Síguenos

Valencia

Se intensifica el control policial anti botellón al decaer el toque de queda

Publicado

en

València, 4 jun (EFE).- Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, además de la Policía Local, intensificará el control para evitar las aglomeraciones y los botellones en los espacios públicos, especialmente tras la finalización del toque de queda, cuya validez decae el próximo lunes.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha mantenido esta mañana una reunión de coordinación de seguridad con la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero; el alcalde de València, Joan Ribó; el presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Rubén Alfaro, y representantes de la Policía Nacional y Autonómica, y Guardia Civil.

A la la reunión también ha asistido la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, ha informado la Generalitat.

Tras el encuentro, el president de la Generalitat ha explicado que el objetivo fundamental de la reunión ha sido preparar el nuevo escenario que se abre a partir del martes con las nuevas medidas de protección frente a la pandemia y la finalización del toque de queda.

En este sentido, se ha acordado impulsar la unidad de acción de todas las administraciones y las fuerzas de seguridad para adaptarse a esta nueva etapa y prestar especial atención a cuestiones como la posibilidad de que se celebren botellones en el espacio público una vez finalice el horario de apertura de la restauración y el ocio nocturno.

También, se ha insistido en la necesidad de prevenir las aglomeraciones en general y, en concreto, las relacionadas con festividades como Sant Joan.

Además, el president de la Generalitat ha agradecido la colaboración de la ciudadanía durante todo el proceso de apertura progresiva en el respeto a las medidas, y en especial, a la juventud, una población entre la que está aumentando la incidencia.

«Se trata de seguir con la misma unidad de acción entre las instituciones y de reclamar la corresponsabilidad de los ciudadanos para consolidar las buenas cifras que hemos tenido y que son, sobre todo, gracias a la magnífica responsabilidad de la ciudadanía», ha apuntado el president en unas declaraciones posteriores a la citada reunión.

«La Generalitat y los Ayuntamientos, junto con la Delegación del Gobierno, vamos juntos para abordar este tiempo en el que llegan festividades como la de San Juan, que nos preocupan, y en el que será necesario y fundamental mantener la prudencia», ha agregado.

Por último, ha insistido en que «en la Comunitat Valenciana hay una sola unidad de acción mirando hacia adelante en la superación de la pandemia y la reactivación económica y social».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los taxistas convocan paros y manifestaciones en la Comunitat Valenciana el 4 de noviembre ante la “dejación” del Consell

Publicado

en

huelga de taxis en valencia
Taxis de Valencia secundando una huelga en protesta por el alto precio de los carburantes. Archivo/EFE/J.C.CARDENAS.

La Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunitat Valenciana ha anunciado una jornada de paros y manifestaciones para el próximo 4 de noviembre. La decisión llega como respuesta a lo que el sector considera una “dejación total” por parte de la Conselleria de Transportes, a la que acusan de inacción ante el incremento de irregularidades en los servicios de transporte con conductor (VTC).


El sector denuncia falta de control y competencia desleal

Según la Confederación, la Conselleria de Transportes “no ha incoado expedientes sancionadores contra las multinacionales que incumplen la normativa en la Comunitat Valenciana”, pese a contar —afirman— con sentencias que lo demuestran. Además, denuncian que se han concedido cientos de licencias VTC “sin cumplir requisitos esenciales”.

Los representantes del taxi también acusan al departamento autonómico de no facilitar información esencial sobre los procesos de concesión y de permitir la actividad irregular de VTC de otras comunidades autónomas que “operan de forma ilegal” en territorio valenciano.


“Más de 7.000 familias afectadas por la falta de control”

La Confederación advierte que esta situación pone en riesgo el sustento de más de 7.000 familias que viven del taxi en la Comunitat Valenciana, frente a lo que consideran “el beneficio de cuatro multinacionales que ni siquiera tributan en España”.

Asimismo, critican que “la mayoría de localidades valencianas carecen de un Servicio de Inspección formado y dotado adecuadamente”, lo que impide garantizar el cumplimiento de las normas y agrava la competencia desleal y el intrusismo profesional que el sector denuncia desde hace años.


El taxi estudia posibles acciones legales

En un tono más contundente, la Confederación no descarta presentar querellas penales por dejación de funciones o prevaricación contra los responsables de la administración si la situación no cambia “de manera inmediata”.

El colectivo exige una actuación firme por parte del Consell para frenar lo que califican como una situación insostenible que “pone en jaque el futuro del servicio público del taxi y el equilibrio del transporte urbano en la Comunitat Valenciana”.


Paros y concentraciones el 4 de noviembre en toda la Comunitat Valenciana

Como medida de protesta, los taxistas convocan paros, manifestaciones y concentraciones simultáneas en todas las áreas de prestación de la Comunitat Valenciana durante la mañana del lunes 4 de noviembre.

Además, está prevista una concentración frente a la Conselleria de Transportes en València, donde representantes del sector reclamarán una mayor regulación, inspección y control sobre las VTC y una política de transporte “justa y equilibrada” que proteja al taxi valenciano como servicio público esencial.


Un nuevo pulso entre el sector del taxi y la administración autonómica

La convocatoria del 4 de noviembre supone un nuevo episodio de tensión entre el sector del taxi y la Generalitat Valenciana, tras varios años de reivindicaciones sin respuesta efectiva, según denuncian los profesionales.

Los taxistas esperan que estas protestas sirvan para abrir un diálogo real con la administración y poner en marcha medidas que garanticen la igualdad de condiciones frente a las plataformas de transporte privado y el respeto a la normativa vigente.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo