Síguenos

Valencia

Así es el aire que respiramos en Valencia

Publicado

en

aire que respiramos en Valencia

El aire de València reduce su contaminación y mantiene a raya las partículas más nocivas

Los datos de la Cátedra de Intèl·ligència Artificial i Visualització de Informació (Cátedra IA-Vis) de la Universitat de València han demostrado que, desde 2004, València ha reducido a la mitad la contaminación relacionadas con el tráfico (NO2) y mantiene en buenos niveles el ozono ambiental, perjudicial para la salud humana.

En colaboración con el Ayuntamiento de València, la Cátedra ha informado este martes también de la reducción de un tercio de las partículas PM10, que suelen estar vinculadas a actividades industriales y la agricultura.

De hecho, se ha conocido recientemente que las grandes instalaciones productivas situadas en suelo valenciano han reducido la emisión de contaminantes a la atmósfera casi un 25 % en una década y media.

El seguimiento de estos logros se pudo llevar a cabo gracias al muestreo en tiempo real de la calidad del aire en el que ha trabajado la red de vigilancia atmosférica de la Comunitat Valenciana.

Las once estaciones de contaminación atmosférica de la ciudad de València han registrado desde 2004 la evolución de diferentes partículas, entre las que están tanto los citados NO2 y PM10 como el ozono ambiental.

Según la Cátedra IA-VIS, este ozono es perjudicial para la salud humana y se produce por la interacción entre la quema de combustibles fósiles con la radiación solar. Sobre todo, aumenta en los meses de temperaturas altas e influencia solar directa más intensa.

De hecho, en los últimos años se ha constatado un aumento de este ozono perjudicial en las grandes ciudades debido a los efectos del calentamiento y es conveniente que la población vulnerable se proteja si se superan ciertos umbrales.

Aun así, los datos han demostrado que València ha mantenido unos niveles de este tipo de ozono muy por debajo de los límites críticos.

Además, en 2023 no se ha superado en «ningún momento» el umbral de información de 180 microgramos por metro cúbico acumulados en una hora.

Una ciudad «ambientalmente ejemplar»

Por este motivo, València se ha ubicado como «una urbe ejemplar» en comparación a otros grandes núcleos urbanos europeos como Madrid, donde la contaminación por ozono ha superado sesenta veces el umbral mencionado.

En el año 2004, el NO2 superaba ampliamente los niveles máximos por la Unión Europea, y casi veinte años después se sitúa por debajo con valores inferiores a dicho límite.

En lo que respecta a las partículas PM10, desde la Cátedra aseguran que «se ha mejorado» y que València se encuentra «muy por debajo» de los límites de la legislación española y cerca del objetivo recomendado por la OMS.

La Cátedra IA-Vis, dirigida por la profesora del Departamento de Informática de ETSE-UV Inmaculada Coma, ha establecido como objetivos prioritarios el uso de inteligencia artificial y tecnologías web para mejorar la relación entre la ciudadanía y el gobierno municipal.

En esta línea, la cátedra ha desarrollado una aplicación web para la visualización de información relacionada con la calidad del aire en la ciudad.

La aplicación permitirá a los usuarios monitorizar la calidad del aire en València, mostrando de forma visual valores de calidad del aire en términos cuantitativos, pero también cualitativos (buena o regular) y proporciona análisis gráficos interactivos y comprensibles.

Además, la aplicación muestra la evolución interanual de cada uno de los contaminantes, y su valor comparado con los límites de referencia establecidos por entidades internacionales y la legislación española como nocivos para la salud.

Para la citada Cátedra de la Universitat de València, la capital valenciana demuestra un «liderazgo ejemplar» en la lucha contra el cambio climático y la promoción de una sociedad más informada.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pedro Sánchez se reunirá mañana en València con las asociaciones de víctimas de la DANA

Publicado

en

Pedro Sánchez dana Valencia
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su última visita a la Comunitat Valenciana, el pasado 3 de noviembre. EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantendrá un encuentro con las tres asociaciones de víctimas de la DANA este jueves 22 de mayo en València, según han confirmado fuentes de Moncloa. La reunión tendrá lugar en la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

El objetivo de este encuentro es escuchar de primera mano a los afectados por las riadas, que provocaron más de 220 víctimas mortales y numerosos daños materiales en diversos municipios de la provincia de Valencia. Desde el Ejecutivo señalan que esta cita busca dar respuesta a una demanda directa de las asociaciones de damnificados, que desde hace meses solicitan mayor atención institucional.

La reunión permitirá a las víctimas trasladar su situación personal, las consecuencias de la tragedia y sus reivindicaciones al jefe del Ejecutivo. La visita se produce en un contexto en el que aún se están ejecutando obras de emergencia e investigaciones judiciales sobre la gestión de la catástrofe.

 

 

VÍDEO| Así reciben los valencianos a Pedro Sánchez tras 81 días sin aparecer por las zonas afectadas por la dana

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llegado este jueves a València, 81 días después de su última visita a la Comunidad Valenciana. En esta ocasión, se ha reunido en la Delegación del Gobierno con alcaldes de las zonas afectadas por las inundaciones de la DANA y con representantes de agentes sociales, reforzando su compromiso con las áreas damnificadas.

Tercera visita tras las inundaciones en octubre

Esta es la tercera visita de Sánchez a la provincia de Valencia tras la DANA del 29 de octubre. Anteriormente, el mandatario acudió al Centro de Coordinación de Emergencias en L’Eliana (31 de octubre) y a Paiporta (3 de noviembre). En esta última visita, el presidente tuvo que abandonar el acto junto a los Reyes y el President de la Generalitat debido a las protestas y tensiones en el lugar.

Protestas y apoyo en València

En su llegada a la Delegación del Gobierno, alrededor de las 10:30 horas, Sánchez fue recibido por manifestaciones divididas. Un grupo de ciudadanos lanzó gritos de protesta, exigiendo su dimisión y pidiéndole que “pise más el barro” en las zonas afectadas. Por otro lado, otro grupo mostró su respaldo con mensajes como «Pedro, no estás solo» y pidiendo la «dimisión de Mazón», presidente de la Generalitat Valenciana.

Medidas urgentes para los municipios afectados

El presidente lideró una comisión interministerial para analizar medidas urgentes destinadas a los 28 municipios más afectados por las inundaciones, que permanecen en nivel 2 de emergencia. En la reunión participaron diez ministros de forma presencial, entre ellos:

  • Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo.
  • Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica.

Otros tres ministros participaron de forma telemática.

Reunión con agentes sociales y visita al Ejército en Bétera

Tras la reunión con los alcaldes, Sánchez mantuvo un encuentro con los agentes sociales, acompañado por las vicepresidentas Díaz y Aagesen, y los ministros de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y Economía, Carlos Cuerpo. Posteriormente, realizó una declaración ante los medios para explicar las medidas tomadas.

La agenda oficial concluye con una visita al Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad de Bétera, donde unidades del Ejército colaboran con las tareas de ayuda a los damnificados. El presidente estuvo acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles.

VÍDEO| Así reciben los valencianos a Pedro Sánchez tras 81 días sin aparecer por las zonas afectadas por la dana

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo