Síguenos

Fallas

Así es la ruta perfecta para ver las fallas de Especial

Publicado

en

Vista general de la falla de sección especial de El Pilar. Toni Cortés

València, 16 mar (OFFICIAL PRESS).

Ruta por las Fallas de la Sección Especial 2025 en València: un recorrido imprescindible

Las Fallas de la Sección Especial son las auténticas joyas de la fiesta fallera en València. Monumentos que alcanzan alturas impresionantes y que destacan por su espectacularidad, innovación y calidad artística. Si este año quieres disfrutar de las Fallas como nunca, te hemos preparado un recorrido optimizado para que puedas admirar estas impresionantes esculturas efímeras de la mejor manera posible. ¡Prepárate para un auténtico viaje de descubrimiento fallero!

¿Cuántas fallas hay en la Sección Especial en 2025?

Este año, la Federación de Fallas de Especial cuenta con nueve monumentos que competirán por el máximo galardón. A continuación, te mostramos el orden ideal para visitarlas y aprovechar al máximo la experiencia.


Itinerario para visitar las Fallas de la Sección Especial

1. Falla Convento Jerusalén-Matemático Marzal

Ubicada cerca de la Estación del Norte, este monumento es una de las grandes favoritas cada año. Su entorno cuenta con una variada oferta gastronómica, perfecta para hacer una pausa en tu ruta fallera.

2. Falla Plaza del Pilar

Esta histórica falla se encuentra en pleno barrio de Velluters, muy cerca del Colegio del Arte Mayor de la Seda y del MUVIM. Su visita te permitirá descubrir un rincón con gran tradición en la ciudad.

3. Falla L’Antiga de Campanar

Después de cruzar el Jardín del Turia, llegarás al barrio de Campanar, un antiguo municipio con un casco histórico encantador. Esta falla ha logrado ganar varios primeros premios en los últimos años y es una visita obligada.

4. Falla Na Jordana

Regresamos al casco antiguo de València, donde esta falla se distingue por su intensa actividad cultural. Se encuentra cerca del IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) y del Museo de Etnología (L’Etno), dos espacios culturales que puedes aprovechar para visitar.

5. Falla Exposición-Micer Mascó-Arévalo Baca

Ubicada cerca del Jardín de Monforte, esta falla ha ido ganando protagonismo en la Sección Especial. Si eres aficionado al fútbol, te interesará saber que se encuentra a poca distancia del estadio de Mestalla.

6. Falla Almirante Cadarso-Conde Altea

Situada en una zona con numerosas opciones de ocio y gastronomía, esta falla es una de las más esperadas cada año. Aprovecha la ocasión para degustar unos tradicionales buñuelos de calabaza con chocolate mientras disfrutas del ambiente fallero.

7. Falla Reino de Valencia-Duque de Calabria

Entre los barrios de Cánovas y Ruzafa, esta falla se levanta como un referente de la fiesta. A estas alturas de la ruta, ya te habrás convertido en un auténtico experto en las Fallas de Especial.

8. Falla Sueca-Literato Azorín

Uno de los grandes atractivos de esta falla es la espectacular iluminación de sus calles. El barrio de Ruzafa se convierte en un auténtico espectáculo de luz y color durante las fiestas.

9. Falla Cuba-Literato Azorín-P. Gisbert

Para cerrar el recorrido, esta falla también destaca por su impresionante montaje lumínico. El encendido de luces es un evento que no te puedes perder. Además, la animación en sus calles hará que termines el día con el mejor ambiente fallero.


Descubre la esencia de las Fallas de València

Recorrer las Fallas de la Sección Especial es una de las experiencias más emocionantes que puedes vivir en València. Además de admirar estas impresionantes construcciones, podrás sumergirte en la cultura, la gastronomía y la tradición de una fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Así que, cálzate cómodo, prepárate para un día lleno de arte y pólvora, y disfruta de las Fallas como nunca antes!

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de L’Eliana con motivo del 30º aniversario de la Cofradía del Carmen, en una celebración muy esperada por los fieles y devotos de la Mare de Déu.

Programa completo de la visita de la Virgen a L’Eliana

Viernes 5 de julio

La visita comenzará el viernes a las 18:00 horas, cuando la imagen será recibida frente a la parroquia Nuestra Señora del Carmen de L’Eliana. Desde allí, la Mare de Déu de los Desamparados recorrerá las calles del municipio, visitando distintas asociaciones, entidades y colectivos locales.

Posteriormente, será trasladada a la parroquia del Carmen, que permanecerá abierta hasta las 00:30 horas para que los devotos puedan rendirle homenaje.

Sábado 6 de julio

El sábado por la mañana, la Virgen será llevada hasta la capilla de Montesol, en la urbanización del mismo nombre, donde se celebrará una eucaristía a las 10:00 horas.

Finalizada la misa, la imagen iniciará un recorrido por diferentes residencias de mayores de L’Eliana, en una jornada dedicada especialmente a los más mayores. Por la tarde, la Virgen regresará a la parroquia, donde continuará su encuentro con los fieles.

Domingo 7 de julio

El domingo, último día de la visita, se celebrará a las 11:00 horas una misa especial con la participación de la comisión fallera “Josep Antonio Puríssima i Major”, que conmemora su 50 aniversario.

A las 12:00 horas tendrá lugar una eucaristía solemne que concluirá con la presentación de los niños menores de seis años ante la imagen de la Mare de Déu, un acto tradicional cargado de simbolismo y emoción para las familias de la localidad.

La visita finalizará con la despedida oficial de la imagen peregrina, que regresará a su hogar en la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia.


La Mare de Déu vuelve a L’Eliana: un fin de semana de fe, tradición y devoción

La visita de la patrona de Valencia, la Mare de Déu dels Desemparats, a L’Eliana supone un acontecimiento religioso de gran relevancia para los vecinos, especialmente en el marco de la celebración del 30 aniversario de la Cofradía del Carmen. Durante tres días, el municipio vivirá momentos de profunda devoción, reforzando el vínculo histórico y espiritual con la imagen de la Virgen peregrina.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo