Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Ellas son las candidatas del sector Malvarrosa – Cabanyal – Beteró a Fallera Mayor Infantil de Valencia

Publicado

en

CHRISTIAN RABADÁN| Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia del sector Malvarrosa – Cabanyal – Beteró.

CARMEN BONO GUILLOT
Falla: Vidal de Canyelles – Sánchez Coello
Sector: Malvarrosa – Cabanyal – Beteró
Edad: 9 años
Curso: 3º Primaria.
Colegio: Nuestra Señora del Rosario.
Hobby/afición: Practicar deporte y leer.
Virtud: Alegre.
Defecto: Soy un poco nerviosa.
Comida favorita: Pasta.
Color favorito: Negro.
Trayectoria fallera: Soy fallera desde hace cinco años, fui tres años de Barraca – Espadán y después me cambié a Vidal de Canyelles.
Anécdota: Una amiga y yo nos dió por hacer un pulso en una presentación del sector y nos caimos las dos al suelo vestidas de falleras, fue muy gracioso.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XIX
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Empar del Remei.
Artista fallero: Fernando Martínez.
Lo que más te gusta de las fallas: Tirar petardos.
Un acto: Ofrenda.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque soy cariñosa, alegre y amable, y me encantaría representar a todos los niños falleros.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Sara Larrazábal, porque es muy amable y simpática.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

AMELIA RICART ESTEBAN
Falla: Malvarrosa – Antonio Ponz – Cavite
Sector: Malvarrosa – Cabanyal – Beteró
Edad: 8 años.
Curso: 3º Primaria.
Colegio: Pureza de María del Grao.
Hobby/afición: Aprender inglés, coro y patinar.
Virtud: Divertida.
Defecto: Muy nerviosa.
Comida favorita: Pasta.
Color favorito: Blanco.
Trayectoria fallera: Desdeque nací siempre de la misma comisión.
Anécdota: El día de la exaltación del sector, todas las infantiles hicimos un circulo y jugabamos a que cada vez que se caia una durante el juego, todas ibamos y nos tirabamos encima, vestidas de falleras.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XIX.
Tres moños o uno: Según el siglo del trahe que lleve me pongo uno o tres moños.
Indumentarista: Cosas Cucas.
Artista fallero: Mario Pérez.
Lo que más te gusta de las fallas: Tirar petardos.
Un acto: Presentación.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque soy amable, divertida, trato bien a la gente y me encantaría poder representar a Valencia.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Sara Larrazábal, porque se ha hecho mi amiga durante este año, cuando me veía me saludaba y en la preselección estuvo muy atenta conmigo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DAYANA ROMERO DOMINGO
Falla: San Pedro – Virgen de la Vallivana
Sector: Malvarrosa – Cabanyal – Beteró
Edad: 9 años.
Curso: 3º Primaria.
Colegio: Chiner Villaroya.
Hobby/afición: Me gusta mucho leer y bailar.
Virtud: Simpatica.
Defecto: Un poco nerviosa.
Comida favorita: Pizza.
Color favorito: Amarillo, rosa y azul clarito.
Trayectoria fallera: Desde que nací y siempre de la misma comisión.
Anécdota: En la gala del sector, unas compañeras y yo nos caímos hacía atrás vestidas de falleras, fue muy gracioso.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XIX.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: María Antonia.
Artista fallero: Hermanos Mollá.
Lo que más te gusta de las fallas: Los Play-backs.
Un acto: Presentación y Ofrenda.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque soy muy alegre, simpática y me encanta vestirme de fallera.
La Fallera Mayor Infantil de Valencia que más te ha gustado: Sara Larrazábal, porque es muy alegre y simpática. Y Daniela Gómez de los Ángeles, porque se le ve buena chica y es muy simpática y amable.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo