Síguenos

Valencia

Vecinos del Marítimo y ecologistas protestan contra la ampliación del puerto

Publicado

en

La Comissió Ciutat-Port, la plataforma Juventud por el Clima-Fridays for Future y Extinction Rebellion durante la concentración para exigir que se abandone definitivamente el proyecto de ampliación del Puerto de València. EFE/Biel Aliño

València, 30 abr (EFE).- Varias asociaciones vecinales del frente marítimo de València y organizaciones ecologistas han convocado este viernes una concentración contra la ampliación del puerto frente a la sede de la Autoridad Portuaria, cuyo consejo de administración se ha reunido hoy aunque sin ningún punto en el orden del día relacionado con este proyecto.

Las decenas de participantes en esta movilización han exhibido lemas contra este proyecto y han enumerado las consecuencias medioambientales que a su juicio tendría sobre la ciudad y buena parte del frente litoral.

Según ha explicado Pau Díaz, miembro de la Asociación de Vecinos de la Malvarrosa y de la Comisión Ciudad-Puerto, «además de la movilización permanente, vamos a explorar la vía jurídica, porque este proyecto es una agresión al medio ambiente y a la ciudad».

«Entendemos que una nueva declaración de impacto ambiental (DIA) pondría al día la situación real de agresión al medio ambienta, pero con DIA o sin ella decimos no a la ampliación».

«El hecho de que los responsables del puerto no quieran someter el proyecto a una nueva DIA demuestra su desprecio al medio ambiente. Es un estudio de hace 15 años, cuando había otra sensibilidad ecológica, otras leyes, y el Consell no había declarado la emergencia climática», ha agregado.

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, que ha participado en este consejo de administración, ha saludado a los manifestantes a su llegada, que se ha producido con algunos minutos de retraso y con el consejo ya empezado.

A preguntas de los periodistas ha asegurado que la posición del Ayuntamiento respecto a la ampliación norte del puerto es «muy clara» y «no es contra el puerto» sino que le exige una serie de medidas para poder impulsar este proyecto.

A preguntas de los periodistas, ha recordado que lo que el Consistorio pide a la Autoridad Portuaria es lo que se aprobó este jueves en el pleno «por mayoría» y con la abstención de los dos partidos de la oposición, por lo que considera que es una postura «bastante unánime».

«La posición del Ayuntamiento es muy clara, no es una posición contra el puerto; queremos que el puerto haga las cosas como quiere la mayoría de ciudadanos de València», ha subrayado.

En concreto, ha detallado que exigen «la descarbonización del puerto de aquí al 2030, que revisen los temas de movilidad para que sea fundamentalmente ferroviaria y que se haga un estudio de impacto ambiental en tres temas fundamentales: la movilidad, los materiales que haría falta en caso de hacer la ampliación y el impacto geográfico sobre las costas del norte».

«Y por supuesto, que se cumpla la declaración de impacto ambiental (DIA) de 2007, que no se ha cumplido y que supone hacer todas las actuaciones sobre las costas del norte y del sur de València», ha añadido.

A la concentración de protesta han acudido otros dirigentes de Compromís, entre ellos el síndic del grupo parlamentario en Les Corts, Fran Ferri.

También a preguntas de los periodistas, Ferri ha calificado de «innecesaria» la ampliación norte del puerto de València porque, a su juicio, Castellón o Sagunto «pueden absorber el tráfico de mercancías que reclaman las importaciones y las exportaciones».

«Lo que necesitamos es un Corredor Mediterráneo que lleve nuestras mercancías al principal mercado, que es la UE. Hay que invertir esos 800 millones de euros en el Corredor y en crear puestos de trabajo de calidad. No en un puerto que destruirá nuestro principal paraje natural, que es la Albufera, y las playas del sur, que convertirá a València en una ciudad sucia como Marsella. Pedimos un debate público, como se hizo con el cauce del Túria, que lejos de convertirse en una autopista se convirtió en un parque del que hoy estamos orgullosos», ha agregado.

Preguntado por si respalda la oposición a la ampliación «con o sin DIA», como los manifestantes a los que ha respaldado este viernes, Ferri ha indicado que: «nosotros queremos una nueva DIA, porque estamos convencidos de que diría que la expansión del puerto no tiene cabida, que con las nuevas normativas ambientales se debería incluso revertir ampliaciones que ya se hicieron».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo