Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los jóvenes valencianos son los terceros de España que más beben alcohol

Publicado

en

Purple Drank

VALÈNCIA, 30 Sep. – Los jóvenes valencianos de entre 14 y 18 años son los terceros de España que más alcohol consumen por detrás de los del País Vasco y Aragón. En concreto, un 72,6% de los menores valencianos bebe con frecuencia, un 24% ha tenido una borrachera en el último mes y dos de cada cinco reconoce haberse dado ‘atracones’.

Por ello, la AECC (Asociación Española contra el Cáncer de València) ha lanzado la campaña »Por 7 razones no son mochila’, para concienciar a los adolescentes con sus propios argumentos de los peligros de la ingesta de alcohol, que pasan desde los efectos inmediatos de un coma etílico a tener cáncer a largo plazo. La campaña se difundirá por redes sociales y de forma presencial a 1.500 escolares.

Al respecto, el vicepresidente de la Asociación, el doctor Antonio Llombart, ha advertido de que el alcohol «sigue ganando terreno» hasta ser «el tóxico más consumido» y su consumo excesivo es «un problema social y sanitario» que además suele ir asociado al tabaquismo.

Llombart ha recalcado que la evidencia científica ha probado que el alcohol es «un elemento tóxico para nuestro organismo a cualquier edad» pero aún más nocivo entre los jóvenes y que el alcoholismo crónico se inicia en la adolescencia.

De hecho, ha lamentado la escena habitual de jóvenes practicando botellón los fines de semana y en vacaciones en las vías pública pensando que su consumo «les facilita las elaciones sociales» pero sin darse cuenta de los peligros inmediatos, y a medio y largo plazo que tiene la ingesta de alcohol.

Así, cada año más de 6.000 menores padecen un coma etílico y que el consumo de alcohol en edades tempranas puede ocasionar daños intestinales, en corazón y cerebro, problemas en la piel, genera dependencia y violencia, baja el rendimiento escolar. Además, a largo plazo se ha demostrado que el riesgo de sufrir cáncer de la cavidad oral, faringes, laringe, esófago, hígado, colorrectal y mama.

CAMPAÑA
Por ello, la gente de la AECC, Helena Alloza, ha explicado que la campaña piloto, que quiere extenderse al resto de España, lleva por título ‘ Por 7 razones no soy tu mochila’ porque cuando te pasas con el consumo de alcohol pierdes tu capacidad de decisión y te conviertes en una carga para los amigos, como una mochila, un elemento que usen a diario los chicos.

Así, la campaña se difundirá por las redes sociales para animar a los jóvenes a participar con las etiquetas #por7razones y #nosoymochila en las que podrán aportar los motivos por los que no beben, como perder el control y ser un peso para los amigos, o despertarte a la mañana siguiente con resaca, dolor de estómago, de «muy mal rollo y con vergüenza» de lo que has hecho.

Diversas entidades, como la Federación de Basket de la Comunitat, Levante UD, empresas como Etnia, Gabol, Miss Wood han aportado recompensas. Así, la influencer María Herrejón, que ha elaborado su propio vídeo explicando por qué no bebe, será también la encargada de conducir la gala en la que se hará entrega de un premio tecnológico valorado en 400 euros.

Asimismo, se darán charlas presenciales a más de 1.500 alumnos de 13 centros, aunque espera que se sumen más a la campaña en octubre y noviembre, en la que los participantes irán rellenando la mochila física con razones para no beber.

Además, AECC ha preparado también un vídeo específico para padres y educadores, que pueden descargarse recursos específicos en la web www.por7razones.com. Llombart ha advertido de que el alcohol es la sustancia tóxica con «menor percepción de riesgo» ya que «la mitad de los jóvenes reconoce permisividad por parte de los padres y fácil acceso al producto». «Debemos concienciar sobre esta realidad y tener claro que los padres somos el ejemplo para los hijos», ha apostillado.

Fuente:(EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo