Síguenos

Sucesos

Muere una chica de 19 años en un accidente de moto en Dos Aguas (Valencia) la tarde de Nochebuena

Publicado

en

Motorista Benidorm muerte accidente
EFE/ Biel Aliño/Archivo

València, 24 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- Una chica de 19 años ha fallecido este domingo en un accidente de motocicleta en el término municipal de Dos Aguas (Valencia), según han informado fuentes del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

Muere una chica de 19 años en accidente de moto en Dos Aguas

Los servicios sanitarios han sido alertados a las 13 horas de un accidente de moto en la carretera CV-580, en el kilómetro 62 a la altura de Dos Aguas, tras lo que el CICU ha movilizado una unidad del SAMU, un helicóptero medicalizado, una unidad de Soporte Vital Básico y un médico de Atención Primaria.

El equipo sanitario de SVB ha realizado la reanimación cardiopulmonar básica a una joven de 19 años, y a la llegada del SAMU el equipo médico ha continuado con la reanimación cardiopulmonar avanzada y otras técnicas de estabilización, pero no ha habido respuesta y han confirmado el fallecimiento de la joven.

Las 5 principales características mostradas por la Dirección General de Tráfico en accidente de moto son:

  1. El 85% de los accidentes mortales ocurrieron en carreteras convencionales, un elemento a tener en cuenta para aumentar cualquier elemento de seguridad y protección en este sentido.
  2. El 57% de los accidentes son salidas de vía o caídas, es decir, sin colisión con otro vehículo. Además, si tenemos en cuenta el trazado de la vía en el lugar del accidente, el 86% de los que resultaron mortales se produjeron fuera de una intersección y el 53% de éstos en tramos de curva. Un elemento diferenciador sería la utilización de un servicio como KOMOBI LIFE que podría darnos la posibilidad de salvarnos la vida.
  3. Las motos de gran cilindrada copan el 71% de los accidentes y el 55% de las implicadas en accidentes mortales tiene 10 o más años de antigüedad.
  4. En cuanto al perfil de los conductores, la práctica totalidad (el 98% de los accidentes mortales) son hombres, principalmente entre los 35 y los 44 años. Un 63% de los implicados en accidentes mortales tiene permiso clase A y, más de la mitad de ellos con 20 años o más de antigüedad.
  5. En relación a los comportamientos inadecuados de los conductores, las cifras reflejan que el 95% de los implicados en accidentes llevaban el casco en el momento del mismo y, con las pruebas de las que se disponen, 1 de cada 4 conductores fallecidos habían consumido alcohol o drogas antes de sufrir el accidente.

Los bomberos rescatan a un conductor que se sintió indispuesto y cayó a un canal de Sollana

Por otro lado, los Bomberos del Consorcio Provincial de Valencia han rescatado al conductor de un vehículo que había caído a un canal en la localidad valenciana de Sollana tras sentirse indispuesto y perder el control del turismo.

Según ha informado el Consorcio, los hechos han ocurrido a las 06.42 horas de este sábado, y ha sido el propio afectado el que ha avisado a emergencias, saliendo tras el percance por una ventana del coche y subiéndose al techo del mismo.

Según ha relatado él mismo, se había sentido indispuesto momentos antes y perdió el control del vehículo, cayendo finalmente al canal.

Después de recibir el aviso, el Consorcio ha movilizado dos dotaciones de bomberos de Silla y Catarroja, además de un sargento de Torrent.

Una vez allí, los bomberos han llegado hasta el conductor y le han rescatado, utilizando para ello una escalera.

El hombre se encontraba bien, aunque ha sido trasladado para que los servicios sanitarios le hicieran una revisión completa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Localizado sin vida el joven desaparecido en el Río Túria

Publicado

en

desaparecido río Turia
Imágenes de la búsqueda del nadador. Bomberos Valencia

Siete días después de que un joven de nacionalidad china falleciera ahogado en un recodo del río Turia, junto a la presa que antecede al azud de la Acequia de Tormos, entre Manises y Paterna, otro joven ha perdido la vida en el mismo lugar. El cuerpo, que era buscado desde el domingo, ha sido localizado este lunes alrededor de las 10:30 horas.

La víctima es un joven de origen colombiano, de 20 años, que desapareció bajo las aguas el domingo por la tarde mientras se bañaba con un grupo de amigos. Fue precisamente uno de ellos quien dio la voz de alarma tras no lograr localizarlo, pese a que varios intentaron socorrerlo sin éxito. Según fuentes cercanas a la investigación, ninguno de los jóvenes sabía nadar.

Intentaba refrescarse en un punto muy transformado por la riada

El grupo había acudido a esa zona del río para refrescarse y escapar del calor. Aunque solía ser conocida como punto de baño habitual, las condiciones del lugar han cambiado radicalmente tras la DANA del pasado 29 de octubre. Las orillas están ahora cubiertas de cascotes, escombros y restos arrastrados por la riada, incluidos vehículos, árboles y material metálico, lo que ha convertido el entorno en una zona de alto riesgo.

Despliegue de búsqueda sin éxito hasta la mañana del lunes

El dispositivo de rescate se activó de inmediato con la participación del Consorcio Provincial de Bomberos, que desplazó efectivos de Paterna, un oficial, un sargento, rescatadores del GERA con el helicóptero V-990 y una unidad de bomberos forestales de la Generalitat. También intervinieron buzos de los Bomberos de València, agentes de la Policía Nacional con dron y miembros de la Policía Local de Manises.

La búsqueda tuvo que suspenderse el domingo por la noche, al caer la luz, sin haber hallado el cuerpo. Finalmente, fue recuperado en la mañana del lunes.

 


🌙 La noche obligó a suspender el operativo

Debido a las condiciones de visibilidad nulas, el dispositivo de búsqueda fue suspendido al anochecer del domingo. Esta mañana se ha retomado la búsqueda, con dos unidades de comando y bomberos especializados en búsqueda en superficie, en colaboración con los buceadores de la Policía Nacional que rastrean las zonas profundas del cauce.


📍 Zona de búsqueda: Azud de la Acequia Tormos

La desaparición se produjo en una zona del río conocida como Azud de la Acequia Tormos, un enclave fluvial con corrientes y remansos que pueden dificultar la localización en caso de inmersión. Este tramo del río Túria se sitúa entre Manises y Paterna, dos municipios muy próximos a la ciudad de València.


🛑 Precaución en entornos fluviales

Desde los servicios de emergencia se insiste en la necesidad de extremar las precauciones al bañarse en ríos o zonas no habilitadas para el baño, especialmente en días de calor y con alta afluencia de personas.

 


Segunda tragedia en apenas una semana en el mismo tramo del río Turia

El caso ha causado especial preocupación entre las autoridades, ya que se produce exactamente siete días después de que otro joven, en este caso de nacionalidad china y residente en Manises, muriera ahogado en ese mismo tramo del Turia. Su cadáver fue localizado días después, flotando en un remanso al pie de la presa del azud, en la margen derecha.

En aquel suceso, el amigo que lo acompañaba fue detenido por la Policía Nacional al haberse marchado del lugar sin alertar a nadie ni pedir ayuda, lo que agravó la tragedia. El joven fue imputado por omisión del deber de socorro.


Un tramo extremadamente peligroso tras la DANA

El Azud de la Acequia de Tormos es una zona históricamente frecuentada por vecinos y jóvenes que buscan un lugar donde bañarse en verano. Sin embargo, tras la DANA del 29 de octubre, el cauce del río ha quedado gravemente alterado, con la presencia de escombros, hierros, árboles y materiales arrastrados por la riada.

Esto ha creado un entorno muy peligroso, donde se alternan tramos poco profundos con pozas de varios metros, sin visibilidad desde la superficie. Pese a ello, los carteles que indican la zona como apta para el baño siguen en pie, lo que puede generar una falsa sensación de seguridad.


¿Se prohibirá el baño en esta zona del Turia?

Aunque de momento no se ha emitido ninguna prohibición oficial, los hechos recientes podrían precipitar una revisión urgente de la señalización y de la seguridad en el entorno del azud. Desde los cuerpos de seguridad y los servicios de emergencias se hace un llamamiento a la prudencia y a evitar el baño en zonas sin vigilancia o con condiciones desconocidas.


Conclusión: un punto negro que pone en alerta a las autoridades

La desaparición de este domingo en el río Turia pone de nuevo el foco sobre la seguridad en determinadas zonas naturales, especialmente tras fenómenos meteorológicos extremos como las DANAs. El hecho de que dos jóvenes hayan desaparecido en condiciones similares en el mismo punto y con solo una semana de diferencia, pone en alerta a vecinos, familias y cuerpos de emergencia.

El operativo de búsqueda continuará este lunes si no hay novedades durante la noche. Las autoridades insisten en evitar el baño en áreas sin control, especialmente en zonas fluviales modificadas por riadas o fenómenos extremos recientes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo