Síguenos

Consumo

La cerveza sigue reinando en España aunque las bebidas sin alcohol llegan pisando fuerte

Publicado

en

La cerveza sigue reinando en España aunque las bebidas sin alcohol llegan pisando fuerte

 Toluna, compañía especializada en investigación online, ha realizado un estudio a una muestra de 1.032 personas mayores de edad con el fin de conocer cómo se da el consumo de alcohol en España actualmente y cuáles serán las tendencias que imperen en su consumo.

 

Hábitos de los españoles en el consumo de alcohol

Sin lugar a duda y con un 83%, la cerveza gobierna el consumo de alcohol de los españoles seguido del vino con 77%, bebidas espirituosas como el vodka, la ginebra o el whisky con un 59%, la cerveza sin alcohol en un 46% y el vermut en última instancia con un 39%. Haciendo foco entre los jóvenes de 18 a 34 años, estos prefieren los espirituosos al vino, pero la bebida preferida sigue siendo la cerveza.

 

El tipo de bebida varía dependiendo del momento: cerveza en un 68% cuando se sale con amigos a tomar algo, comer o cenar mientras que el 46% lo hace tomando cerveza sin alcohol. El vino y el vermut avanzan a la hora de tomar algo, comer o cenar con un 56% y 48% respectivamente.

 

Los sábados son el día de mayor consumo según los encuestados seguido del viernes, los domingos y los jueves y la razón principal por la que se consume alcohol en España es la de acompañar una buena comida o cena con un 45% seguido de celebrar, estar en buena compañía, pasarlo bien o mejor y por último en liberar estrés o ansiedad. Analizando en detalle a los jóvenes el ranking de razones se establece de la siguiente manera: estar en buena compañía, celebrar, acompañar una buena comida o cena, pasarlo bien o mejor y, por último, salir de fiesta.

 

La incidencia del alcohol en la salud y su conocimiento

En líneas generales, los españoles encuestados consideran dañino el consumo de alcohol en un 84%, de ellos, un 61% siempre lo ha considerado así consuma o no alcohol y un 23% lo es desde hace poco tiempo. El resto, no lo considera perjudicial. Centrándonos en los jóvenes, hay que destacar que 9 de cada 10 españoles entre 18 y 34 años lo considera dañino y perjudicial para la salud.

 

¿Qué es lo que más echa para atrás a la hora de beber? En este punto, existe una buena diferencia entre las razones generales de la sociedad española versus a cuando nos centramos en los jóvenes. Para los españoles en general tener que conducir es lo que más echa para atrás seguido de que no es saludable, la resaca, el malestar y por último las calorías. En cuanto a los jóvenes, la resaca es la principal razón seguido de que no es saludable, el dolor estomacal, tener que conducir y el último lugar, el precio.

 

Algo más del 6% de la población española ha dejado de beber alcohol y ahora cuida más su salud, curioso ver también que el 7% de los jóvenes españoles entre 18 y 34 años ya no bebe absolutamente nada de alcohol.

 

Bebidas de baja graduación, ¿el futuro?

Sí, el futuro y el presente y así lo confirman los españoles ya que al 60% le gustan las bebidas sin alcohol o bajas en calorías. Además, un 67% cambiaría o estaría dispuesto a cambiar su forma de consumir alcohol frente a esta nueva tendencia, interesante ver que los jóvenes lo estarían en un 73%, un gran porcentaje frente al general.

 

Cabe destacar que los espirituosos light empiezan a ganar terreno también en el momento fiesta con un 65% aunque los espirituosos clásicos siguen llevando las riendas de la noche con un 76%.

 

Actualmente las bebidas sin alcohol o de baja graduación se pueden dividir en dos sectores: el de la cerveza y el de los espirituosos. Heineken 0,0, Radler y San Miguel 0,0 son las tres referencias que lideran en las cervezas mientras que Ballantine’s Light, Beefeater Light y Martini Sin Alcohol lideran en el consumo de espirituosos.

 

El botellón

La encuesta afirma que España es un país que bebe en botellones, ya sea en casa o en la calle, y refleja que casi el 60% de los jóvenes españoles hace botellón y la forma más común de hacerlo es en las casas. Los jóvenes que más botellón hacen son los de la Región de Murcia con un 45% y el índice más bajo de jóvenes que hacen botellón en nuestras fronteras lo encontramos en Navarra, Aragón y Cantabria.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa

Publicado

en

Centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa

Los principales comercios de las grandes superficies de Valencia ya han anunciado sus horarios especiales de apertura para Semana Santa 2025. Como cada año, tanto residentes como turistas podrán disfrutar de una amplia oferta comercial durante estas fechas tan señaladas. Repasamos  los centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa.

El primer festivo de apertura será el Domingo de Ramos, 13 de abril, con un horario especial de 11:00 a 21:00 horas.

Centros comerciales abiertos en Valencia este Domingo de Ramos

Estos son los centros comerciales que abrirán sus puertas el 13 de abril en Valencia capital:

  • El Corte Inglés

  • Centro Comercial Aqua Multiespacio

  • Arena Multiespacio

  • Centro Comercial El Saler

  • Nuevo Centro

Todos ellos abrirán en horario ininterrumpido de 11 a 21 horas.

Carrefour también se suma a la apertura festiva

La cadena de hipermercados Carrefour abrirá este Domingo de Ramos en los siguientes centros:

  • Campanar

  • El Saler

  • Massalfassar

  • Sagunto

  • Cullera

Una excelente oportunidad para realizar compras o aprovisionarse durante los días festivos.


Horario especial de El Corte Inglés durante Semana Santa 2025

Con el objetivo de ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes, El Corte Inglés ha establecido un calendario de aperturas festivas en toda la Comunidad Valenciana. Estos son los días en los que los centros estarán operativos con horario especial:

Valencia (11 a 21 h)

  • Domingo de Ramos: 13 de abril

  • Viernes Santo: 18 de abril

  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

  • Víspera de San Vicente: 27 de abril

Centros de El Corte Inglés en Alicante (11 a 21 h)

  • Domingo de Ramos: 13 de abril

  • Viernes Santo: 18 de abril

  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

  • Domingo previo a San Vicente: 27 de abril

Elche (11 a 21 h)

  • Lunes de Pascua: 21 de abril

  • Festividad local: 28 de abril

Centros de El Corte Inglés en Castellón (11 a 21 h)

  • Viernes Santo: 18 de abril

  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

Durante el resto de días laborables (de lunes a sábado), todos los centros de El Corte Inglés en la Comunidad Valenciana mantendrán su horario habitual de 10:00 a 22:00 horas.


Más opciones de ocio y compras en Semana Santa

Además de la oferta comercial, muchos de estos centros cuentan con restaurantes, cines y zonas de ocio, por lo que se convierten en una opción perfecta para pasar el día en familia, especialmente durante las vacaciones escolares.

Valencia apuesta así por un modelo turístico que combina cultura, playa y compras durante la Semana Santa, garantizando una experiencia completa tanto para quienes viven en la ciudad como para quienes la visitan.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia

Continuar leyendo