Síguenos

Valencia

Los centros de salud valencianos darán atención presencial de mañana y tarde

Publicado

en

València, 2 may (EFE).- Los centros de salud combinarán la atención telefónica con la presencial y abrirán los centros de salud por la mañana y por la tarde para facilitar a la ciudadanía que pueda ser atendida, y se agruparán pruebas médicas cuando sea posible.

Esta reorganización se realiza para optimizar la asistencia y evitar a la ciudadanía desplazamientos innecesarios, así como para prevenir masificaciones, según ha informado la Conselleria de Sanidad, que indica que el sistema valenciano de salud camina así hacia la nueva normalidad.

Con la pandemia, la atención en los centros sanitarios se ha ido adaptando a las medidas preventivas necesarias para proteger a los trabajadores y a los ciudadanos, y al mismo tiempo garantizar la asistencia de la forma más adecuada.

El respeto a esas recomendaciones, así como el esfuerzo de profesionales y ciudadanía, «han cristalizado» en la mejora de la situación epidemiológica, según Sanidad.

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha manifestado que ahora que el sistema sanitario valenciano va avanzando hacia una nueva normalidad y no tenemos esa presión asistencial, tanto en los centros de salud como en los centros hospitalarios, se va a una nueva reorganización interna para poder llevar a cabo la atención a todos los pacientes.

Para ordenar la transición, la Conselleria ha elaborado una guía con acciones y recomendaciones que cada departamento debe adoptar y adaptar a sus singularidades, a los recursos con los que cuenta y a la evolución de la pandemia.

El objetivo es triple: prestar una adecuada atención a pacientes afectados por la COVID-19 y a pacientes no afectados por esta enfermedad en circuitos diferenciados; favorecer la accesibilidad a la Atención Primaria y simplificar las tareas burocráticas para aliviar la carga de trabajo que afronta este nivel asistencial, que en la nueva normalidad suma a su actividad ordinaria la detección y seguimiento eficientes de casos de coronavirus, así como la vigilancia de contactos.

Los cambios en las prácticas profesionales modificarán también la relación del personal de Medicina de Familia, Enfermería y Pediatría con los pacientes porque se combinarán atención telefónica, presencial, domiciliaria y administrativa. La atención telefónica se utilizará preferentemente para seguimientos o segundas visitas que no revistan gravedad.

Además, las jornadas de trabajo se distribuirán entre mañana y tarde para evitar aglomeraciones y, siempre que sea posible, se procurará agrupar pruebas para atender al paciente en una única visita.

Por otra parte, y con el objetivo de desburocratizar la Atención Primaria, la visita al especialista ya no pasará necesariamente por Medicina de Familia.

Así, las visitas canceladas o demoradas en Atención Especializada con motivo de la pandemia se están reprogramando sin que la persona tenga que acudir al centro de salud para pedir un nuevo volante. Lo mismo ocurre con los seguimientos anuales de las patologías.

Además, quienes sean atendidos en urgencias y precisen un seguimiento ambulatorio serán dados de alta con ese destino, sin tener que pasar por Medicina de Familia. La derivación entre especialidades también será directa, sin utilizar la Atención Primaria como intermediaria.

El médico de familia sólo realizará informes de salud, pero no otros certificados que se pueden y deben hacer en centros de reconocimiento.

Además, Sanidad ha previsto una serie de medidas para mejorar el acceso de la ciudadanía a los centros de salud. Así, para conseguir cita previa se valorará la posibilidad de habilitar una central de recuperación de llamadas cuando la demanda telefónica sea excesiva.

Esta herramienta reforzaría las existentes: cita previa en el mostrador, llamando al centro de salud; a través de la APP GVA+Salut, la web http://www.san.gva.es/cita_previa/citaprevia_general_cas.html; o el teléfono adicional 961 839 000.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cargos del PP dan por “amortizado” a Mazón, pero Feijóo no forzará su salida por ahora y esperará a las elecciones

Publicado

en

futuro de Mazón:
El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d). - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

Fuentes internas del Partido Popular apuntan que Carlos Mazón ha perdido peso político tras la DANA, aunque Feijóo opta por mantenerlo en el cargo hasta las elecciones autonómicas

Madrid, 26 de octubre de 2025.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, no prevé forzar de momento la salida del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, pese a que numerosos cargos del PP consideran que su liderazgo está “amortizado” tras la crisis política y social derivada de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana el pasado 29 de octubre de 2024, dejando 229 víctimas mortales y graves daños materiales.

Feijóo no quiere “desviar el foco” político

Desde la dirección nacional del PP aseguran que Feijóo quiere centrar su estrategia en los casos de corrupción que afectan al PSOE de Pedro Sánchez y en su agenda alternativa en materia de inmigración, vivienda y regeneración democrática. Según fuentes consultadas, tomar decisiones inmediatas sobre Mazón supondría “desviar el foco” de la línea de oposición que el presidente del PP busca mantener.

Además, destacan que el propio Feijóo ha respaldado públicamente el compromiso de Mazón de vincular su futuro político al proceso de reconstrucción de la Comunitat Valenciana. “No puede interrumpirlo ahora”, apuntan, más aún cuando el dirigente valenciano ha logrado un acuerdo con Vox para aprobar los Presupuestos de 2026.

Hace apenas tres semanas, Feijóo reafirmó esa postura ante los medios:

“Carlos Mazón ha unido su futuro político a la reconstrucción. Veremos el éxito de ese proceso para valorar posteriormente su futuro al frente del PP valenciano”.

Mazón gana tiempo, pero su liderazgo se debilita

En la sede de Génova, los dirigentes populares evitan valorar abiertamente si Mazón está gestionando bien la recuperación tras la catástrofe, aunque reconocen que su situación política se ha debilitado. “Mazón está ganando tiempo, y ahora Feijóo no se lo puede cargar”, resume un dirigente territorial del PP.

Las fuentes consultadas coinciden en que cualquier decisión sobre su relevo se pospondrá hasta que se acerquen las elecciones autonómicas. El objetivo sería evitar un conflicto interno que afecte a la imagen del partido en un momento clave para la oposición.

Aun así, varios cargos populares admiten que Mazón no debería volver a ser candidato. “Hay que preservar la marca PP y reconstruir la confianza del electorado valenciano”, sostienen. Algunos incluso apuntan que el propio presidente valenciano podría dar un paso atrás voluntariamente una vez avance la reconstrucción y trate de rehabilitar parcialmente su imagen.

Feijóo confía en mantener el poder con Vox

Desde el entorno de Feijóo, la dirección nacional resta importancia al desgaste de Mazón y recuerda que, según sus sondeos internos, el PP podría gobernar en la Comunitat Valenciana con el apoyo de Vox en cualquier escenario electoral. Al mismo tiempo, consideran que el PSOE y su candidata, Diana Morant, “no logran posicionarse como alternativa real”.

Mazón afronta críticas políticas y sociales

En paralelo, las críticas hacia Mazón no han cesado. La oposición sigue exigiéndole explicaciones sobre su ausencia durante las horas críticas de la DANA, cuando se encontraba en una comida privada. La Audiencia Provincial de Valencia ha ordenado que la periodista Maribel Vilaplana, quien compartió ese encuentro con Mazón, declare como testigo en la causa judicial que investiga la gestión de la catástrofe.

Además, la comisión del Congreso que analiza la actuación de las autoridades durante la DANA ha fijado su comparecencia para el próximo 17 de noviembre, después de escuchar a las víctimas.

Protestas y peticiones para que no acuda al funeral de Estado

El malestar social sigue siendo evidente. Este sábado, una multitudinaria manifestación recorrió el centro de Valencia reclamando la dimisión del presidente autonómico. Por su parte, la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA ha solicitado que Mazón no asista al funeral de Estado previsto para el miércoles, argumentando que su presencia “no sería apropiada” por el dolor de las familias.

La presidenta del colectivo, Rosa Álvarez, explicó que el acto contará únicamente con representación de la Casa Real y los familiares de las víctimas, insistiendo en que Mazón “debería tener la deferencia de no acudir”.

Desde Moncloa, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha pedido públicamente a Mazón que “escuche y respete a las víctimas”.

En la dirección nacional del PP, sin embargo, evitan pronunciarse. “Habrá gente que no quiera que vaya Mazón, y habrá gente que no quiera que vaya Sánchez”, se limitan a señalar desde el equipo de Feijóo, intentando restar tensión política al contexto previo al funeral.

Continuar leyendo