Síguenos

Fallas

Así es la ruta perfecta para ver las fallas de Especial

Publicado

en

Vista general de la falla de sección especial de El Pilar. Toni Cortés

València, 16 mar (OFFICIAL PRESS).

Ruta por las Fallas de la Sección Especial 2025 en València: un recorrido imprescindible

Las Fallas de la Sección Especial son las auténticas joyas de la fiesta fallera en València. Monumentos que alcanzan alturas impresionantes y que destacan por su espectacularidad, innovación y calidad artística. Si este año quieres disfrutar de las Fallas como nunca, te hemos preparado un recorrido optimizado para que puedas admirar estas impresionantes esculturas efímeras de la mejor manera posible. ¡Prepárate para un auténtico viaje de descubrimiento fallero!

¿Cuántas fallas hay en la Sección Especial en 2025?

Este año, la Federación de Fallas de Especial cuenta con nueve monumentos que competirán por el máximo galardón. A continuación, te mostramos el orden ideal para visitarlas y aprovechar al máximo la experiencia.


Itinerario para visitar las Fallas de la Sección Especial

1. Falla Convento Jerusalén-Matemático Marzal

Ubicada cerca de la Estación del Norte, este monumento es una de las grandes favoritas cada año. Su entorno cuenta con una variada oferta gastronómica, perfecta para hacer una pausa en tu ruta fallera.

2. Falla Plaza del Pilar

Esta histórica falla se encuentra en pleno barrio de Velluters, muy cerca del Colegio del Arte Mayor de la Seda y del MUVIM. Su visita te permitirá descubrir un rincón con gran tradición en la ciudad.

3. Falla L’Antiga de Campanar

Después de cruzar el Jardín del Turia, llegarás al barrio de Campanar, un antiguo municipio con un casco histórico encantador. Esta falla ha logrado ganar varios primeros premios en los últimos años y es una visita obligada.

4. Falla Na Jordana

Regresamos al casco antiguo de València, donde esta falla se distingue por su intensa actividad cultural. Se encuentra cerca del IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) y del Museo de Etnología (L’Etno), dos espacios culturales que puedes aprovechar para visitar.

5. Falla Exposición-Micer Mascó-Arévalo Baca

Ubicada cerca del Jardín de Monforte, esta falla ha ido ganando protagonismo en la Sección Especial. Si eres aficionado al fútbol, te interesará saber que se encuentra a poca distancia del estadio de Mestalla.

6. Falla Almirante Cadarso-Conde Altea

Situada en una zona con numerosas opciones de ocio y gastronomía, esta falla es una de las más esperadas cada año. Aprovecha la ocasión para degustar unos tradicionales buñuelos de calabaza con chocolate mientras disfrutas del ambiente fallero.

7. Falla Reino de Valencia-Duque de Calabria

Entre los barrios de Cánovas y Ruzafa, esta falla se levanta como un referente de la fiesta. A estas alturas de la ruta, ya te habrás convertido en un auténtico experto en las Fallas de Especial.

8. Falla Sueca-Literato Azorín

Uno de los grandes atractivos de esta falla es la espectacular iluminación de sus calles. El barrio de Ruzafa se convierte en un auténtico espectáculo de luz y color durante las fiestas.

9. Falla Cuba-Literato Azorín-P. Gisbert

Para cerrar el recorrido, esta falla también destaca por su impresionante montaje lumínico. El encendido de luces es un evento que no te puedes perder. Además, la animación en sus calles hará que termines el día con el mejor ambiente fallero.


Descubre la esencia de las Fallas de València

Recorrer las Fallas de la Sección Especial es una de las experiencias más emocionantes que puedes vivir en València. Además de admirar estas impresionantes construcciones, podrás sumergirte en la cultura, la gastronomía y la tradición de una fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Así que, cálzate cómodo, prepárate para un día lleno de arte y pólvora, y disfruta de las Fallas como nunca antes!

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo