercicio: El tipo de ejercicio que planeas hacer puede influir en si es mejor hacerlo antes o después de comer. Actividades más intensas pueden requerir una fuente de energía previa.
  • Tolerancia individual: Algunas personas se sienten cómodas haciendo ejercicio con el estómago vacío, mientras que otras pueden experimentar molestias. Escucha a tu cuerpo y ajusta según lo que funcione mejor para ti.
  • Objetivos personales: Si tu objetivo es la pérdida de peso, algunos estudios sugieren que hacer ejercicio antes de comer puede tener beneficios. Sin embargo, la prioridad principal debería ser encontrar un equilibrio que se ajuste a tus necesidades y preferencias.

En resumen, no hay una respuesta única para todos. Experimenta con ambos enfoques y observa cómo responde tu cuerpo. La consistencia en la práctica del ejercicio y la alimentación saludable son aspectos fundamentales para lograr resultados a largo plazo.

Continuar leyendo