Síguenos

Valencia

Los centros de salud valencianos darán atención presencial de mañana y tarde

Publicado

en

València, 2 may (EFE).- Los centros de salud combinarán la atención telefónica con la presencial y abrirán los centros de salud por la mañana y por la tarde para facilitar a la ciudadanía que pueda ser atendida, y se agruparán pruebas médicas cuando sea posible.

Esta reorganización se realiza para optimizar la asistencia y evitar a la ciudadanía desplazamientos innecesarios, así como para prevenir masificaciones, según ha informado la Conselleria de Sanidad, que indica que el sistema valenciano de salud camina así hacia la nueva normalidad.

Con la pandemia, la atención en los centros sanitarios se ha ido adaptando a las medidas preventivas necesarias para proteger a los trabajadores y a los ciudadanos, y al mismo tiempo garantizar la asistencia de la forma más adecuada.

El respeto a esas recomendaciones, así como el esfuerzo de profesionales y ciudadanía, «han cristalizado» en la mejora de la situación epidemiológica, según Sanidad.

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha manifestado que ahora que el sistema sanitario valenciano va avanzando hacia una nueva normalidad y no tenemos esa presión asistencial, tanto en los centros de salud como en los centros hospitalarios, se va a una nueva reorganización interna para poder llevar a cabo la atención a todos los pacientes.

Para ordenar la transición, la Conselleria ha elaborado una guía con acciones y recomendaciones que cada departamento debe adoptar y adaptar a sus singularidades, a los recursos con los que cuenta y a la evolución de la pandemia.

El objetivo es triple: prestar una adecuada atención a pacientes afectados por la COVID-19 y a pacientes no afectados por esta enfermedad en circuitos diferenciados; favorecer la accesibilidad a la Atención Primaria y simplificar las tareas burocráticas para aliviar la carga de trabajo que afronta este nivel asistencial, que en la nueva normalidad suma a su actividad ordinaria la detección y seguimiento eficientes de casos de coronavirus, así como la vigilancia de contactos.

Los cambios en las prácticas profesionales modificarán también la relación del personal de Medicina de Familia, Enfermería y Pediatría con los pacientes porque se combinarán atención telefónica, presencial, domiciliaria y administrativa. La atención telefónica se utilizará preferentemente para seguimientos o segundas visitas que no revistan gravedad.

Además, las jornadas de trabajo se distribuirán entre mañana y tarde para evitar aglomeraciones y, siempre que sea posible, se procurará agrupar pruebas para atender al paciente en una única visita.

Por otra parte, y con el objetivo de desburocratizar la Atención Primaria, la visita al especialista ya no pasará necesariamente por Medicina de Familia.

Así, las visitas canceladas o demoradas en Atención Especializada con motivo de la pandemia se están reprogramando sin que la persona tenga que acudir al centro de salud para pedir un nuevo volante. Lo mismo ocurre con los seguimientos anuales de las patologías.

Además, quienes sean atendidos en urgencias y precisen un seguimiento ambulatorio serán dados de alta con ese destino, sin tener que pasar por Medicina de Familia. La derivación entre especialidades también será directa, sin utilizar la Atención Primaria como intermediaria.

El médico de familia sólo realizará informes de salud, pero no otros certificados que se pueden y deben hacer en centros de reconocimiento.

Además, Sanidad ha previsto una serie de medidas para mejorar el acceso de la ciudadanía a los centros de salud. Así, para conseguir cita previa se valorará la posibilidad de habilitar una central de recuperación de llamadas cuando la demanda telefónica sea excesiva.

Esta herramienta reforzaría las existentes: cita previa en el mostrador, llamando al centro de salud; a través de la APP GVA+Salut, la web http://www.san.gva.es/cita_previa/citaprevia_general_cas.html; o el teléfono adicional 961 839 000.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la DANA en Catarroja rechaza la personación de la Generalitat Valenciana en la causa

Publicado

en

Valencia justicia dana

VALÈNCIA, 9 Abr. (EUROPA PRESS) – La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja ha rechazado la solicitud de la Generalitat Valenciana para personarse como responsable civil subsidiaria en la causa que investiga la gestión de la DANA del pasado 29 de octubre de 2024. La jueza considera que la solicitud no es procedente en el momento procesal actual.

Rechazo a la personación de la Generalitat Valenciana

En un auto dictado y notificado este miércoles, la magistrada sostiene que, conforme a la jurisprudencia de la Audiencia Provincial de Valencia, el responsable civil subsidiario solo se incorpora al proceso cuando la pretensión civil se dirige formalmente contra él, bien en el escrito de calificación o cuando se dicte resolución para el aseguramiento de responsabilidades civiles.

La resolución responde a una solicitud presentada por la Abogacía de la Generalitat el pasado 7 de abril. Según informa el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), la decisión judicial no es firme y puede ser recurrida en los plazos legales establecidos: tres días para recurso de reforma o cinco para apelación.

Base legal: Código Penal y LECrim

La magistrada recuerda que el artículo 121 del Código Penal contempla que el Estado, comunidades autónomas y otros entes públicos responden subsidiariamente de los daños causados por funcionarios, autoridades o contratados, siempre que el daño derive directamente del funcionamiento de los servicios públicos.

Sin embargo, aclara que en el procedimiento penal abreviado, la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) indica que la incorporación del responsable civil subsidiario se produce en el trámite de calificación del delito, o al adoptarse medidas de aseguramiento, garantizando así el principio de contradicción y el derecho a la tutela judicial efectiva.

Investigados en la causa de la DANA

Actualmente, figuran como investigados en la causa la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y el ex secretario de Emergencias, Emilio Argüeso, quienes ocupaban cargos de autoridad en el momento en que ocurrieron los hechos, el 29 de octubre de 2024.

Los trabajos de dragado en la acequia del Puerto de Catarroja, uno de los puntos más afectados por la DANA, forman parte del contexto de esta investigación por posible responsabilidad en la gestión de la emergencia.

 

Chiva (Valencia) distribuye 1,5 millones en ayudas de la Fundación Amancio Ortega tras la DANA

Torrent distribuye más de 2 millones de euros en ayudas de la Fundación Amancio Ortega a 525 afectados por la DANA

 

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo