Síguenos

Cultura

La reina Sofía asiste al concierto de Dudamel en València en apoyo a las bandas de música afectadas

Publicado

en

reina Sofía concierto Dudamel València
La reina Sofía (c) preside este lunes el concierto solidario de la Orquesta de València y la Orquesta de la Comunitat Valenciana, dirigidas por Gustavo Dudamel, este lunes en el Palau de la Música, un evento en favor de las sociedades musicales afectadas por la dana. EFE/ Manuel Bruque/POOL

València, 3 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- La reina Sofía ha asistido este lunes a un concierto extraordinario y solidario dirigido por Gustavo Dudamel, ganador de dos premios Grammy. Este evento, celebrado en el Palau de la Música de València, ha tenido como propósito apoyar a las sociedades musicales y a las personas afectadas por la riada del 29 de octubre que azotó diversos municipios de la provincia.

Un concierto con propósito solidario

El programa del concierto incluyó dos piezas destacadas: el Concierto para fliscorno del trompetista Pacho Flores, interpretado por él mismo, y la Sinfonía nº 2, Resurrección de Gustav Mahler. Ambas obras fueron ejecutadas por la Orquesta de València, la Orquesta de la Comunitat Valenciana y el Cor de la Generalitat Valenciana, con la participación de la Jove Orquestra de la Comunitat Valenciana, alumnos del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo, y las solistas Sandra Hamaoui (soprano) y Eva Kroon (mezzosoprano).

El evento ha sido un reflejo de la resiliencia de la comunidad musical valenciana, simbolizando un renacer tras las graves inundaciones que devastaron numerosos pueblos. El precio de la entrada fue de 15 euros y se habilitó una «Fila 0» para canalizar donaciones a través de cuentas gestionadas por la Generalitat y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV).

Una visita real y un compromiso con la música

La reina Sofía llegó al Palau acompañada por la alcaldesa de València, María José Catalá, y la portavoz y vicepresidenta del Consell, Susana Camarero. Allí saludó a representantes municipales, bomberos y personal militar involucrado en las labores de emergencia durante la riada. Antes del inicio del concierto, la reina saludó a Dudamel y al público, situándose entre Catalá y Camarero en su asiento. La primera pieza interpretada fue el himno de España.

Gustavo Dudamel: un director comprometido

Gustavo Dudamel, reconocido por sus recientes premios Grammy a mejor actuación orquestal y mejor compendio clásico por Ortiz: Revolución Diamantina, aceptó participar voluntariamente en este concierto benéfico a solicitud de la alcaldesa María José Catalá. Durante los ensayos, el director venezolano saludó a jóvenes músicos de los conservatorios de València, Castellón y Alicante, así como del Conservatorio Municipal José Iturbi.

Dudamel también visitó este domingo Castellar-l’Oliveral, una pedanía de València gravemente afectada por la dana, donde destacó el poder transformador de la música. La visita incluyó un concierto en el que participaron más de 150 intérpretes de distintas sociedades musicales damnificadas.

Pacho Flores: una conexión personal con València

Durante la presentación del evento el pasado 16 de enero, Pacho Flores recordó su estrecha relación con València. Explicó que su primera experiencia en España fue en esta ciudad en 1998 y que su familia tiene raíces valencianas. Cuando se enteró de los daños causados por la riada, contactó de inmediato a Dudamel para organizar este evento solidario.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

San Vicente Ferrer: El predicador que transformó corazones y almas en la Valencia medieval

Publicado

en

San Vicente Ferrer
San Vicente Ferrer

La historia de San Vicente Ferrer es fascinante y está llena de eventos significativos que marcaron tanto su vida como su legado en la historia de la Iglesia Católica.

Nombre: San Vicente Ferrer

Fecha de nacimiento: 23 de enero de 1350

Lugar de nacimiento: Valencia, Reino de Valencia

Fecha de fallecimiento: 5 de abril de 1419

Lugar de fallecimiento: Vannes, Ducado de Bretaña (actual Francia)

Logros y Contribuciones:

  1. Predicador Incansable: Dedicó su vida a predicar el mensaje del Evangelio por toda Europa, desde España hasta Italia, Francia, Suiza e incluso Inglaterra. Su elocuencia y persuasión atrajeron multitudes, y se le atribuye la conversión de miles de personas.
  2. Renovador Espiritual: Fue un líder espiritual en un período de agitación y división en la Iglesia Católica. San Vicente Ferrer promovió la reforma eclesiástica y la renovación espiritual a través de su predicación centrada en la penitencia, la virtud y el amor a Dios.
  3. Milagros y Leyendas: Se le atribuyen numerosos milagros durante su vida y después de su muerte, lo que contribuyó a su reputación de santidad. Entre los milagros más conocidos se incluyen curaciones milagrosas, resurrecciones y eventos sobrenaturales.
  4. Canonización y Legado: Fue canonizado por el papa Calixto III en 1455. Su legado perdura hasta hoy, siendo venerado como el patrón de los predicadores y protector de la ciudad de Valencia. Su influencia es visible en la iconografía religiosa, la literatura y el arte.

Características Personales de San Vicente Ferrer:

  1. Carisma y Elocuencia: Dotado de un don para la oratoria, San Vicente Ferrer cautivaba a su audiencia con su elocuencia y fervor. Su habilidad para comunicar la palabra de Dios lo convirtió en un predicador excepcionalmente influyente.
  2. Devoción y Humildad: A pesar de su fama y reconocimiento, San Vicente Ferrer mantuvo una vida de humildad y devoción a Dios. Se entregó por completo al servicio de los demás y vivió una vida de austeridad y sacrificio personal.
  3. Compasión y Compromiso Social: Demostró una profunda compasión por los necesitados y los enfermos, dedicando tiempo y recursos a ayudar a los menos afortunados. Su compromiso social reflejaba su convicción de que la fe cristiana debía manifestarse en acciones concretas de amor y servicio.

Los aspectos más destacados de su vida:

  1. Orígenes y Educación: San Vicente Ferrer nació el 23 de enero de 1350 en Valencia, España, en el seno de una familia noble. Desde temprana edad, mostró una profunda devoción religiosa y una inteligencia excepcional. Estudió teología y derecho canónico en la Universidad de Lérida y más tarde en la Universidad de Montpellier, donde obtuvo su doctorado.
  2. Vida Religiosa: Después de completar sus estudios, Vicente Ferrer ingresó en la Orden de los Dominicos, dedicándose por completo a la vida religiosa y al estudio de las Escrituras. Pronto destacó por su profunda espiritualidad y su elocuencia en la predicación.
  3. Predicación y Misiones: Uno de los aspectos más destacados de la vida de San Vicente Ferrer fue su extensa labor misionera y su capacidad para atraer multitudes con sus sermones. Recorrió gran parte de Europa, desde España hasta Italia, Francia, Suiza e incluso Inglaterra, predicando la palabra de Dios y convirtiendo a miles de personas.
  4. Milagros y Leyendas: Durante su vida y después de su muerte, se atribuyeron a San Vicente Ferrer numerosos milagros. Se dice que realizó curaciones milagrosas, resucitó a los muertos y predijo el futuro. Estos eventos sobrenaturales contribuyeron a su fama de santidad y a la veneración popular.
  5. Reforma Eclesiástica: En un momento de agitación y división en la Iglesia Católica, San Vicente Ferrer abogó por la reforma eclesiástica y la renovación espiritual. Sus sermones se centraban en la penitencia, la virtud y el amor a Dios, y su influencia contribuyó a revitalizar la fe de muchos.
  6. Canonización y Legado: San Vicente Ferrer fue canonizado por el papa Calixto III en 1455, apenas 36 años después de su muerte. Su legado perdura hasta hoy, siendo venerado como el patrón de los predicadores y protector de la ciudad de Valencia. Su influencia es visible en la iconografía religiosa, la literatura y el arte.

La vida de San Vicente Ferrer es un testimonio de fe, devoción y entrega al servicio de Dios y de sus semejantes. Su ejemplo continúa inspirando a millones de personas en su búsqueda de una vida de virtud y amor cristiano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo