Síguenos

Valencia

Los centros de salud valencianos darán atención presencial de mañana y tarde

Publicado

en

València, 2 may (EFE).- Los centros de salud combinarán la atención telefónica con la presencial y abrirán los centros de salud por la mañana y por la tarde para facilitar a la ciudadanía que pueda ser atendida, y se agruparán pruebas médicas cuando sea posible.

Esta reorganización se realiza para optimizar la asistencia y evitar a la ciudadanía desplazamientos innecesarios, así como para prevenir masificaciones, según ha informado la Conselleria de Sanidad, que indica que el sistema valenciano de salud camina así hacia la nueva normalidad.

Con la pandemia, la atención en los centros sanitarios se ha ido adaptando a las medidas preventivas necesarias para proteger a los trabajadores y a los ciudadanos, y al mismo tiempo garantizar la asistencia de la forma más adecuada.

El respeto a esas recomendaciones, así como el esfuerzo de profesionales y ciudadanía, «han cristalizado» en la mejora de la situación epidemiológica, según Sanidad.

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha manifestado que ahora que el sistema sanitario valenciano va avanzando hacia una nueva normalidad y no tenemos esa presión asistencial, tanto en los centros de salud como en los centros hospitalarios, se va a una nueva reorganización interna para poder llevar a cabo la atención a todos los pacientes.

Para ordenar la transición, la Conselleria ha elaborado una guía con acciones y recomendaciones que cada departamento debe adoptar y adaptar a sus singularidades, a los recursos con los que cuenta y a la evolución de la pandemia.

El objetivo es triple: prestar una adecuada atención a pacientes afectados por la COVID-19 y a pacientes no afectados por esta enfermedad en circuitos diferenciados; favorecer la accesibilidad a la Atención Primaria y simplificar las tareas burocráticas para aliviar la carga de trabajo que afronta este nivel asistencial, que en la nueva normalidad suma a su actividad ordinaria la detección y seguimiento eficientes de casos de coronavirus, así como la vigilancia de contactos.

Los cambios en las prácticas profesionales modificarán también la relación del personal de Medicina de Familia, Enfermería y Pediatría con los pacientes porque se combinarán atención telefónica, presencial, domiciliaria y administrativa. La atención telefónica se utilizará preferentemente para seguimientos o segundas visitas que no revistan gravedad.

Además, las jornadas de trabajo se distribuirán entre mañana y tarde para evitar aglomeraciones y, siempre que sea posible, se procurará agrupar pruebas para atender al paciente en una única visita.

Por otra parte, y con el objetivo de desburocratizar la Atención Primaria, la visita al especialista ya no pasará necesariamente por Medicina de Familia.

Así, las visitas canceladas o demoradas en Atención Especializada con motivo de la pandemia se están reprogramando sin que la persona tenga que acudir al centro de salud para pedir un nuevo volante. Lo mismo ocurre con los seguimientos anuales de las patologías.

Además, quienes sean atendidos en urgencias y precisen un seguimiento ambulatorio serán dados de alta con ese destino, sin tener que pasar por Medicina de Familia. La derivación entre especialidades también será directa, sin utilizar la Atención Primaria como intermediaria.

El médico de familia sólo realizará informes de salud, pero no otros certificados que se pueden y deben hacer en centros de reconocimiento.

Además, Sanidad ha previsto una serie de medidas para mejorar el acceso de la ciudadanía a los centros de salud. Así, para conseguir cita previa se valorará la posibilidad de habilitar una central de recuperación de llamadas cuando la demanda telefónica sea excesiva.

Esta herramienta reforzaría las existentes: cita previa en el mostrador, llamando al centro de salud; a través de la APP GVA+Salut, la web http://www.san.gva.es/cita_previa/citaprevia_general_cas.html; o el teléfono adicional 961 839 000.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo