Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Murcia no descarta confinar municipios por los rebrotes: «Los controles en los aeropuertos son totalmente ineficaces»

Publicado

en

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha afirmado este lunes que el Gobierno regional se plantea el confinamiento de varios municipios si empeora el brote activo por coronavirus originado en tres pasajeros de un vuelo de Bolivia, que ha dejado 32 casos positivos en Beniel, Santomera y Murcia. En rueda de prensa posterior al Comité de Seguimiento PosCovid, López Miras ha considerado «muy preocupante» el incremento de contagiados en la Región de Murcia, que ha tenido tres fuentes de covid-19 en las últimas semanas, de los que la consejería de Salud considera controlados dos. El confinamiento selectivo tampoco es descartado por el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

En este sentido, el consejero de Salud, Manuel Villegas, ha dado por controlados el foco importado de Granada y tres afectados en Torre Pacheco y el positivo detectado en un inmigrante irregular llegado en patera a Águilas. Sin embargo, la comunidad ha puesto el foco en los contagiados por los casos importados de Bolivia, que suponen 32 de los 61 afectados activos en la región y la orden de suspensión temporal de la actividad en una empresa hortofrutícola en El Raal (Murcia), con 9 trabajadores positivos en PCR de las 100 primeras pruebas realizadas.

Al respecto, López Miras ha revelado que el confinamiento de los municipios más afectados por este brote será decidido en función de los parámetros del Servicio de Salud Pública y Epidemiología, pero ha recordado que la aparición de 7 casos positivos en Totana impidió que pasara a Fase 3 de la desescalada durante una semana.

«Nos lo jugamos todo», ha remarcado el presidente de la comunidad antes de censurar las «graves irresponsabilidades» que está habiendo entre la ciudadanía incumpliendo las normas de distanciamiento, higiene y protección. «Si la epidemia regresa, nos hunde y sería un golpe casi definitivo a miles de empleos, «, ha apostillado. Para López Miras, el rebrote importado de Bolivia demuestra que los controles en los aeropuertos son «totalmente ineficaces» y ha exigido al Gobierno central que, en coordinación con la Unión Europea, implante la obligación de realizar pruebas PCR en origen a los viajeros que vuelen a España.

Por ello, ha reclamado «mucho mayor control» de las personas que viajen desde lugares con «brotes o incidencia elevada», de forma que estén obligados a dar información precisa y detallada sobre ellos y su ubicación en España. «El examen visual no es serio; rellenan un papel diciendo que no se tiene la enfermedad y tomar la temperatura no se debe tomar como referencia, según las autoridades médicas», ha afirmado López Miras antes de apuntar a la necesidad de implantar un sistema de «monitorización» de todos los turistas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España

Publicado

en

Contagios España covid
El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España-EFE

Con la llegada del verano, los casos de COVID-19 han aumentado significativamente. Aunque la positividad general es baja, con 107 casos por cada 100.000 habitantes, la tasa de ingresos ha pasado de 3,7 a 4,2 casos por cada 100.000 habitantes en solo una semana, superando las cifras de junio de 2021, en plena pandemia. El Ministerio de Sanidad ha recordado esta semana la importancia de tomar las medidas necesarias para proteger a las personas más vulnerables, como ha informado Graciela Rodríguez.

Aumentan los contagios de covid en España

En Extremadura, se recomienda el uso de mascarillas en centros sanitarios. En el último mes, la incidencia de COVID-19 se ha multiplicado por cuatro y, aunque sigue causando más muertes de las previstas, los expertos insisten en las medidas preventivas que todos conocemos: distancia de seguridad, uso de mascarilla y aislamiento en caso de ser positivo. Además, se recomienda estar atentos a los síntomas, que pueden confundirse con alergias.

Por su parte, la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, instó este miércoles a «protegerse y proteger» a los demás frente al coronavirus, que registra una incidencia de 131 casos por cada 100.000 habitantes en Andalucía, lejos de la media nacional de 437, pero recordó que «todavía no es un virus estacional» y aumenta «cuando existen grandes concentraciones de personas».

A preguntas de los periodistas, la consejera destacó «la gran diferencia» entre la media nacional y la incidencia en Andalucía, pero alertó de que «hace una semana el número de casos se había triplicado».

«A fecha de 5 de junio, teníamos 500 ingresados por COVID y solo un 4,4% había pasado a UCI», detalló García, señalando que se trata de un virus que está presente «durante todo el año» y «gana fuerza» con grandes concentraciones de personas.

Ante esta situación, recordó el uso de la mascarilla para protegerse a sí mismo y a los demás, especialmente a «los más vulnerables, como personas en residencias, mayores polimedicados, inmunodeprimidos y niños».

Finalmente, la consejera de Salud y Consumo llamó a la prevención y, ante los primeros síntomas, instó a «hacernos un test de COVID».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo