Síguenos

Valencia

Colapso en los hospitales valencianos: sin camas para los pacientes

Publicado

en

Colapso en los hospitales valencianos
ARCHIVO/Hospital La Fe

València, 13 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- Colapso en los hospitales valencianos como La Fe, el General y el Arnau de Vilanova han amanecido este viernes con decenas de pacientes pendientes de una cama, una situación de «presión asistencial» que, según la Conselleria de Sanidad, se está «incrementando de forma generalizada» tanto en urgencias como en Primaria, y «en algunos centros más que en otros», debido a los problemas respiratorias propios de estas fechas.

No obstante, desde este departamento de la Generalitat han asegurado a EFE que los departamentos de salud «están preparados para hacer frente a estas situaciones y el sistema está funcionando porque toda persona recibe asistencia».

Colapso en los hospitales valencianos

Fuentes de los sindicatos CSIF y CCOO CV han informado a EFE de que en el Hospital La Fe había esta mañana una docena de pacientes pendientes de pasar a una cama en planta, en la UCI estaban ocupadas 26 de las 27 y en Reanimación, 30 de las 36 camas, mientras que en el General de València, 44 pacientes estaban a la espera de una cama.

Según el CSIF, en el Hospital Arnau de Vilanova había 13 pacientes a la espera de cama, mientras que desde CCOO PV han señalado que el Hospital de Gandia está doblando camas desde octubre y, aunque en estos momento no hay paciente en espera de cama, el centro «está lleno. Dan altas y enseguida se ocupan».

También en el Hospital General de Alicante, la situación durante la mañana de este viernes es «tranquila», aunque es por la tarde cuando llega a Urgencias «todo lo que en Primaria se posterga», según CCOO PV, que indica que en el Hospital de Alcoy «hay demora en los ingresos por la tardanza a la hora de dar altas debido a que el hospital está lleno».

Problemas respiratorios

Desde la Conselleria de Sanidad han informado a EFE de que los problemas respiratorios propios de estas fechas, fundamentalmente gripe, covid y virus sincitial, están «incrementando de forma generalizada, y en algunos centros más que en otros, la presión asistencial, tanto de urgencias como de Primaria».

«Cada departamento cuenta con un plan estratégico individualizado, diseñado para asumir un posible aumento de la presión asistencial, y si es necesario lo aplica», afirman desde Sanidad.

Reconocen que son «conscientes de que, en determinadas ocasiones, puede suponer una molestia para los pacientes que acuden a los hospitales» aunque subrayan que desde la Conselleria se hace «un gran esfuerzo para que estas situaciones sean mínimas y se atienda lo más rápido posible a toda la ciudadanía».

Además, afirman, para hacer frente a estas posibles eventualidades se cuenta «con más recursos humanos» y señalan que el Consell «ha adoptado medidas de calado en materia de personal para reforzar la sanidad pública».

«Se han creado 6.000 plazas nuevas de personal sanitario, de ellas casi 1.200 son nuevas plazas de médicos, en torno al 20 por ciento. Es una medida que no tiene precedentes, un incremento de plantilla estructural de más del 10 %», aseveran.

Asimismo, informan de que se está ejecutando un «ambicioso Plan de mejora de la Atención Primaria con más personal, más tecnología y una nueva organización, dotado de 326 millones de euros» y añaden que en este nivel asistencial, Atención Primaria, ya se han creado 1.700 plazas más de plantilla para este plan.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

IVI, mejor clínica de fertilidad en España según la Revista ‘Woman’

Publicado

en

IVI mejor clínica fertilidad España

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) ha sido reconocido como la mejor clínica de fertilidad en España por la revista ‘Woman’. Este reconocimiento destaca la excelencia y los avances logrados por IVI en sus más de 30 años de experiencia en el campo de la salud reproductiva.

Fundada por los doctores José Remohí y Antonio Pellicer, IVI se ha distinguido por su compromiso con la preservación de la fertilidad a distintas edades, incrementando las tasas de éxito en embarazos futuros. En 2023, la clínica ayudó a más de 2.600 mujeres a vitrificar sus óvulos por motivos sociales, lo que representa un aumento del 63% en comparación con 2019.

Además de IVI, la revista ‘Woman’ también ha destacado a otras clínicas en su ranking. Entre ellas, el Ruber Internacional, cuya unidad de Reproducción Asistida está liderada por la Dra. Elena Carrillo de Albornoz; el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, bajo la dirección del Dr. Antonio Gosálvez, que emplea las últimas tecnologías en reproducción asistida; el Hospital Quirónsalud Barcelona, donde el Dr. Ramón Aurell y su equipo ofrecen tratamientos individualizados utilizando la tecnología más avanzada; y el Instituto Bernabéu, conocido por su atención integral y personalizada.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad afecta a 186 millones de personas en todo el mundo. En España, una de cada seis parejas en edad reproductiva enfrenta problemas para concebir. Por ello, tal como subraya el artículo de ‘Woman’, es crucial preservar la fertilidad para contrarrestar el reloj biológico. Factores como la edad reproductiva de las mujeres, el sedentarismo y los malos hábitos alimentarios pueden complicar el proceso de quedar embarazada.

José Remohí y Antonio Pellicer: Pioneros en Fertilidad

José Remohí y Antonio Pellicer son los fundadores del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), una de las clínicas de fertilidad más reconocidas a nivel mundial. Con más de 30 años de experiencia, ambos médicos han sido fundamentales en el avance de la medicina reproductiva en España y en el mundo.

José Remohí es un reconocido ginecólogo y especialista en medicina reproductiva. Ha dedicado su carrera a la investigación y tratamiento de la infertilidad, contribuyendo significativamente al desarrollo de nuevas técnicas y tratamientos que han mejorado las tasas de éxito en la reproducción asistida.

Antonio Pellicer, también ginecólogo y especialista en medicina reproductiva, ha desempeñado un papel crucial en el campo de la fertilidad. Además de su labor clínica, ha sido un destacado investigador, publicando numerosos estudios y artículos científicos que han influido en la práctica médica global.

Juntos, Remohí y Pellicer fundaron IVI en 1990, estableciendo una red de clínicas que hoy en día es líder en tratamientos de fertilidad. Su compromiso con la innovación, la investigación y la atención personalizada ha ayudado a miles de parejas a cumplir su sueño de tener hijos, consolidando a IVI como una institución de referencia en el ámbito de la salud reproductiva.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo