Síguenos

Valencia

Este es el barrio de Valencia con el alquiler más caro de la Comunitat

Publicado

en

barrio Valencia alquiler más caro
Calle de la Paz-IDEALISTA

El precio del alquiler en Valencia sigue disparado

El mercado inmobiliario en la Comunitat Valenciana continúa en una tendencia alcista sin freno. La escasez de oferta y la alta demanda han convertido a Valencia en una de las ciudades con los precios más elevados para alquilar una vivienda. Según el último informe de Fotocasa, 16 de los 20 barrios más caros de la Comunitat se encuentran en la capital.

La Xerea, el barrio más caro de la Comunitat Valenciana

El barrio de La Xerea lidera el ranking con un precio medio de 20,6€/m², convirtiéndose en la zona más cara para alquilar una vivienda en toda la Comunitat Valenciana. Le siguen El Mercat (20,5€/m²) y El Carme (19,5€/m²).

En el top 10 de barrios con los alquileres más elevados también aparecen:

  • Sant Francesc
  • El Pilar
  • Sant Pau
  • Gran Vía
  • Ciutat de les Ciències i de les Arts – Justicia
  • Playa Poniente (Benidorm)
  • La Patacona (Alboraya)

Estos barrios superan los 18€/m², consolidando la tendencia de precios elevados en Valencia y su área metropolitana.

Los barrios con el alquiler más alto en Valencia y su evolución

Si bien La Xerea es el barrio más caro, también es el que mayor subida ha experimentado en los últimos meses, con un incremento del +35%, al igual que Nou Moles.

Otros barrios con fuertes incrementos en el precio del alquiler en Valencia son:

  • El Pilar (+29%)
  • Benimaclet (+17%)
  • Mestalla (+9%)
  • La Malvarrosa (+9%)
  • Arrancapins (+9%)

Fuera de Valencia capital, destacan subidas en:

  • Ensanche – Diputación (Alicante) (+15%)
  • Centre – Zona Alta (Alcoi) (+9%)
  • Playa Muchavista (El Campello) (+8%)

Las zonas más caras fuera de Valencia capital

Si salimos de Valencia ciudad, los alquileres más caros de la Comunitat no aparecen hasta la posición 22 del ranking, en municipios como L’Alfàs del Pi, El Campello o Dénia, con precios que oscilan entre 14€/m² y 16€/m².

Esto demuestra que, aunque la capital lidera los precios más altos, otras localidades costeras y turísticas también presentan subidas significativas en el mercado del alquiler.

Los barrios más caros de España para alquilar una vivienda

Si analizamos el panorama a nivel nacional, los barrios con los precios de alquiler más elevados se concentran en Madrid y Barcelona. Según Fotocasa, el top 3 de barrios más caros está formado por:

  1. El Poblenou (Barcelona): 25,4€/m²
  2. Trafalgar (Madrid): 25,3€/m²
  3. Palos de Moguer (Madrid): 24,9€/m²

Otros barrios con precios superiores a los 24€/m² incluyen:

  • Chueca, Almagro, Castellana y Goya (Madrid)
  • El Camp d’en Grassot i Gràcia Nova, La Bordeta y La Llacuna (Barcelona)

En el top 20 nacional, también destacan Universidad – Malasaña, Recoletos, Lista y El Viso (Madrid), así como El Clot y La Sagrera (Barcelona).

La diferencia de precios con el resto de España

El informe de Fotocasa destaca que los 20 barrios más caros de España están en Madrid y Barcelona, con precios que duplican el coste medio del alquiler en el país.

Según el Índice Inmobiliario de Fotocasa, el precio medio del alquiler en España cerró 2024 en 13,29€/m², muy por debajo de los valores registrados en las principales ciudades.

Sin embargo, fuera de Madrid y Barcelona, algunas zonas de Baleares se han consolidado como algunas de las más caras del país. Destacan:

  • Sant Agustí – Cala de Bou (Sant Josep de sa Talaia, Mallorca): 22,7€/m²
  • Portals Nous (Calvià, Mallorca): 22,6€/m²

Estos datos confirman que el encarecimiento del alquiler no es exclusivo de las grandes capitales, sino que también afecta a destinos turísticos y zonas con alta demanda.

Conclusión: un mercado inmobiliario en alza sin freno

La Comunitat Valenciana, y en especial la ciudad de Valencia, está viviendo una auténtica crisis del alquiler, con precios que alcanzan máximos históricos. La falta de oferta y el crecimiento de la demanda han llevado a subidas constantes en casi todos los barrios de la capital y en municipios costeros.

La Xerea se ha convertido en el barrio más caro para alquilar en la Comunitat, con un precio de 20,6€/m², pero otros barrios como Benimaclet, Mestalla o La Malvarrosa están experimentando aumentos significativos en los últimos meses.

Si la tendencia continúa, Valencia podría seguir escalando posiciones en el ranking de ciudades más caras para vivir en España, acercándose a los niveles de Madrid y Barcelona.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Ayuntamiento de València acaba con la “acera de la muerte” de la calle San Vicente

Publicado

en

Acera muerte Valencia
Imagen de la ‘Acera de la muerte de Valencia’- AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

El Ayuntamiento de València ha comenzado este martes las obras para ensanchar la conocida como “acera de la muerte” en la calle Sant Vicent Màrtir, una reivindicación histórica de los vecinos del barrio de La Raïosa, en el distrito de Jesús.

La actuación ha arrancado con la demolición de las viviendas que estrechaban el paso y suponían un grave problema de movilidad y seguridad para los peatones. La intervención se enmarca dentro del Programa de Actuación Integrada (PAI) de Moncayo, impulsado por el agente urbanizador Iturbi-Moncayo Desarrollo S.L., y constituye una actuación de regeneración urbana de gran alcance.

Una reivindicación vecinal atendida por el Ayuntamiento

El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha recordado que este proyecto responde a una demanda vecinal de años:

“Uno de los compromisos del actual gobierno municipal es dar prioridad siempre a los vecinos, y quienes viven en esta zona reclamaban acabar con la que bautizaron como acera de la muerte. Con el derribo de las viviendas, que permitirá la ampliación de esa acera, la seguridad vial del vecindario comienza a ser una realidad”.

Giner ha añadido que la alcaldesa María José Catalá mantiene como prioridad no solo mejorar la movilidad peatonal, sino también aumentar el parque de vivienda disponible en la ciudad.

200 nuevas viviendas en La Raïosa

El PAI de Moncayo contempla la construcción de 200 nuevas viviendas, que se distribuirán en diferentes tipologías:

  • Viviendas unifamiliares con patio interior.

  • Bloques residenciales de tres plantas.

  • Edificios de hasta nueve alturas más ático.

El concejal destacó que este proyecto permitirá transformar un área degradada, con antiguas naves y solares en mal estado, en un espacio urbano renovado con nuevos viales, zonas verdes y vivienda moderna.

“Donde había unas naves antiguas y mucha degradación, se van a abrir calles, se van a crear zonas verdes y se van a levantar viviendas, esas que tanto necesitamos en València y en toda España”, apuntó Giner.

Detalles técnicos del PAI de Moncayo

El Plan de Reforma Interior (PRI) abarca una superficie global de 8.564,52 m² delimitada por:

  • Calle Pianista Empar Iturbi (norte).

  • Calle Sant Vicent Màrtir (oeste).

  • Calle Almudaina (sur).

  • Medianera de edificaciones existentes y su patio interior (este).

El proyecto de reparcelación, aprobado por la Junta de Gobierno Local, establece una edificabilidad de 21.799 m² de techo, con uso calificado como residencial.

Inmuebles que quedan fuera de la actuación

Pese al alcance de esta operación urbanística, algunos inmuebles se mantienen al margen del proyecto:

  • El edificio del número 12 de la calle Pianista Empar Iturbi.

  • Un inmueble protegido de la calle del Moncayo.

  • El grupo de viviendas tradicionales de dos alturas con patio trasero situadas entre los números 3 y 15 de la calle del Moncayo.

Una actuación de regeneración urbana para el futuro

Con la eliminación de la “acera de la muerte”, el Ayuntamiento de València no solo atiende una reivindicación vecinal histórica, sino que también impulsa una profunda transformación urbanística en el barrio de La Raïosa.

El PAI de Moncayo refuerza el compromiso del consistorio con la seguridad vial, la movilidad peatonal, la regeneración urbana y la creación de vivienda asequible, en línea con las prioridades del actual gobierno municipal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo