Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez se compromete en València a poner fin a la reforma laboral y a la ley mordaza

Publicado

en

La fan número 1 de Pedro Sánchez consigue un 'selfie' con él

(EFE/OP).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido este domingo a poner «punto y final» a la reforma laboral y a la ley mordaza, unas normas «impuestas» por el PP sin buscar el consenso con la oposición.

En su intervención en la clausura del 40 Congreso Federal que el PSOE ha celebrado en València, el presidente ha recogido el guante lanzado el día anterior por los máximos dirigentes de los sindicatos UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente, que reclamaron la derogación de la reforma laboral.

Abanderado de la socialdemocracia

Sánchez se ha reivindicado este domingo como heredero y continuador de la tarea de Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero y como abanderado de un proyecto socialdemócrata que ha asegurado que goza de una «salud de hierro» frente a quienes auguraban su final.

Sánchez ha centrado en la defensa de la socialdemocracia su intervención de una hora en la clausura del congreso, que le ha aclamado como líder del partido y ha avalado su nueva Ejecutiva.

Un congreso en el que se ha homenajeado a Alfredo Pérez Rubalcaba y en el que la mayoría de dirigentes ha calificado como el de la unidad tras dar por superadas diferencias internas y contar con la presencia de González y Zapatero.

A ellos se ha referido en numerosas ocasiones Sánchez en su intervención para resaltar los avances sociales que impulsaron y de los que él se considera continuador porque ha afirmado que va a seguir modernizando el país tal y como ellos también hicieron.

Lo hará de la mano de la socialdemocracia, un proyecto que ha recordado que cuando asumió en 2014 el liderazgo del PSOE, a derecha e izquierda se proclamaba su final y que el partido iba a caer en la irrelevancia e iba a haber un ‘sorpasso’ por parte de Podemos.

«En estos seis años seguro que he cometido errores, pero mirando alrededor siento que hemos conseguido entre todos lo esencial, y es que está aquí vivo ese proyecto de progreso y de justicia social que se llama socialdemocracia», ha añadido.

Por ello ha apostillado que «la socialdemocracia que algunos dieron por liquidada, goza de una salud de hierro».

Esa socialdemocracia es la que él cree que cambia de verdad la vida de los ciudadanos y lo hace con persuasión y no con gritos y «llamaradas de cólera».

También opina que ha sido la clave que ha permitido la salida a la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.

«Frente a la socialdemocracia no hay ninguna idea fuerte y cuando no hay alternativa se recurre al insulto, las descalificaciones y la violencia verbal», ha lamentado.

Una oposición contra el sistema, no contra el Gobierno

Esa reflexión le ha llevado a alertar de que el objetivo de la ultraderecha es quitar poder a las instituciones democráticas, un riesgo que ha asegurado que existe en España.

«En nuestro país -ha advertido- esas corrientes están calando y contaminan a la derecha tradicional, que está acomplejada, desconcertada y desorientada».

En esa línea ha recalcado, en alusión al PP: «Es una oposición al sistema, no al Gobierno. Critican y cuestionan la existencia misma de un Gobierno democrático (…) La democracia solo les vale si ellos gobiernan».

Los mismas criticas que recibieron González y Zapatero cuando gobernaban ha afirmado que las recibe él ahora, como las que cuestionan su compromiso con España.

«Pero si hay un partido que ama a España, ese es el PSOE», ha asegurado Sánchez, quien ha afirmado que el patriotismo se expresa más claramente en el IRPF que en los insultos que recibió en los actos del pasado 12 de octubre en Madrid.

Pese a las críticas de que quiere «romper España», ha garantizado que persistirá en el diálogo con Cataluña. «Cuando otros se hayan cansado de odiar -ha subrayado-, nosotros seguiremos trabajando por la convivencia».

También ha aludido al uso que cree que hace la derecha del terrorismo (cuando se van a cumplir diez años del fin de ETA) para recalcar que con esa actitud lo que hace es «degradarse».

El presidente del Gobierno ha considerado que el PSOE es un partido «imprescindible para la suerte de España» y unido, y después de que González le pidiera este sábado que estimulase las opiniones críticas en su seno, ha afirmado que se trata de una formación «abierta, plural y que debate en libertad».

De la misma forma y ante el escaso éxito de las formaciones verdes en España, ha interpretado que es consecuencia de que el partido ecologista y feminista en España «se llama PSOE».

Una nueva Ejecutiva con cuatro valencianos

La nueva Ejecutiva socialista ha sido avalada en el 40 Congreso con el 94,94 % de apoyos, un respaldo superior a las de 2017 (70,5 %) y 2014 (88,1 %).

Con 42 miembros, se trata de una dirección rejuvenecida -47 años de media-, mayoritariamente femenina y con representación de todos los territorios del Estado. En ella hay cuatro valencianos: la ministra Diana Morant, el conseller Arcadi España, la alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, y la diputada por Alicante Patricia Blanquer.

Los 1.077 delegados con derecho a voto del cónclave también han votado este domingo el Comité Federal -máximo órgano entre congresos- y el Comité de Ética y Garantías, que aplica la disciplina interna y dirime los conflictos en su seno.

En el Comité Federal, que presidirá la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, destaca la presencia de la exvicepresidenta, Carmen Calvo, y del exsecretario de Organización, José Luis Ábalos, que salieron del Gobierno en la remodelación del pasado mes de julio.

Otra exministra, Maria Luisa Carcedo, será la encargada de pilotar el Comité de Ética y Garantías.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo