Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

India ya es el epicentro de la pandemia, con casi un 40 % de los nuevos casos

Publicado

en

Nueva Delhi EFE/EPA/IDREES MOHAMMED

Ginebra, 28 abr (EFE).- La India registró 2,1 millones de nuevos casos globales de COVID-19 la semana pasada, casi un 40 % de los diagnosticados en el mundo, y el auge de la pandemia en ese país provoca que los casos globales sigan al alza pese al descenso en otras regiones, indicó hoy la Organización Mundial de la Salud.

En su informe epidemiológico semanal, se confirma que los casos mundiales de COVID-19 subieron por novena semana consecutiva (hasta una cifra récord de 5,7 millones) y las muertes por sexta semana (87.000), pese a que en las regiones más afectadas en meses pasados por la pandemia, América y Europa, hubo una bajada en ambas cifras.

Esos descensos quedaron eclipsados por un aumento del 49 % en los nuevos casos y del 81 % en las muertes en el sur de Asia, con India como principal país afectado.

Los nuevos casos en India aumentaron un 52 % la semana pasada, mientras que, en contraste, los otros cuatro países con altas cifras de nuevos contagios mostraron un descenso relativo de éstos.

Así, Estados Unidos tuvo una bajada del 15 % en contagios semanales (406.000), Brasil del 12 % (404.000), Turquía del 9 % (378.000) y Francia del 9 % (211.000).

La situación en la India, donde se superan ya los 350.000 casos diarios (una cifra nunca antes registrada en otro país) también es el principal factor de que en días pasados hubiera tasas récord de contagios diarios globales, superándose por primera vez los 900.000 el pasado fin de semana.

En el cómputo global desde el inicio de la pandemia, los contagios ascienden a 147 millones, con 3,1 millones de muertes debido a la COVID-19.

Entretanto prosigue la campaña global de vacunación, con más de 1.040 millones de dosis administradas en todo el mundo, siendo India precisamente uno de los países que más ha inoculado (142 millones, sólo por detrás de los 230 millones de EE. UU. y los 227 millones de China).

Un hombre trabaja durante las labores de adaptación de un estadio deportivo en un centro de emergencias para atender pacientes afectados por la covid-19 en Srinagar, la capital de verano de la Cachemira India. EFE/ Farooq Khan

La India supera las 200.000 muertes tras un nuevo récord de cifras por covid

La India superó este miércoles la barrera de las 200.000 muertes por coronavirus tras registrar una cifra récord que supera los 3.000 fallecidos en las últimas 24 horas tras un leve descenso ayer, mientras el número de contagios se situó por primera vez por encima de los 360.000 diarios.

Los últimos datos mantienen a la India en el epicentro global de la pandemia al comunicar 3.293 muertes en un solo día, mientras el número de contagios se elevó hasta las 360.960 nuevos positivos, según informó el Ministerio de Salud indio.

Con estas nuevas cifras, que elevan el total de fallecidos a los 201.187 y los 19,7 millones de contagios desde el inicio de la pandemia, el país asiático se mantiene como el cuarto con más muertes por detrás de Estados Unidos, México y Brasil.

La India vivió su peor jornada después de que ayer los números diesen un pequeño respiro en el país, tras experimentar una bajada de más de 30.000 casos y 41 muertes que no se producía en varios días.

Los récords también se batieron en regiones como Nueva Delhi, que informó de un total de 24.149 nuevos contagios y 381 fallecidos en un solo día, la mayor tasa de mortalidad que ha experimentado esta ciudad de unos 20 millones de habitantes.

Además, el estado occidental de Maharashtra, el más golpeado por la pandemia, también rompió récords de cifras con 66.358 nuevos positivos y 895 muertes en las últimas 24 horas.

La gravedad de esta segunda ola de covid en el país asiático, que ha impactado con mayor virulencia que la primera curva que registró su pico en el mes de septiembre, ha provocado una crisis de suministros en varios hospitales de las regiones más afectadas.

Mientras el país trata de conseguir oxígeno, las imágenes de crematorios desbordados y la sobresaturación de pacientes en las unidades de cuidados intensivos han despertado el compromiso de varios países, que han empezado a enviar ayuda.

Ante esta situación, la India concentra toda su esperanza en su ambiciosa campaña de vacunación en la que, hasta el momento, se han administrado casi 148 millones de dosis desde que comenzó el pasado enero, 2,5 millones de ellas en las últimas 24 horas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo