Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Visitas culturales en el monasterio de San Miguel de los Reyes el 1 de noviembre

Publicado

en

Monasterio De San Miguel De Los Reyes, Biblioteca Valenciana

VALÈNCIA, 28 Oct.- El monasterio de San Miguel de los Reyes permanecerá abierto durante la mañana del 1 de noviembre para que los ciudadanos puedan visitarlo con un guía cultural que explica la historia del monumento, declarado bien de interés cultural desde 2008, según han informado fuentes de la Generalitat.

También se podrán visitar las dos exposiciones que se exhiben durante estos días: ‘Música en paper’, que muestra los fondos musicales de la biblioteca, y ‘Equipaje de vuelta’, sobre los archivos personales de los valencianos exiliados tras la Guerra Civil.

Las visitas guiadas son gratuitas y no requieren cita previa, tan solo hay que estar unos minutos antes de las 12.00 horas y de las 13.00 horas, que es cuando comienzan los dos turnos programados. El monasterio también estará abierto el sábado y el domingo, con visitas a la misma hora, como todos los fines de semana del año.

El recorrido por el monasterio comprende el claustro norte del monasterio, la iglesia desacralizada de san Miguel, la cripta donde descansan los restos mortales de la virreina Germana de Foix y el claustro sur, que es la zona más antigua que se conserva.

El monasterio es de estilo renacentista y fue encargado por Germana de Foix y el duque de Calabria, Fernando de Aragón, en 1546. Monasterio de clérigos, residencia de nobles, cárcel, almacén de cosechas, colegio han sido los usos que se le ha dado al edificio hasta que el año 2000 se convirtió en la sede de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu.

También se puede visitar la exposición de la sala capitular del monasterio y que muestra la recuperación del patrimonio documental y personal de los exiliados valencianos. La biblioteca creó una sección especial con el título ‘Biblioteca del exilio’ que aglutina los materiales donados por las personas que tuvieron que salir del país.

La sección se inició con la donación de la maestra exiliada Guillermina Medrano y que se ha incrementado con otros muchos nombres como Alejandra Soler y Arnaldo Azzati, Juan Gil-Albert, Ignacio Soldevila, José Medina Echevarría, Julián Antonio Rodríguez y Adelita del Campo, entre otros.

La exposición es una oportunidad para conocer los documentos que los exiliados atesoraron durante su ausencia del país y que decidieron depositarlos en la biblioteca valenciana para que formen parte de la memoria histórica, según las mismas fuentes.

La otra exposición abierta es ‘Música en paper’, en la que se pueden contemplar partituras manuscritas, libros, publicaciones periódicas, fotografías, materiales audiovisuales, instrumentos musicales y numerosos documentos de archivo de compositores valencianos como Agustí Alamán, Miquel Asins, Eduard López-Chávarri, Manuel Palau y Luis Sánchez Fernández, entre otros.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo