Síguenos

Cultura

Russafart reunirá a 275 artistas internacionales en 90 espacios y espera superar las 60.000 visitas

Publicado

en

VALÈNCIA, 23 May. (EUROPA PRESS) – El festival Russafart celebra en 2018 su décimo aniversario y lo hace creciendo hasta los 275 artistas, distribuidos en 90 espacios distintos, y amplía las fronteras tanto locales, al incorporar a las sedes de Russafa una decena de estudios del vecino barrio de Monteolivete, como internacionales, con la participación de cinco artistas de Lisboa.

La sexta edición del certamen bienal, que tendrá lugar del 1 al 3 de junio, ha sido presentada en la Imprevisual Galería por el coordinador general de Russafart, Arístides Rosell; la coordinadora artística, Rebeka Català; el catedrático de estética y teoría de arte de la Universitat de València (UV), Román de la Calle; y la responsable territorial de Cervezas Alhambra, patrocinador principal del evento, María Dolores Rodríguez; acompañados de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de València, Glòria Tello, y el asesor de Acción Cultural en el consistorio, Ximo Flores.

Un total de 275 artistas –152 mujeres y 123 hombres– participan en esta nueva edición, repartidos en 90 espacios distintos, entre los que se encuentran 55 estudios o talleres de los artistas, tres galerías de arte y 31 espacios expositivos, es decir, comercios del barrio que ceden sus instalaciones durante todo el año para que los artistas trabajen allí.

Entre estos espacios, más de una decena de estudios pertenecen al barrio de Monteolivete, y participan cinco artistas procedentes de Lisboa, como parte de los intercambios culturales a nivel internacional con eventos similares. Estos datos muestran el crecimiento del festival desde su primera edición, que congregó a 50 artistas en 30 espacios.

«Nos hemos convertido en uno de los grandes festivales de la ciudad. No le tenemos miedo. Hemos sorteado muchos obstáculos para poder llegar hoy aquí y poder decir con la boca bien llena que tenemos una inmensidad de lo que es un museo horizontal expandido», ha señalado Rosell.

En este sentido, ha defendido el papel de los artistas, ya que sin el «sector primario» de la producción artística «no existirían» los museos ni las galerías de arte. Asimismo, el coordinador general de Russafart ha calificado de «fundamental» el festival, que se ha gestionado en «apenas cuatro kilómetros cuadrados», algo que no existe a nivel nacional ni internacional.

Rosell también ha destacado como novedad la colaboración con la plataforma ‘Orfheo’, que cuenta con un almacenamiento «inmenso» de artistas y colectivos artísticos, en la creación de un «programa específico» para la gestión cultural del evento.

Con el lema ‘Creando arte’, los responsables del festival pretenden «hacer hincapié» en el proceso creativo y permitir al público conocerlo «más de cerca», algo que han conseguido a lo largo de sus seis ediciones al convertirse en un «evento excepcional» para descubrir «qué se cuece» en el interior de los talleres, que son lugares donde se revela «en toda su dimensión» el día a día del arte en sus ámbitos más íntimos, donde la inspiración y los motivos toman «forma definitiva».

Russafart es un «referente» para nuevos espacios de arte, dentro y fuera de València, y atrae a visitantes y creadores de todo el mundo. En su anterior edición congregó a 60.000 personas. Cuenta con distintas disciplinas artísticas, como la pintura, la escultura, la ilustración, el dibujo o el arte urbano.

El anticipo de esta «diversidad» será la exposición ‘Russafart 20×20’, que se inauguró el 18 de mayo en Imprevisual Galería, donde más de 100 artistas han participado con obras de pequeño formato, donándolas de forma altruista para la recaudación de fondos del evento bienal, para hacerlo «autosostenible y autogestionable». En este sentido, las obras tendrán un precio único de 50 euros, en un intento por «democratizar el arte».

Asimismo, como en anteriores ediciones, el festival tendrá actividades paralelas, como música, lectura poética o performances, que serán gratuitas, como el resto del festival, y también se reitera el concurso de pintura rápida, programado para el sábado por la mañana.

En este sentido, Cervezas Alhamra también formará parte activa de la programación con propuestas y actividades artísticas propias, al convertir la Escuela de Ruzafa en el Estudio de Cervezas Alhambra, donde se realizarán intervenciones artísticas, conciertos y talleres de degustación, tiraje y artesanía.

El coordinador general del festival ha destacado la «importancia» de mantener la «esencia y filosofía» del proyecto, al que no le ve «techo»: «Con la creación artística nunca se toca techo». Asimismo, ha optado por continuar implementando el certamen a través de actividades paralelas y con «nuevas formas» de gestión cultural.

Por su parte, la concejala de Cultura ha defendido que la cultura es el «pilar» que tiene que guiar a la sociedad y que un festival como Russafart hace «partícipe» a la ciudadanía y la enseña a «mirar», además de apostar porque las administraciones estén «detrás» de los proyectos.

«Desde la administración no debemos condicionar estas iniciativas, debemos estar detrás y sustentando. Nunca diciendo la nuestra pero siempre aguantando para que la iniciativa no caiga», ha destacado Tello.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Programación de la Feria de Julio de València 2024

Publicado

en

Programación Feria de Julio València

La Gran Fira de València presenta 200 actividades que abarcarán 10 barrios y 7 pedanías

La Gran Fira de València ofrecerá 200 actividades gratuitas para toda la ciudad y abarcará este año a diez barrios y siete pedanías, tanto del norte como del sur, para «hacer llegar la diversión a todos los puntos de la ciudad».

Así lo han manifestado la concejala Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, y l concejal de Fallas del Ayuntamiento de València, Santiago Ballester, quienes han asegurado presentar una «ambiciosa y variada programación dirigida a todo tipo de públicos».

Los barrios de Campanar, Ayora, Exposición, Cabanyal, Benicalap, Fonteta, Tres Forques, Malilla, San Marcelino, y Russafa- Parque Central, junto a las pedanías de Benimàmet, Poble Nou, Carpesa, Pinedo, El Palmar, Borbotó, El Saler, y Castellar-L’Oliveral se suman a las ya conocidas ubicaciones de la plaza de la plaza del Ayuntamiento, la plaza Redonda, las plazas de la Reina, de la Virgen, y del Patriarca, la Marina de València, los Jardines del Palau, el Paseo de la Alameda y la explanada de Viveros.

Mónica Gil ha detallado las actividades que abarcarán todo el mes de julio en la ciudad y ha destacado que «hay espacio para todos los públicos, perfiles y edades».

Habrá espectáculos de magia, cuentacuentos, cantajuegos, pequedisco, juegos y talleres infantiles y espectáculo de circo para los más pequeños.

Para los jóvenes se harán talleres de ‘zona urban’ con monólogos, conciertos, actuaciones en directo, pirotecnia, tributos, actividades falleras, folklore valenciano y DJ’s de referencia local, nacional e internacional.

El 1 de julio se llevará a cabo la inauguración con un desfile de bandas de cornetas y tambores desde la plaza de la Reina hasta la plaza del Ayuntamiento.

Allí se encenderá el cartel de la Gran Feria de València, seguido de ballet aéreo a 30 metros del suelo con música de Vivaldi, que finalizará con un espectáculo pirotécnico lanzado desde la terraza del Ayuntamiento.

La Gran Nit de Juliol, programada para el 20 de julio, será otro de los momentos destacados. La celebración se extenderá por la plaza del Ayuntamiento, la plaza de la Virgen, el Parque Central y La Marina, donde se desarrollarán talleres, espectáculos de circo, magia, conciertos, y sesiones de DJ’s.

Además, Mónica Gil ha recordado que la mayoría de los museos abrirán sus puertas de noche para esta ocasión especial.

Feria por toda la ciudad con derecho al descanso

Bajo el lema ‘Valencia en Feria’, la programación se expande a diez barrios y siete pedanías, con el parque Central como uno de los puntos clave. Los Jardins del Palau también serán un enclave importante y acogerán las preselecciones falleras para las Fallas 2025, combinadas con música en vivo, magia e ilusionismo.

La explanada de Viveros, tradicionalmente conocida por sus conciertos en directo, presentará 18 espectáculos entre el 2 y el 23 de julio, con artistas de renombre como The Cult, Pablo López, Luz Casal, Camela, Niña Pastori, y Julieta Venegas, entre otros.

Ballester ha anunciado que este año se recupera la tradición de disparar un castillo de fuegos artificiales cada sábado de julio a las 23:59 horas: .

El primero de estos espectáculos pirotécnicos será a cargo de la pirotecnia Caballer FX en la plaza del Ayuntamiento, seguido por la pirotecnia Vulcano en el puente Monteolivete el 13 de julio, un piromusical en La Marina el 20 de julio, y cerrará el mes la pirotecnia Tamarit nuevamente en la plaza del Ayuntamiento el 27 de julio.

Ha subrayado la necesidad de conciliar el ocio con el descanso vecinal. por lo que los actos nocturnos serán hasta las 23:30 de la noche como máximo excepto La Gran Nit de Juliol que se alargará hasta las 2:00 de la madrugada.

Compromís critica que Catalá «aniquile» la oferta cultural

El concejal de Compromís, Pere Fuset, ha denunciado que el gobierno de PP y VOX suprime ciclos como les Nits de Folk o la Nit a la Mar, aparte de actividades como el Encuentro de Muixerangues, los conciertos en valenciano de la Ruta del Carmen, el cant d’ estil o el sarau de balls valencians.

«Los dos concejales de fiestas de Catalá demuestran una vez más que no tienen más proyecto propio que destruir el trabajo realizado y marginar la cultura valenciana y el valenciano», ha reprochado y ha indicado que son «alérgicos» y tienen «una especial fobia» a la cultura valenciana.

Compromís ha asegurado que la programación de este año se trata de «un popurrí de actividades de marca blanca sin personalidad impropias de un festival de una gran ciudad como lo que se había logrado consolidar».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo