Síguenos

Valencia

Los centros de salud valencianos darán atención presencial de mañana y tarde

Publicado

en

València, 2 may (EFE).- Los centros de salud combinarán la atención telefónica con la presencial y abrirán los centros de salud por la mañana y por la tarde para facilitar a la ciudadanía que pueda ser atendida, y se agruparán pruebas médicas cuando sea posible.

Esta reorganización se realiza para optimizar la asistencia y evitar a la ciudadanía desplazamientos innecesarios, así como para prevenir masificaciones, según ha informado la Conselleria de Sanidad, que indica que el sistema valenciano de salud camina así hacia la nueva normalidad.

Con la pandemia, la atención en los centros sanitarios se ha ido adaptando a las medidas preventivas necesarias para proteger a los trabajadores y a los ciudadanos, y al mismo tiempo garantizar la asistencia de la forma más adecuada.

El respeto a esas recomendaciones, así como el esfuerzo de profesionales y ciudadanía, «han cristalizado» en la mejora de la situación epidemiológica, según Sanidad.

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha manifestado que ahora que el sistema sanitario valenciano va avanzando hacia una nueva normalidad y no tenemos esa presión asistencial, tanto en los centros de salud como en los centros hospitalarios, se va a una nueva reorganización interna para poder llevar a cabo la atención a todos los pacientes.

Para ordenar la transición, la Conselleria ha elaborado una guía con acciones y recomendaciones que cada departamento debe adoptar y adaptar a sus singularidades, a los recursos con los que cuenta y a la evolución de la pandemia.

El objetivo es triple: prestar una adecuada atención a pacientes afectados por la COVID-19 y a pacientes no afectados por esta enfermedad en circuitos diferenciados; favorecer la accesibilidad a la Atención Primaria y simplificar las tareas burocráticas para aliviar la carga de trabajo que afronta este nivel asistencial, que en la nueva normalidad suma a su actividad ordinaria la detección y seguimiento eficientes de casos de coronavirus, así como la vigilancia de contactos.

Los cambios en las prácticas profesionales modificarán también la relación del personal de Medicina de Familia, Enfermería y Pediatría con los pacientes porque se combinarán atención telefónica, presencial, domiciliaria y administrativa. La atención telefónica se utilizará preferentemente para seguimientos o segundas visitas que no revistan gravedad.

Además, las jornadas de trabajo se distribuirán entre mañana y tarde para evitar aglomeraciones y, siempre que sea posible, se procurará agrupar pruebas para atender al paciente en una única visita.

Por otra parte, y con el objetivo de desburocratizar la Atención Primaria, la visita al especialista ya no pasará necesariamente por Medicina de Familia.

Así, las visitas canceladas o demoradas en Atención Especializada con motivo de la pandemia se están reprogramando sin que la persona tenga que acudir al centro de salud para pedir un nuevo volante. Lo mismo ocurre con los seguimientos anuales de las patologías.

Además, quienes sean atendidos en urgencias y precisen un seguimiento ambulatorio serán dados de alta con ese destino, sin tener que pasar por Medicina de Familia. La derivación entre especialidades también será directa, sin utilizar la Atención Primaria como intermediaria.

El médico de familia sólo realizará informes de salud, pero no otros certificados que se pueden y deben hacer en centros de reconocimiento.

Además, Sanidad ha previsto una serie de medidas para mejorar el acceso de la ciudadanía a los centros de salud. Así, para conseguir cita previa se valorará la posibilidad de habilitar una central de recuperación de llamadas cuando la demanda telefónica sea excesiva.

Esta herramienta reforzaría las existentes: cita previa en el mostrador, llamando al centro de salud; a través de la APP GVA+Salut, la web http://www.san.gva.es/cita_previa/citaprevia_general_cas.html; o el teléfono adicional 961 839 000.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo