Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó aboga por la conciliación familiar como base para la negociación de los horarios comerciales

Publicado

en

El alcalde de València, Joan Ribó, ha subrayado los dos elementos principales que han de servir de base a la negociación sobre las zonas de gran afluencia turística y, por tanto, los horarios de apertura de los comercios en la ciudad de València: el apoyo al pequeño comercio, y la protección de los derechos laborales de las personas empleadas en los centros comerciales. La negociación sobre los horarios comerciales ha de efectuarse, según ha anunciado la Generalitat, en el seno del Consejo Local de Comercio.

A preguntas de los periodistas, después del desayuno informativo protagonizado este martes por la consellera Elena Cebrián, el alcalde, Joan Ribó, ha expresado la “voluntad negociadora” del Consistorio, y la intención del Equipo de Gobierno de “mejorar el acuerdo sobre horarios comerciales alcanzado en el año 2015”. Dicho acuerdo, que se consensuó sin ningún voto en contra, establecía dos ZGAT, Zona de Gran Afluencia Turística, con una limitación a la libertad de horarios, con un máximo de 12-14 festivos a trabajar por parte de los empleados de grandes centros comerciales. Tal como ha explicado el alcalde, “en aquel momento llegamos a un acuerdo, y ahora lo que vamos a hacer es hablar y buscar de nuevo el consenso y el acuerdo”.

De cara a este nuevo proceso, Ribó ha señalado los dos vectores fundamentales que plantea el Ayuntamiento como prioridad: el derecho a conciliar la vida familiar de los trabajadores de los centros comerciales y el impulso del pequeño comercio, “que ha de vivir y sobrevivir con dignidad en esta ciudad”. El alcalde ha explicado que en estos momentos es mayor la experiencia sobre las necesidades reales y las expectativas de cada uno de los actores que intervienen en el proceso negociador y que están afectados por las disposiciones horarias que marcan las ZGAT.

Tal como ha subrayado el alcalde, “hay dos condiciones muy importantes. Primero: nosotros pensamos en los miles de trabajadores de todos los centros comerciales que también tienen derecho a la conciliación familiar, a ver a sus hijos, a disfrutar de los festivos. Y segundo: abrir los domingos debilita mucho al pequeño comercio, al comercio tradicional, una situación que es necesario revertir”, ha defendido el primer edil.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el día que cobrarán la paga extra los pensionistas

Publicado

en

Paga extra pensionistas
Imagen: Archivo Europa Press

En dos semanas, muchos pensionistas y jubilados recibirán la paga extra de verano, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. La Seguridad Social establece que las pensiones se ingresan a mes vencido, es decir, se abonan en los primeros días del mes siguiente. Sin embargo, cada entidad bancaria tiene un periodo de 10 días para efectuar ese pago.

A principios de julio, la Seguridad Social realizará el pago de la pensión de junio junto con la extra de verano. Se prevé que todos los bancos tengan todo preparado para que los pensionistas puedan disfrutar de su dinero con antelación.

Fechas de Pago por Banco

  • Bankinter: Será el primer banco en realizar los pagos, abonando la pensión de junio con la paga extra el 21 de junio.
  • Banco Santander, La Caixa y Banco Sabadell: El doble ingreso se realizará el 24 de junio.
  • BBVA, ING, Liberbank y Unicaja: Estos bancos efectuarán el doble pago el 25 de junio.
  • Abanca, Cajamar y Kutxabank: Adelantarán el abono al 26 de junio.

¿Cuánto se cobra?

El doble de lo que se cobra normalmente. La paga extra equivale a una paga ordinaria, sumándose a ella. Es decir, en junio se cobrará el doble de lo habitual, siempre en términos brutos.

Por ejemplo, tomando la pensión de jubilación media por el régimen general del mes de mayo, que se eleva a 1.441,50 euros mensuales, en junio se cobrarían 2.883 euros. Sumando las dos extras anuales, los pensionistas españoles reciben en total 14 pagas al año.

Es importante tener en cuenta que para acceder a la paga extra completa hay que generar ese derecho, al igual que ocurre con los trabajadores. “Las pagas extra se devengan, generando el derecho a su cobro por mensualidades naturales vencidas”, detalla la Seguridad Social. Por lo tanto, si alguien se ha jubilado en abril, ¿cobra la extra a pesar de haber entrado recientemente en el sistema? La respuesta es un sí parcial: se le paga una parte proporcional.

Para determinar si se tiene derecho a la extra completa, el año se divide en dos tramos de seis meses. Uno va del 1 de diciembre al 31 de mayo del ejercicio siguiente y define la extra de junio. El otro va del 1 de junio al 30 de noviembre y define la extra de noviembre. Cada mes en el que se haya cobrado pensión dentro de esos periodos genera 1/6 de la extra.

¿Quién cobra la extra de verano?

La paga la reciben todos los pensionistas (por jubilación, viudedad, orfandad…), salvo las pensiones derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional, ya que estas se satisfacen en 12 pagas y ya tienen prorrateadas las extras en los cobros mensuales.

¿Cuál es la prestación máxima?

La pensión máxima para 2024 es de 3.175,04 euros brutos mensuales, por lo que el cobro de la mensualidad más la extra puede alcanzar los 6.350,08 euros, según la Seguridad Social.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo