Síguenos

Valencia

Los centros de salud valencianos darán atención presencial de mañana y tarde

Publicado

en

València, 2 may (EFE).- Los centros de salud combinarán la atención telefónica con la presencial y abrirán los centros de salud por la mañana y por la tarde para facilitar a la ciudadanía que pueda ser atendida, y se agruparán pruebas médicas cuando sea posible.

Esta reorganización se realiza para optimizar la asistencia y evitar a la ciudadanía desplazamientos innecesarios, así como para prevenir masificaciones, según ha informado la Conselleria de Sanidad, que indica que el sistema valenciano de salud camina así hacia la nueva normalidad.

Con la pandemia, la atención en los centros sanitarios se ha ido adaptando a las medidas preventivas necesarias para proteger a los trabajadores y a los ciudadanos, y al mismo tiempo garantizar la asistencia de la forma más adecuada.

El respeto a esas recomendaciones, así como el esfuerzo de profesionales y ciudadanía, «han cristalizado» en la mejora de la situación epidemiológica, según Sanidad.

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha manifestado que ahora que el sistema sanitario valenciano va avanzando hacia una nueva normalidad y no tenemos esa presión asistencial, tanto en los centros de salud como en los centros hospitalarios, se va a una nueva reorganización interna para poder llevar a cabo la atención a todos los pacientes.

Para ordenar la transición, la Conselleria ha elaborado una guía con acciones y recomendaciones que cada departamento debe adoptar y adaptar a sus singularidades, a los recursos con los que cuenta y a la evolución de la pandemia.

El objetivo es triple: prestar una adecuada atención a pacientes afectados por la COVID-19 y a pacientes no afectados por esta enfermedad en circuitos diferenciados; favorecer la accesibilidad a la Atención Primaria y simplificar las tareas burocráticas para aliviar la carga de trabajo que afronta este nivel asistencial, que en la nueva normalidad suma a su actividad ordinaria la detección y seguimiento eficientes de casos de coronavirus, así como la vigilancia de contactos.

Los cambios en las prácticas profesionales modificarán también la relación del personal de Medicina de Familia, Enfermería y Pediatría con los pacientes porque se combinarán atención telefónica, presencial, domiciliaria y administrativa. La atención telefónica se utilizará preferentemente para seguimientos o segundas visitas que no revistan gravedad.

Además, las jornadas de trabajo se distribuirán entre mañana y tarde para evitar aglomeraciones y, siempre que sea posible, se procurará agrupar pruebas para atender al paciente en una única visita.

Por otra parte, y con el objetivo de desburocratizar la Atención Primaria, la visita al especialista ya no pasará necesariamente por Medicina de Familia.

Así, las visitas canceladas o demoradas en Atención Especializada con motivo de la pandemia se están reprogramando sin que la persona tenga que acudir al centro de salud para pedir un nuevo volante. Lo mismo ocurre con los seguimientos anuales de las patologías.

Además, quienes sean atendidos en urgencias y precisen un seguimiento ambulatorio serán dados de alta con ese destino, sin tener que pasar por Medicina de Familia. La derivación entre especialidades también será directa, sin utilizar la Atención Primaria como intermediaria.

El médico de familia sólo realizará informes de salud, pero no otros certificados que se pueden y deben hacer en centros de reconocimiento.

Además, Sanidad ha previsto una serie de medidas para mejorar el acceso de la ciudadanía a los centros de salud. Así, para conseguir cita previa se valorará la posibilidad de habilitar una central de recuperación de llamadas cuando la demanda telefónica sea excesiva.

Esta herramienta reforzaría las existentes: cita previa en el mostrador, llamando al centro de salud; a través de la APP GVA+Salut, la web http://www.san.gva.es/cita_previa/citaprevia_general_cas.html; o el teléfono adicional 961 839 000.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

SOS Desaparecidos afirma que sería «contraproducente» que Mazón dimitiera por la DANA y exige más compromiso al Gobierno central

Publicado

en

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i), y el presidente de SOS Desaparecidos, Joaquín Amills (d), tras una reunión, en el Palau de la Generalitat. - Eduardo Manzana - Europa Press

València, 17 de septiembre de 2025 – El presidente de la asociación SOS Desaparecidos, Jaume Amills, ha asegurado este miércoles que una posible dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, sería «contraproducente para València», dada la situación actual tras la catástrofe de la DANA del 29 de octubre de 2024, que provocó 229 fallecidos.

“Quizá lo más cómodo para Carlos Mazón sería renunciar y marcharse, pero creo que debe asumir su compromiso y defender aquello en lo que cree”, ha declarado Amills tras su segunda reunión con Mazón para abordar la reconstrucción y las nuevas ayudas anunciadas por la Generalitat.


🤝 Segunda reunión entre Mazón y SOS Desaparecidos

El encuentro, celebrado en el marco de la ronda de contactos del Consell con asociaciones de víctimas y afectados por las inundaciones, ha servido para tratar:

  • Las nuevas ayudas a familias afectadas por la DANA.

  • La necesidad de atención psicológica especializada para los damnificados.

  • La situación de personas que perdieron sus vehículos en la riada.

  • El compromiso de mantener futuros encuentros de seguimiento.


📢 Un cambio de postura sobre la dimisión

Cabe recordar que en marzo, tras su primera reunión con Mazón, Amills declaró que el president debía dimitir y declarar ante la jueza que investiga la gestión de la DANA. Hoy, sin embargo, ha puntualizado que sus palabras actuales representan una opinión personal, y que cada una de las 86 familias representadas por la asociación tiene su propio punto de vista.


⚠️ Acusaciones al Gobierno de “vetar” a la asociación

Amills ha sido muy crítico con el Gobierno central, al que acusa de «vetar» a SOS Desaparecidos en reuniones institucionales, como la que mantuvo el presidente Pedro Sánchez hace unos meses con otras asociaciones de víctimas. Califica ese gesto como un «desprecio» a los familiares y exige «menos tacticismo político» y más medidas concretas.

“No estamos detrás de ningún color político. No estamos subvencionados. Trabajamos de forma altruista y asistiremos a cualquier reunión en la que se nos convoque”, ha afirmado.


🗓️ Primer encuentro con el Gobierno y próximo congreso en València

SOS Desaparecidos mantendrá su primera reunión oficial con el Gobierno de España este jueves, con la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, donde abordarán:

  • La organización del funeral de Estado por el primer aniversario de la DANA.

  • Otras medidas pendientes con afectados y familias.

Además, Amills ha anunciado la celebración de un congreso en noviembre en València sobre prevención de catástrofes como la DANA, que reunirá a más de 400 profesionales, y donde no participará ningún cargo político.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo