Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó sobre la empleada despedida en la EMT: «Sin su actividad el fraude no se hubiera producido»

Publicado

en

VALÈNCIA, 24 Oct.-El alcalde de València, Joan Ribó, ha indicado este jueves que sin «la actividad» de la empleada de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) despedida tras detectarse en esta compañía un fraude de cuatro millones de euros este no se hubiera producido. Así, ha considerado «absolutamente normal» que esta extrabajadora haya sido citada a declarar como investigada por el juzgado que investiga la estafa.

«Es absolutamente normal que la cite a declarar. Creo que podemos afirmar que sin su trabajo y actividad este fraude no se hubiera producido», ha señalado el primer edil, que ha reiterado que el «objetivo» del consistorio y de la EMT es recuperar el dinero defraudado y ha anunciado que la administración local, como propietaria del «cien por cien de las acciones» de esta compañía pública de autobuses se personará en dicha causa.

Ribó se ha pronunciado de este modo en declaraciones a los medios de comunicación tras presidir el acto de conmemoración del Día de la Policía Local, preguntado por la decisión del Juzgado de Instrucción número 18 de València de citar a declarar como investigada a la empleada despedida de la EMT tras descubrirse el fraude.

«Es normal. He podido leer su declaración jurada –la de la extrabajadora–, creo que ahí hay unos indicios clarísimos de culpabilidad», ha agregado. Ha matizado que es «el juez» y no él quien «ha de juzgar» lo ocurrido pero ha insistido en que «si no hubieran dado estas actuaciones, el fraude no se hubiera producido».

Así, ha considerado que en la estafa detectada en la EMT hay «dos piezas fundamentales, esta –en alusión a la exempleada– y la de la entidad bancaria» a través de la cual se hicieron las transferencias que reclamaban los estafadores. «Si los dos hubieran actuado como toca, según los protocolos, nada del fraude se hubiera producido», ha reiterado el alcalde.

Preguntado por si lo ocurrido se podría haber evitado si hubieran existido más mecanismos de control en la empresa municipal y por el hecho de que la jefa de Gestión de la compañía, de baja maternal cuando se produjo el fraude y una de las dos personas con firma mancomunada para realizar pagos, mantuviera sin estar trabajando esta capacidad, Ribó ha afirmado que «mantener la firma mancomunada no quiere decir nada respecto a este fraude».

«No tiene nada que ver con él. Es una cuestión normal que por lo que sé permite Inspección de Trabajo perfectamente», ha agregado, además de afirmar que «el fraude se ha producido porque alguien ha facilitado unas firmas que se han podido falsificar y ha quebrantado de una manera muy clara los procedimientos –de control– que se habían planteado en 2017».

«No tiene nada que ver con la firma mancomunada. Si se hubiera utilizado no hubiera pasado. Así de sencillo», ha dicho respecto a la falsificación de firmas hecha por los estafadores. «Si la firma hubiera pasado por ella no hubiera habido fraude», ha subrayado.

Por otro lado, preguntado por las demandas que hace la oposición municipal –PP, Cs y Vox– para que el concejal y presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, y el gerente de la entidad, Josep Enric García, dejen sus responsabilidad, Joan Ribó ha dicho que «puede hacer y decir todo lo que quiera» y ha apuntado que desde el gobierno local se le facilitará «todo a lo que legalmente tenga derecho».

El alcalde ha destacado que convocó el pleno extraordinario que reclamó el PP y que respaldaron Cs y Vox sobre EMT «rápidamente» atendiendo a esta solicitud y al «derecho que tiene la oposición contemplado en la ley»; ha recordado que en esa sesión se acordó, por medio de una enmienda del equipo de gobierno, introducir medidas para mejorar «los mecanismos de seguridad» en las actuaciones municipales relacionadas con las nuevas tecnologías y que comparecerá en la sesión ordinaria de octubre para hablar de esta compañía tras el fraude.

REQUERIMIENTO AL BANCO
Joan Ribó ha reiterado que el «objetivo» del gobierno local y de la EMT es «muy claro: que el dinero vuelva» y ha asegurado que se trabaja en esa línea y que no se va a renunciar a esa idea. En este punto, preguntado por las conversaciones mantenidas con Caixabank a partir de conocerse el fraude, el alcalde ha expuesto que desde la EMT se ha hecho a esta entidad «un requerimiento para que devuelva el dinero que estaba custodiando».

«La entidad bancaria correspondiente no cumplió ni los protocolos ni la legislación. Hay legislación en España de prevención de la corrupción y hay un lugar al que fue el dinero, Hong Kong, que está en la lista de paraísos fiscales», ha expuesto. No obstante, ha aseverado que la cuestión se quiere «resolver» con el banco «lo más amigablemente posible» y «de la manera mejor posible». «Voy a ser prudente y no voy a entrar en más detalles», ha agregado.

Preguntado por si el Ayuntamiento prevé, en caso de que no se recupere el dinero defraudado, aumentar su aportación a la EMT en los presupuestos de 2020, Joan Ribó ha dicho que no recuperar los cuatro millones es una «hipótesis» que no se ha planteado porque el «objetivo es que vuelva». Asimismo, ha avanzado que la aportación municipal a la compañía pública de autobuses «será la prevista» antes de producirse el fraude. «Eso está claro rotundamente», ha dicho.

Por otra parte, preguntadas por la decisión del juez de citar como investigada a la trabajadora despedida, fuentes de la EMT han mostrado a Europa Press su «respeto por las decisiones judiciales» y han descartado «hacer más valoraciones». Igualmente, han apuntado que su objetivo es «recuperar todo el dinero sustraído en este fraude».

PLENO SOBRE LA CIUDAD
Asimismo, preguntado por la petición de Cs para celebrar el pleno sobre el Estado de la Ciudad, Joan Ribó ha señalado que «eso no está contemplado en el reglamento». Ha afirmado que este «dice taxativamente que se hará un pleno en el último trimestre del año exceptuando el año electoral, que es este», 2019. «Me parece muy bien que lo pida pero si lo pide tiene que hacerlo por los conductos reglamentarios que hay», ha declarado.

LA DECLARACIÓN DE LA TRABAJADORA
Según ha explicado la propia trabajadora despedida en su declaración jurada ante los servicios jurídicos de la EMT, mantuvo con el presunto estafador –que se identificó como señor Parada– varias comunicaciones, tanto por email como por teléfono. La presunta estafa ha alcanzado los 4 millones de euros, aunque la pretensión de los responsables era llegar a los 11.

Además, este miércoles se ha conocido un informe pericial de Telefónica sobre el ordenador que utilizaba la empleada despedida en el que se señala que no ha «hallado pruebas» de que ella «haya sido consciente del fraude que se estaba llevando a cabo» durante sus interacciones con el presunto estafador. Según este análisis, del estudio de los correos entre la empleada y el estafador se desprende que la trabajadora «ha sido inducida a colaborar en el fraude mediante técnicas de ingeniería social habituales en este tipo de ataques».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez anuncia una nueva ley educativa con menos horas lectivas, bajada de ratios y ayudas para familias vulnerables

Publicado

en

Pedro Sánchez comparecencia
Pedro Sánchez-RTVE

El Gobierno convertirá en obligatorias medidas que hasta ahora eran solo recomendaciones de la Ley Celaá, como la reducción de horas lectivas en Primaria y Secundaria

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que impulsará una nueva ley educativa que reforzará y actualizará algunas de las recomendaciones incluidas en la Ley Celaá (LOMLOE), aprobada en 2021. Entre las principales novedades destacan la reducción obligatoria de las horas lectivas del profesorado, la bajada de ratios alumno-docente y un programa de ayudas económicas para familias vulnerables.

✅ Menos horas lectivas para el profesorado: será obligatorio por ley

En su intervención, Sánchez ha confirmado que la futura ley establecerá como obligatoria la reducción del horario lectivo semanal del profesorado en los siguientes términos:

  • 23 horas para docentes de Educación Infantil y Primaria

  • 18 horas para docentes de Educación Secundaria y Bachillerato

Hasta ahora, estos horarios eran solo una recomendación recogida en la Ley Celaá, pero no se aplicaban de forma homogénea en todas las comunidades autónomas. La nueva ley pretende acabar con esta disparidad y establecer un marco común de mínimos para todo el país.

Actualmente, regiones como Galicia, Castilla-La Mancha, Aragón, Murcia o Extremadura ya han adoptado horarios más reducidos, mientras que comunidades como Madrid o Castilla y León mantienen jornadas más extensas, con hasta 25 horas lectivas en Primaria y 20 en Secundaria, respectivamente.

👩‍🏫 Más cambios: bajada de ratios y menos burocracia

Además de las horas lectivas, la nueva normativa incluirá otros compromisos clave con el profesorado:

  • Reducción de la ratio de alumnos por aula

  • Alivio de la carga burocrática de los docentes

  • Reconocimiento institucional y social del trabajo del profesorado

«Vamos a seguir apostando por una educación pública de calidad, con dignidad para quienes enseñan y excelencia para quienes aprenden», ha declarado el presidente.

💶 175 millones en ayudas para familias vulnerables

Otro anuncio relevante ha sido la puesta en marcha de un programa de ayudas para familias en situación de vulnerabilidad, dotado con 175 millones de euros procedentes del Fondo Social Europeo Plus.

Estas ayudas estarán destinadas a garantizar la educación gratuita de los niños de 0 a 3 años pertenecientes a familias por debajo del umbral de la pobreza y comenzarán a aplicarse a partir del curso 2026-2027.

Sánchez explicó que este programa ya ha sido presentado a los presidentes autonómicos y tiene como objetivo fomentar la equidad y el acceso universal a la educación desde las primeras etapas.


📌 Resumen de medidas anunciadas por Pedro Sánchez en educación:

  • Reducción obligatoria de horas lectivas: 23h en Primaria / 18h en Secundaria y Bachillerato

  • Reducción de ratios profesor-alumno

  • Menos burocracia para el profesorado

  • Programa de 175 millones en ayudas para escolarización gratuita de 0 a 3 años

  • Refuerzo del compromiso con la educación pública y de calidad

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo