Síguenos

Fallas

GALERÍA| La festividad de San Vicente Mártir, patrono de Valencia, en imágenes de Toni Cortés

Publicado

en

festividad de San Vicente Mártir patrono de Valencia
Foto: Toni Cortés

La Catedral acoge este sábado la celebración de la solemnidad de san Vicente Mártir, patrono de Valencia

La Catedral de Valencia acogerá este sábado, 22 de enero, la celebración de la misa de pontifical y la procesión que tendrán lugar con motivo de la solemnidad de san Vicente Mártir, patrono de Valencia.

A través de las imágenes del fotógrafo valenciano Antonio Cortés Latre recorremos su historia por la ciudad de València y las mejores imágenes de su festividad de la que siempre forman parte las Falleras Mayores de València.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos: Toni Cortés

A través de la cámara de Cortés recorremos los lugares referentes a su martirio en València y las reliquias refentes a San Vicente Mártir:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La fiesta de san Vicente Mártir dará comienzo este sábado en la Catedral a las 9:30 horas con el rezo de Laudes, seguido por la misa de pontifical, a las 10 horas, que será retransmitida en streaming a través del canal Youtube de la Seo, indican desde el Cabildo.

La misa será concelebrada por el Cabildo Catedralicio, miembros del Consejo Episcopal y sacerdotes de parroquias vinculadas a san Vicente Mártir y también participará un grupo de diáconos, tanto transitorios como permanentes, “que tienen en san Vicente Mártir un referente ejemplar de la diaconía”.

Recorrido modificado de la procesión de san Vicente Mártir

Después de la misa se celebrará la tradicional procesión con la imagen de san Vicente Mártir cuyo recorrido ha sido modificado este año a causa de las obras en la Plaza de la Reina. De esta forma, la procesión saldrá por la puerta románica de la Seo y recorrerá las calles Avellanas -estación en la capilla-cárcel de san Vicente Mártir-, Mar, Trinquete de Caballeros, Palau -estación en la capilla-cárcel de L´Almoina- hasta finalizar de nuevo en la Catedral.

En la celebración de la fiesta de san Vicente Mártir tomarán parte representantes de instituciones civiles y militares, junto con las autoridades de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” (UCV).

Más de 300 iglesias en toda España están dedicadas a San Vicente Mártir

La ciudad y la archidiócesis de Valencia, la capital portuguesa, Lisboa, así como más de 300 iglesias en España y los viticultores de Francia, Alemania, Bélgica y Suiza, al igual que la isla caribeña de San Vicente y las Granadinas, celebrarán mañana, sábado, la festividad litúrgica de su patrón, san Vicente Mártir, que murió tras ser torturado sin renunciar a su fe en la persecución del año 304 en Valencia, desde donde se extendió su devoción.

Por este motivo, la Catedral de Valencia acogerá este sábado una misa en la solemnidad de san Vicente Mártir, a las 10 horas, presidida por el obispo auxiliar monseñor Javier Salinas y que será retransmitida en streaming a través del canal Youtube de la Seo.

Más de un centenar de poblaciones españolas y 50 francesas llevan hoy el nombre de San Vicente en memoria del santo martirizado en Valencia, han indicado desde la Asociación de Amigos de San Vicente de La Roqueta.

Igualmente, san Vicente Mártir es patrón de Lisboa y copatrón Lisboa porque, según la tradición, ante la invasión musulmana de Valencia, sus reliquias fueron trasladadas por mar a Portugal donde el cabo de San Vicente se llama así desde entonces en su honor. Además, también es patrón de Sigüenza (Guadalajara) ya que fue conquistada el día de la festividad del santo.

Es también patrón de la isla caribeña de San Vicente y las Granadinas, de 389 kilómetros cuadrados de extensión y 150.000 habitantes, que lleva su nombre por decisión de Cristóbal Colón al haberla descubierto el 22 de enero de 1498.

En España, más de 300 parroquias, iglesias y capillas están dedicadas a san Vicente Mártir, templos que surgieron a raíz de extenderse rápidamente su fama por todo el Imperio Romano a medida que se iba conociendo el testimonio del mártir.

El relato del martirio era leído en las misas con los fieles puestos en pie

Tras la primera basílica sepulcral de Valencia se abrieron otras dedicadas a él como las primitivas catedrales de Toledo, Sevilla, Llíberis (Granada), Córdoba y Zaragoza, entre otras. La devoción se extendió luego al norte de África donde el relato de su pasión, tomado de las actas de su martirio, eran leídas con los fieles puestos en pie, según reflejaba San Agustín en algunos de sus sermones.

Además, la devoción al santo continuó en Europa por Italia, Suiza y Croacia. En Roma se abrieron tres basílicas dedicadas a San Vicente y en la basílica de la Natividad en Belén aparece también una pintura que representa al santo.

Por otro lado, en París, el rey merovingio Chidalberto fundó en 542 un monasterio en honor a San Vicente con la túnica del mártir que mandó traer de Zaragoza. El monasterio parisino ocupaba el mismo lugar que hoy ocupa la iglesia de Saint Germain des Prés.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo