Síguenos

Valencia

Este es el barrio de Valencia con el alquiler más caro de la Comunitat

Publicado

en

barrio Valencia alquiler más caro
Calle de la Paz-IDEALISTA

El precio del alquiler en Valencia sigue disparado

El mercado inmobiliario en la Comunitat Valenciana continúa en una tendencia alcista sin freno. La escasez de oferta y la alta demanda han convertido a Valencia en una de las ciudades con los precios más elevados para alquilar una vivienda. Según el último informe de Fotocasa, 16 de los 20 barrios más caros de la Comunitat se encuentran en la capital.

La Xerea, el barrio más caro de la Comunitat Valenciana

El barrio de La Xerea lidera el ranking con un precio medio de 20,6€/m², convirtiéndose en la zona más cara para alquilar una vivienda en toda la Comunitat Valenciana. Le siguen El Mercat (20,5€/m²) y El Carme (19,5€/m²).

En el top 10 de barrios con los alquileres más elevados también aparecen:

  • Sant Francesc
  • El Pilar
  • Sant Pau
  • Gran Vía
  • Ciutat de les Ciències i de les Arts – Justicia
  • Playa Poniente (Benidorm)
  • La Patacona (Alboraya)

Estos barrios superan los 18€/m², consolidando la tendencia de precios elevados en Valencia y su área metropolitana.

Los barrios con el alquiler más alto en Valencia y su evolución

Si bien La Xerea es el barrio más caro, también es el que mayor subida ha experimentado en los últimos meses, con un incremento del +35%, al igual que Nou Moles.

Otros barrios con fuertes incrementos en el precio del alquiler en Valencia son:

  • El Pilar (+29%)
  • Benimaclet (+17%)
  • Mestalla (+9%)
  • La Malvarrosa (+9%)
  • Arrancapins (+9%)

Fuera de Valencia capital, destacan subidas en:

  • Ensanche – Diputación (Alicante) (+15%)
  • Centre – Zona Alta (Alcoi) (+9%)
  • Playa Muchavista (El Campello) (+8%)

Las zonas más caras fuera de Valencia capital

Si salimos de Valencia ciudad, los alquileres más caros de la Comunitat no aparecen hasta la posición 22 del ranking, en municipios como L’Alfàs del Pi, El Campello o Dénia, con precios que oscilan entre 14€/m² y 16€/m².

Esto demuestra que, aunque la capital lidera los precios más altos, otras localidades costeras y turísticas también presentan subidas significativas en el mercado del alquiler.

Los barrios más caros de España para alquilar una vivienda

Si analizamos el panorama a nivel nacional, los barrios con los precios de alquiler más elevados se concentran en Madrid y Barcelona. Según Fotocasa, el top 3 de barrios más caros está formado por:

  1. El Poblenou (Barcelona): 25,4€/m²
  2. Trafalgar (Madrid): 25,3€/m²
  3. Palos de Moguer (Madrid): 24,9€/m²

Otros barrios con precios superiores a los 24€/m² incluyen:

  • Chueca, Almagro, Castellana y Goya (Madrid)
  • El Camp d’en Grassot i Gràcia Nova, La Bordeta y La Llacuna (Barcelona)

En el top 20 nacional, también destacan Universidad – Malasaña, Recoletos, Lista y El Viso (Madrid), así como El Clot y La Sagrera (Barcelona).

La diferencia de precios con el resto de España

El informe de Fotocasa destaca que los 20 barrios más caros de España están en Madrid y Barcelona, con precios que duplican el coste medio del alquiler en el país.

Según el Índice Inmobiliario de Fotocasa, el precio medio del alquiler en España cerró 2024 en 13,29€/m², muy por debajo de los valores registrados en las principales ciudades.

Sin embargo, fuera de Madrid y Barcelona, algunas zonas de Baleares se han consolidado como algunas de las más caras del país. Destacan:

  • Sant Agustí – Cala de Bou (Sant Josep de sa Talaia, Mallorca): 22,7€/m²
  • Portals Nous (Calvià, Mallorca): 22,6€/m²

Estos datos confirman que el encarecimiento del alquiler no es exclusivo de las grandes capitales, sino que también afecta a destinos turísticos y zonas con alta demanda.

Conclusión: un mercado inmobiliario en alza sin freno

La Comunitat Valenciana, y en especial la ciudad de Valencia, está viviendo una auténtica crisis del alquiler, con precios que alcanzan máximos históricos. La falta de oferta y el crecimiento de la demanda han llevado a subidas constantes en casi todos los barrios de la capital y en municipios costeros.

La Xerea se ha convertido en el barrio más caro para alquilar en la Comunitat, con un precio de 20,6€/m², pero otros barrios como Benimaclet, Mestalla o La Malvarrosa están experimentando aumentos significativos en los últimos meses.

Si la tendencia continúa, Valencia podría seguir escalando posiciones en el ranking de ciudades más caras para vivir en España, acercándose a los niveles de Madrid y Barcelona.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat lanza un nuevo bono térmico de 397 euros sin necesidad de presentar solicitud

Publicado

en

bono térmico Generalitat
PEXELS

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.

Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.


397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica

Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.

Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:

1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.

2. Perceptores de prestaciones no contributivas

Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.

3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales

Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.


Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud

Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.

La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas.
Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.

El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.


Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones

Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:

  • No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.

  • No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.

  • No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.

De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.


Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión

El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.

Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo