Síguenos

Consumo

Chocolates Valor dona 300.000€ para combatir la COVID-19 y sube un 20% el sueldo a su plantilla

Publicado

en

La compañía Chocolates Valor suma esfuerzos para contribuir a frenar la pandemia provocada por el COVID-19 con la donación de un total de 300.000€, que se destinarán a combatir la enfermedad y a ayudar al personal más expuesto en estos momentos, los profesionales de la sanidad.

Concretamente, la firma ha consignado un presupuesto de 100.000€ para la financiación de las estrategias de investigación para luchar contra el SARS-CoV-2, impulsadas por el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante. ISABIAL, es un Instituto de Investigación Sanitaria de excelencia acreditado por el Ministerio de Ciencia y el Ministerio de Sanidad que aglutina a expertos del Departamento de Salud de Alicante – Hospital General, de la Universidad Miguel Hernández y de la Universidad de Alicante.

Fuentes de la empresa han destacado la importancia de avanzar en la investigación para lograr erradicar de manera definitiva esta pandemia que azota a todo el mundo. Por ese motivo, dentro de su compromiso con la sociedad, han optado por apoyar la investigación destinada a buscar los posibles remedios para atacar al COVID-19.

Además, Chocolates Valor reparte un total de 200.000€ entre la adquisición de material sanitario prioritario y la donación de productos. Concretamente, los EPIs se han comenzado a distribuir en los principales hospitales de la provincia alicantina, situados en el entorno cercano a la sede central de la compañía, mientras el reparto de producto se realiza en distintos puntos de España, de manera prioritaria en centros hospitalarios, para dar cobertura a las necesidades de los colectivos implicados en la ayuda en esta emergencia sanitaria.

Chocolates Valor agradece el esfuerzo de sus trabajadores

Al mismo tiempo, la compañía ha mostrado su agradecimiento a sus trabajadores por el esfuerzo y entrega que están demostrando durante estas complicadas semanas.

Asimismo, la firma ha querido reconocer de manera especial a sus trabajadores presentes en sus instalaciones de Villajoyosa y Ateca, con un incentivo de un 20% de incremento sobre su retribución mensual, mientras se prolongue el estado de alarma.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Esta miel valenciana, premiada como la mejor del mundo

Publicado

en

miel valenciana mejor del mundo
Una muestra de la miel premiada, en una imagen facilitada a EFE.

València, 12 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- La miel de azahar Apiberia Miel, producida en la zona de costa la provincia de Valencia, ha sido galardonada con la medalla de oro a la mejor del mundo de 2024 en la categoría de miel de azahar monofloral en los London Honey Awards.

Así lo relata a EFE Jonathan Belmar, propietario de la empresasentre las localidades de Fuenterrobles y Camporrobles, en el interior de la provincia de Valencia que, bajo el nombre comercial de Apiberia Miel, produce distintas variedades de miel, entre ellas, la de azahar que acaba de ser reconocida como la mejor del mundo.

El proceso de la miel valenciana que ya es la mejor del mundo

Explica que las instalaciones de la empresa están entre Fuenterrobles y Camporrobles, en el interior de la provincia de Valencia, y hacen «trashumancia y llevan las colmenas a las floraciones» de los naranjos, ubicados sobre todo en la costa, que es donde produce la miel galardonada.

Belmar explica que habitualmente la empresa que lleva su nombre se había dedicado a la producción al por mayor, pero ahora han desarrollado una linea comercial; la idea es vender directamente la miel que producen y, además, enviarla a concursos para ver qué valor se le da.

En los London Honey Awards, distintos catadores internacionales puntúan las mieles de todo el mundo según su aroma, textura y propiedades. Se celebra anualmente y en la edición de este año, que en julio celebrará su gala de entrega de premios, la miel valenciana logró la mayor puntuación y con ello la medalla de oro del certamen -también hay plata y platino-.

Una empresa familiar detrás del éxito

Se trata de una empresa familiar, en la que Jonathan, de 35 años, lleva el peso de la producción, que tiene unos ocho años de vida y que produce entre quince y veinte toneladas de miel de diferentes variedades.

«El premio da prestigio, dejan poner su sello en la etiqueta y es como una palmadita grande en la espalda», asegura a EFE Aroa, la mujer de Jonathan, que cuenta que la afición por la apicultura le llegó a su marido de pequeño ya que tenía un tío apicultor y «le gustaba mucho este mundo».

La familia que produce la miel, junto a una de sus colmenas, en una imagen facilitada a EFE.

«Dejó un trabajo que no le gustaba y montó esta empresa», añade Aroa, que recuerda que en 2023 ya ganó un reconocimiento nacional como una de las mejores mieles de bosque, montaña y mielatos en Miel Adictos y valora que la miel que hace Jonathan «es pura, sin tratamientos químicos, va de la colmena al bote».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo