Síguenos

Valencia

Este es el barrio de Valencia con el alquiler más caro de la Comunitat

Publicado

en

barrio Valencia alquiler más caro
Calle de la Paz-IDEALISTA

El precio del alquiler en Valencia sigue disparado

El mercado inmobiliario en la Comunitat Valenciana continúa en una tendencia alcista sin freno. La escasez de oferta y la alta demanda han convertido a Valencia en una de las ciudades con los precios más elevados para alquilar una vivienda. Según el último informe de Fotocasa, 16 de los 20 barrios más caros de la Comunitat se encuentran en la capital.

La Xerea, el barrio más caro de la Comunitat Valenciana

El barrio de La Xerea lidera el ranking con un precio medio de 20,6€/m², convirtiéndose en la zona más cara para alquilar una vivienda en toda la Comunitat Valenciana. Le siguen El Mercat (20,5€/m²) y El Carme (19,5€/m²).

En el top 10 de barrios con los alquileres más elevados también aparecen:

  • Sant Francesc
  • El Pilar
  • Sant Pau
  • Gran Vía
  • Ciutat de les Ciències i de les Arts – Justicia
  • Playa Poniente (Benidorm)
  • La Patacona (Alboraya)

Estos barrios superan los 18€/m², consolidando la tendencia de precios elevados en Valencia y su área metropolitana.

Los barrios con el alquiler más alto en Valencia y su evolución

Si bien La Xerea es el barrio más caro, también es el que mayor subida ha experimentado en los últimos meses, con un incremento del +35%, al igual que Nou Moles.

Otros barrios con fuertes incrementos en el precio del alquiler en Valencia son:

  • El Pilar (+29%)
  • Benimaclet (+17%)
  • Mestalla (+9%)
  • La Malvarrosa (+9%)
  • Arrancapins (+9%)

Fuera de Valencia capital, destacan subidas en:

  • Ensanche – Diputación (Alicante) (+15%)
  • Centre – Zona Alta (Alcoi) (+9%)
  • Playa Muchavista (El Campello) (+8%)

Las zonas más caras fuera de Valencia capital

Si salimos de Valencia ciudad, los alquileres más caros de la Comunitat no aparecen hasta la posición 22 del ranking, en municipios como L’Alfàs del Pi, El Campello o Dénia, con precios que oscilan entre 14€/m² y 16€/m².

Esto demuestra que, aunque la capital lidera los precios más altos, otras localidades costeras y turísticas también presentan subidas significativas en el mercado del alquiler.

Los barrios más caros de España para alquilar una vivienda

Si analizamos el panorama a nivel nacional, los barrios con los precios de alquiler más elevados se concentran en Madrid y Barcelona. Según Fotocasa, el top 3 de barrios más caros está formado por:

  1. El Poblenou (Barcelona): 25,4€/m²
  2. Trafalgar (Madrid): 25,3€/m²
  3. Palos de Moguer (Madrid): 24,9€/m²

Otros barrios con precios superiores a los 24€/m² incluyen:

  • Chueca, Almagro, Castellana y Goya (Madrid)
  • El Camp d’en Grassot i Gràcia Nova, La Bordeta y La Llacuna (Barcelona)

En el top 20 nacional, también destacan Universidad – Malasaña, Recoletos, Lista y El Viso (Madrid), así como El Clot y La Sagrera (Barcelona).

La diferencia de precios con el resto de España

El informe de Fotocasa destaca que los 20 barrios más caros de España están en Madrid y Barcelona, con precios que duplican el coste medio del alquiler en el país.

Según el Índice Inmobiliario de Fotocasa, el precio medio del alquiler en España cerró 2024 en 13,29€/m², muy por debajo de los valores registrados en las principales ciudades.

Sin embargo, fuera de Madrid y Barcelona, algunas zonas de Baleares se han consolidado como algunas de las más caras del país. Destacan:

  • Sant Agustí – Cala de Bou (Sant Josep de sa Talaia, Mallorca): 22,7€/m²
  • Portals Nous (Calvià, Mallorca): 22,6€/m²

Estos datos confirman que el encarecimiento del alquiler no es exclusivo de las grandes capitales, sino que también afecta a destinos turísticos y zonas con alta demanda.

Conclusión: un mercado inmobiliario en alza sin freno

La Comunitat Valenciana, y en especial la ciudad de Valencia, está viviendo una auténtica crisis del alquiler, con precios que alcanzan máximos históricos. La falta de oferta y el crecimiento de la demanda han llevado a subidas constantes en casi todos los barrios de la capital y en municipios costeros.

La Xerea se ha convertido en el barrio más caro para alquilar en la Comunitat, con un precio de 20,6€/m², pero otros barrios como Benimaclet, Mestalla o La Malvarrosa están experimentando aumentos significativos en los últimos meses.

Si la tendencia continúa, Valencia podría seguir escalando posiciones en el ranking de ciudades más caras para vivir en España, acercándose a los niveles de Madrid y Barcelona.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo