Síguenos

Otros Temas

Alfonso Guerra, Vicente Vallés y Fernando García de Cortázar “repensarán” España en la CEU UCH

Publicado

en

wikipedia

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) de Valencia ha organizado el ciclo de conferencias “Repensando España”. El objetivo del ciclo es crear un foro de reflexión entre los estudiantes y el mundo académico con destacados historiadores, políticos y profesionales de la comunicación, para abordar la situación actual de España desde la perspectiva de su Historia Contemporánea, con especial atención al periodo de la Transición y a la actualidad política y social de la nación. Políticos como Alfonso Guerra, periodistas como Vicente Vallés e historiadores como Fernando García de Cortázar son algunos de los ponentes invitados.

 

Las sesiones del ciclo “Repensando España” serán inauguradas mañana martes, 28 de septiembre, a las 10:30h, por el rector de la CEU UCH, Vicente Navarro de Luján, en el Palacio de Colomina-CEU de Valencia (C/ Almudín, 1). Fernando García de Cortázar, catedrático de Historia Contemporánea y director de la Fundación Vocento, abrirá las sesiones con la conferencia “¿Qué fue y qué es España?”. A las 12:30h, Juan María Laboa, doctor en Historia de la Iglesia por la Pontificia Universidad Gregoriana, analizará el papel de la Iglesia en la transición española. Y a las 16:30h, Roberto Villa, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, abordará dos “proyectos frustrados” de la reciente historia de España, la Restauración y la Segunda República, para analizar en el debate sus paralelismos con la situación política española actual.

 

España, periodistas y políticos 

En la segunda jornada del ciclo “Repensando España” en la CEU UCH, el miércoles 29, la perspectiva periodística de la actualidad política española será analizada por el director y presentador de Antena 3 Noticias 2, Vicente Vallés, en un encuentro con los estudiantes de Periodismo de la CEU UCH, el 29 de septiembre, a las 11h, en el Paraninfo de la Universidad situado en el campus de Alfara del Patriarca (C/ Mayor, 61).

En las sesiones de la tarde del miércoles 29, en el Palacio de Colomina-CEU, intervendrá en una conferencia online el ex ministro de Educación y ex secretario general de UCD, Juan Antonio Ortega y Díaz Ambrona, con la ponencia titulada “Años setenta: evocando la transición”.

Y el ex vicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra cerrará el ciclo “Repensando España”, el miércoles 29 de septiembre a las 18h, con la conferencia “La España posible: la Transición”, en el salón de actos del Palacio de Colomina-CEU, donde analizará y debatirá con los asistentes algunas de las reflexiones recogidas en su último libro “La España en la que creo. En defensa de la Constitución”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuándo empieza el verano

Publicado

en

Cuándo empieza el verano
Cuándo empieza el verano-PIXABAY

El 20 de junio de 2024, el hemisferio norte celebrará la llegada del verano, coincidiendo con el solsticio, según los datos proporcionados por el Observatorio Astronómico Nacional.

A las 22:51 hora peninsular oficial, la Tierra alcanzará el punto de su órbita donde el Sol tiene su máxima declinación hacia el norte. Este evento no solo marca el inicio del verano, sino que también representa el día con más horas de luz del año. Durante aproximadamente 93 días y 16 horas, el hemisferio norte disfrutará de días más largos y noches más cortas, lo que llevará a un aumento gradual de las temperaturas.

¿Qué es el verano? La diferencia entre el astronómico y el meteorológico

El término verano puede tener varios significados, dependiendo de la perspectiva científica. En lo que nos concierne, destacamos dos tipos de verano: el astronómico y el meteorológico.

Verano astronómico: Es la época del año que va desde el solsticio de verano hasta el equinoccio de otoño.

Verano meteorológico: Según la climatología y la meteorología, es el periodo de tiempo que va desde el 1 de junio hasta el 31 de agosto. Este verano comprende estos tres meses debido a que su comportamiento climático es más similar entre sí.

Todo sobre el solsticio, el fenómeno que marca el inicio del verano

Solsticio de verano: ¿Qué es y cuándo ocurre?

Para entender el solsticio de verano, primero es necesario definir «solsticio». Este término proviene del latín solstitium y se refiere al momento exacto del año en que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo terrestre.

Existen dos solsticios al año: el de verano y el de invierno. El solsticio de verano se produce en junio (entre los días 20 y 21), mientras que el solsticio de invierno ocurre en diciembre (entre los días 21 y 22).

Cuando ocurre el solsticio, el día o la noche alcanzan su máxima duración. En el solsticio de verano, el día es el más largo del año. Por el contrario, durante el solsticio de invierno, la noche es la más larga.

Es común creer que el día más largo del año también es el más caluroso, pero esto no es cierto. El día más caluroso suele ser alrededor del 6 de agosto.

Desde el punto de vista geográfico, los solsticios marcan el momento en el que el Sol alcanza su máxima latitud norte o sur, en relación con el Ecuador.

¿Qué día comienza el verano 2024?

En 2024, daremos la bienvenida al verano en el hemisferio norte el 20 de junio. El solsticio de verano se producirá exactamente a las 22:51 (hora peninsular oficial), según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional.

¿Cuál es el día más largo del año 2024?

El día más largo del año es el 20 de junio, cuando ocurre el solsticio de verano. Sin embargo, este no siempre ocurre el mismo día ni a la misma hora cada año. Por ejemplo, en 2021, el solsticio de verano fue el 21 de junio a las 05:32 (hora peninsular).

¿Cuánto dura el verano 2024?

El verano dura hasta que comienza la siguiente estación, el otoño. En 2024, el verano terminará el 22 de septiembre, marcando el inicio del otoño en el hemisferio norte.

¿Cuándo empiezan las estaciones en 2024?

El inicio de cada estación está marcado por un solsticio o un equinoccio. Las fechas aproximadas son:

  • Invierno: 21-22 de diciembre
  • Primavera: 20-21 de marzo
  • Verano: 20-21 de junio
  • Otoño: 22-23 de septiembre

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo