PORTADA OFFICIAL PRESS
Ribó sobre la empleada despedida en la EMT: «Sin su actividad el fraude no se hubiera producido»

Publicado
hace 5 añosen
VALÈNCIA, 24 Oct.-El alcalde de València, Joan Ribó, ha indicado este jueves que sin «la actividad» de la empleada de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) despedida tras detectarse en esta compañía un fraude de cuatro millones de euros este no se hubiera producido. Así, ha considerado «absolutamente normal» que esta extrabajadora haya sido citada a declarar como investigada por el juzgado que investiga la estafa.
«Es absolutamente normal que la cite a declarar. Creo que podemos afirmar que sin su trabajo y actividad este fraude no se hubiera producido», ha señalado el primer edil, que ha reiterado que el «objetivo» del consistorio y de la EMT es recuperar el dinero defraudado y ha anunciado que la administración local, como propietaria del «cien por cien de las acciones» de esta compañía pública de autobuses se personará en dicha causa.
Ribó se ha pronunciado de este modo en declaraciones a los medios de comunicación tras presidir el acto de conmemoración del Día de la Policía Local, preguntado por la decisión del Juzgado de Instrucción número 18 de València de citar a declarar como investigada a la empleada despedida de la EMT tras descubrirse el fraude.
«Es normal. He podido leer su declaración jurada –la de la extrabajadora–, creo que ahí hay unos indicios clarísimos de culpabilidad», ha agregado. Ha matizado que es «el juez» y no él quien «ha de juzgar» lo ocurrido pero ha insistido en que «si no hubieran dado estas actuaciones, el fraude no se hubiera producido».
Así, ha considerado que en la estafa detectada en la EMT hay «dos piezas fundamentales, esta –en alusión a la exempleada– y la de la entidad bancaria» a través de la cual se hicieron las transferencias que reclamaban los estafadores. «Si los dos hubieran actuado como toca, según los protocolos, nada del fraude se hubiera producido», ha reiterado el alcalde.
Preguntado por si lo ocurrido se podría haber evitado si hubieran existido más mecanismos de control en la empresa municipal y por el hecho de que la jefa de Gestión de la compañía, de baja maternal cuando se produjo el fraude y una de las dos personas con firma mancomunada para realizar pagos, mantuviera sin estar trabajando esta capacidad, Ribó ha afirmado que «mantener la firma mancomunada no quiere decir nada respecto a este fraude».
«No tiene nada que ver con él. Es una cuestión normal que por lo que sé permite Inspección de Trabajo perfectamente», ha agregado, además de afirmar que «el fraude se ha producido porque alguien ha facilitado unas firmas que se han podido falsificar y ha quebrantado de una manera muy clara los procedimientos –de control– que se habían planteado en 2017».
«No tiene nada que ver con la firma mancomunada. Si se hubiera utilizado no hubiera pasado. Así de sencillo», ha dicho respecto a la falsificación de firmas hecha por los estafadores. «Si la firma hubiera pasado por ella no hubiera habido fraude», ha subrayado.
Por otro lado, preguntado por las demandas que hace la oposición municipal –PP, Cs y Vox– para que el concejal y presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, y el gerente de la entidad, Josep Enric García, dejen sus responsabilidad, Joan Ribó ha dicho que «puede hacer y decir todo lo que quiera» y ha apuntado que desde el gobierno local se le facilitará «todo a lo que legalmente tenga derecho».
El alcalde ha destacado que convocó el pleno extraordinario que reclamó el PP y que respaldaron Cs y Vox sobre EMT «rápidamente» atendiendo a esta solicitud y al «derecho que tiene la oposición contemplado en la ley»; ha recordado que en esa sesión se acordó, por medio de una enmienda del equipo de gobierno, introducir medidas para mejorar «los mecanismos de seguridad» en las actuaciones municipales relacionadas con las nuevas tecnologías y que comparecerá en la sesión ordinaria de octubre para hablar de esta compañía tras el fraude.
REQUERIMIENTO AL BANCO
Joan Ribó ha reiterado que el «objetivo» del gobierno local y de la EMT es «muy claro: que el dinero vuelva» y ha asegurado que se trabaja en esa línea y que no se va a renunciar a esa idea. En este punto, preguntado por las conversaciones mantenidas con Caixabank a partir de conocerse el fraude, el alcalde ha expuesto que desde la EMT se ha hecho a esta entidad «un requerimiento para que devuelva el dinero que estaba custodiando».
«La entidad bancaria correspondiente no cumplió ni los protocolos ni la legislación. Hay legislación en España de prevención de la corrupción y hay un lugar al que fue el dinero, Hong Kong, que está en la lista de paraísos fiscales», ha expuesto. No obstante, ha aseverado que la cuestión se quiere «resolver» con el banco «lo más amigablemente posible» y «de la manera mejor posible». «Voy a ser prudente y no voy a entrar en más detalles», ha agregado.
Preguntado por si el Ayuntamiento prevé, en caso de que no se recupere el dinero defraudado, aumentar su aportación a la EMT en los presupuestos de 2020, Joan Ribó ha dicho que no recuperar los cuatro millones es una «hipótesis» que no se ha planteado porque el «objetivo es que vuelva». Asimismo, ha avanzado que la aportación municipal a la compañía pública de autobuses «será la prevista» antes de producirse el fraude. «Eso está claro rotundamente», ha dicho.
Por otra parte, preguntadas por la decisión del juez de citar como investigada a la trabajadora despedida, fuentes de la EMT han mostrado a Europa Press su «respeto por las decisiones judiciales» y han descartado «hacer más valoraciones». Igualmente, han apuntado que su objetivo es «recuperar todo el dinero sustraído en este fraude».
PLENO SOBRE LA CIUDAD
Asimismo, preguntado por la petición de Cs para celebrar el pleno sobre el Estado de la Ciudad, Joan Ribó ha señalado que «eso no está contemplado en el reglamento». Ha afirmado que este «dice taxativamente que se hará un pleno en el último trimestre del año exceptuando el año electoral, que es este», 2019. «Me parece muy bien que lo pida pero si lo pide tiene que hacerlo por los conductos reglamentarios que hay», ha declarado.
LA DECLARACIÓN DE LA TRABAJADORA
Según ha explicado la propia trabajadora despedida en su declaración jurada ante los servicios jurídicos de la EMT, mantuvo con el presunto estafador –que se identificó como señor Parada– varias comunicaciones, tanto por email como por teléfono. La presunta estafa ha alcanzado los 4 millones de euros, aunque la pretensión de los responsables era llegar a los 11.
Además, este miércoles se ha conocido un informe pericial de Telefónica sobre el ordenador que utilizaba la empleada despedida en el que se señala que no ha «hallado pruebas» de que ella «haya sido consciente del fraude que se estaba llevando a cabo» durante sus interacciones con el presunto estafador. Según este análisis, del estudio de los correos entre la empleada y el estafador se desprende que la trabajadora «ha sido inducida a colaborar en el fraude mediante técnicas de ingeniería social habituales en este tipo de ataques».
Fuente: (EUROPA PRESS)
Publicado
hace 1 díaen
4 abril, 2025La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta
Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.
Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:
Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.
Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.
El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.
Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.
Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.
La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.
Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.
El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder