Síguenos

Cultura

València en un fin de semana

Publicado

en

valencia en un fin de semana
Imagen: GVA

València está de moda. Su oferta cultural, gastronómica y su clima hace que la capital del Turia sea uno de los destinos turísticos más atractivos en el panorama nacional e internacional. ¿Buscas una escapada? ¿Quieres descubrir siglos y siglos de tradiciones? Piérdete por sus calles, sus plazas, lugares con encanto, llenos de historia. Bañada por el Mediterráneo, València es el destino perfecto para una escapada a solas, con amigos, en pareja o en familia aunque solo dispongas de un fin de semana. Seguro que repites.

Viaje al centro histórico: Arte y gastronomía

Salir de tapeo, comer o cenar siempre es una buena excusa para pasear por las calles de València. Ya sea de día o de noche, a cualquier hora, no puedes dejar de perderte por su centro histórico. La calle de la Paz, las Torres de Serrano, las Torres de Quart, plaza de la Reina, la plaza de la Virgen, calle Caballeros, plaza del Tossal, plaza de El Negrito y el Mercado Central son solo algunos puntos de obligada visita a pie para admirar parte de su vida y origen. Y desde ahí callejear por sus numerosas calles y plazas cargadas de historia y que ofrecen además una rica y variada oferta gastronómica y de ocio. Saborea su sabrosa cultura.

La pareja estrella: Paella y horchata

La gastronomía es uno de sus puntos fuertes de la Comunidad Valenciana. El plato estrella de la tierra es sin duda la Paella y no puedes marcharte de la ciudad sin probar la auténtica paella valenciana. Esta plato universal lo encontramos en cualquier restaurante de la ciudad, aunque no hay nada mejor que disfrutar del sabroso arroz a orillas del mediterráneo junto al mar en las playas de València. La horchata es la bebida estrella de la ciudad y en verano, bien fresquita acompañada de los tradicionales fartons, es la reina de las terrazas. Si visitas València en invierno, puedes tomarte un buen chocolate caliente con churros y buñuelos mientras disfrutas de las Fallas por ejemplo.

A la Luna de València

Cuando llega la noche la ciudad no descansa y se viste de fiesta para. Sus zonas de ocio se abren a todo el que desee disfrutar de sus terrazas y locales de moda en los que tomar copas y disfrutar de la mejor música tanto en directo como para bailar. Todo ello en enclaves con encanto que en ocasiones unen ocio y cultura. La zona de la Marina en verano, Ruzafa, Cánovas y El Carmen son algunas de las zonas más concurridas para salir por la noche a disfrutar tanto de música como de buena gastronomía dada su gran oferta y variedad de restaurantes. Descubre algún restaurante con encanto en el que pasar una velada romántica a la Luna de València y luego disfruta de la noche valenciana.

Imagen nocturna del Palau de les Arts Reina Sofía. Archivo/ EFE/Manuel Bruque.

Ópera y Teatro

¿Quieres pasar la noche de otra forma? ¿Tal vez una noche en la Ópera como el célebre título de los hermanos Marx? Puedes acudir a la ópera en el imponente Palau de les Arts Reina Sofía o acercarte a ver una obra de teatro hasta uno de los numerosos teatros de Valencia entre los que destacan sus históricos y bellos Teatro Principal, el centenario Teatro Olympia o el emblemático Flumen.

La València más salvaje

El Jardín del Turia es el pulmón verde que cruza la ciudad. Punto de encuentro para practicar deporte, desconectar del estrés, pasear o disfrutar con los más pequeños de la casa. Pero además no puedes dejar de visitar el Bioparc y el Oceanogràfic. En el Bioparc, ubicado en el parque de Cabecera de la ciudad, se recrean los hábitats naturales de los animales que viven en ella por lo que podrás viajar por los distintos continentes sin salir de la ciudad. En el Oceanogràfic disfrutarás del mayor acuario de Europa. Pingüinos, leones marinos, delfines, belugas, tiburones, morsas así hasta más de 40.000 animales. Visita el lado más salvaje de la ciudad.

Parque Gulliver en el cauce del río Turia EFE/Ana Escobar

València para niños y mayores

València ofrece una oferta variada que la convierte en el lugar ideal para ir con niños. No puedes dejar de ver L’Iber, el Museo de los Soldaditos de Plomo, uno de los lugares más singulares de la ciudad y el museo más grande de miniaturas históricas del mundo.

Los Jardines del Turia acogen una espectacular figura del Gulliver, que con sus setenta metros y una altura aproximada de unos 7´5 metros, niños y mayores pueden disfrutar subiéndose a él y lanzándose por sus numerosos toboganes y rampas. Por ahora deberás esperar a que terminen las obras, pero puedes disfrutar de la oferta de su entorno.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias te espera en un enclave ideal para pasear y disfrutar de la naturaleza y su futurista arquitectura así como de las diversas actividades que se ofertan en su interior.

Sus playas

En verano la ciudad mira al mediterráneo. Bañada por sus aguas vecinos y turistas pueden disfrutar de la Playa del Cabañal, una de las playas más concurridas por los valencianos durante todo el año. También se le conoce como Playa de las Arenas por el antiguo Balneario de las Arenas que allí se encontraba.

La playa de la Malvarrosa. Sus arenas han visto desembarcar la pesca y el intercambio de comercio entre los diferentes poblados próximos a la capital así como los idílicos encuentros de la burguesía valenciana.
Su gran extensión hace de esta playa un lugar ideal donde disfrutar de espectáculos al aire libre. Desconecta en las terrazas y chiringuitos de la plenitud del mar.

EFE/Kai Försterling

 

Merecido descanso

Regálate experiencias con los que cargar las pilas para el resto de semana.

  • Si buscas descansar del bullicio lo ideal es relajarte escuchando el sonido del agua de sus fuentes que aguardan en sus calles, plazas o jardines. Uno de los sitios predilectos por los valencianos son los Jardines del Palau de la Música donde podrás disfrutar de los rayos de sol prácticamente durante todo el año en un marco incomparable.
  • El mejor atardecer de València. Uno de los lugares más románticos y únicos es el Parque Natural de La Albufera. Navega sus aguas en un maravilloso paseo en barca mientras contemplas una de las puesta de sol más bonitas que puedas ver.
  • Si eres de los que se relajan con el arte, Valencia tiene una gran variedad de museos y salas de exposiciones.

¡Vamos de picnic! También puedes realizar un picnic. Da igual la estación del año, el clima de València invita a vivir en la calle y sus jardines. Bajo el sol mediterráneo en su paseo marítimo o sobre su dorada arena es el lugar perfecto en el que disfrutar de un tranquilo picnic. Otro de los lugares preferidos es el parque de Cabecera, con su fantástico estanque.

Recorre la ciudad en bicicleta. València es una ciudad plana perfecta para recorrerla cómodamente en bicicleta. Alquila una y disfruta del encanto de sus calles gracias a sus numerosos carriles para bicicletas o pedalea por los Jardines del Turia. Eso sí, siempre cumpliendo las normas de circulación

Recorre la ciudad con autobús turístico. Si prefieres que te lleven y visitar rápidamente la ciudad tú opción es coger alguno de sus autobuses turísticos. Desde lo alto podrás contemplar cómodamente cada una de sus calles y zonas más emblemáticas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Premio Hortensia Roig 2025: estos son los cuatro finalistas de una edición récord con 316 candidaturas

Publicado

en

Ainoa García y Hortensia Roig

El galardón de literatura infantil, que busca fomentar las vocaciones STEM entre las niñas, bate récords y anuncia sus obras finalistas. La novela ganadora se conocerá el próximo 1 de octubre en València.

VALÈNCIA, 18 de septiembre de 2025

El Premio Hortensia Roig de literatura infantil ya tiene finalistas para su edición 2025, una convocatoria que ha batido su propio récord con 316 obras presentadas por autores de toda España. Este galardón tiene como objetivo fomentar el interés de las niñas por las profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a través de la literatura.

Estas son las 4 novelas finalistas del Premio Hortensia Roig 2025:

  1. “Tina y la gran colina”, de Sergio Arce (Santander)

  2. “El misterio de las gafas mágicas”, de Mónica Hernández (Granada)

  3. “Amor a primera fórmula”, de Ana Ortiz (Córdoba)

  4. “Tata Jarache, la sabia viajera”, de Laura Andreu (Alicante)

Una iniciativa con impacto real

Impulsado por Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios y consejera de Mercadona, el premio busca “despertar vocaciones científicas en las niñas a través del poder de la narrativa”. La ganadora recibirá un premio de 8.000 euros, además de la publicación de su obra con Plataforma Editorial y una distribución inicial de 3.000 ejemplares en librerías. La finalista en segunda posición obtendrá una dotación de 2.000 euros.

Un jurado de prestigio

El jurado del certamen está compuesto por destacadas figuras del ámbito científico, educativo y editorial, como:

  • Ana Lluch, oncóloga y catedrática

  • Laura Lechuga, experta en nanotecnología

  • Gloria Lomana, periodista y presidenta de 50&50 Gender Leadership

  • Ángela Pérez, bióloga y emprendedora

  • Jordi Nadal, escritor y editor, fundador de Plataforma Editorial

  • Hortensia Roig, presidenta del jurado

El fallo se conocerá el 1 de octubre

El veredicto final se hará público el 1 de octubre de 2025 durante un acto oficial que se celebrará en la sede de EDEM Escuela de Empresarios, en la Marina de València.

“Las cuatro historias finalistas son un reflejo del poder de la narrativa para despertar vocaciones STEM en las niñas y abrirles un mundo de posibilidades”, ha afirmado Hortensia Roig, destacando el crecimiento y consolidación del certamen como plataforma de referencia en literatura infantil.

 

Sobre Plataforma Editorial  

Plataforma Editorial es una editorial independiente, fundada en 2007, cuyo lema es publicar libros con autenticidad y sentido. Su catálogo abarca títulos sobre educación, salud, psicología, desarrollo personal y empresa, entre otros. Además, incluye obras de 17 premios Nobel, desde Rita Levi-Montalcini hasta Albert Einstein, pasando por Albert Camus y Nelson Mandela. La editorial cuenta con varios sellos: Neo, dirigido al público juvenil; Patio, especializado en literatura infantil; y Alfabeto, para los amantes del ensayo literario. 

 

Plataforma destina el 0,7% de las ventas de todos sus títulos a ONG, planta un árbol por cada título publicado y apadrina una escuela pública, donando dos libros al año a cada maestro y familia. Hasta la fecha, han entregado más de 10.000 libros. En 2024, año en que celebra su XVII aniversario, Plataforma alcanza los 1.300 títulos publicados en su catálogo. 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo